A lo largo de tres jornadas, del 23 al 25 de abril, la feria madrileña Expofranquicia albergó cerca de 500 marcas con planes de expansión activos. Y nosotros estuvimos ahí para recorrer los pasillos del pabellón 4 de Ifema, donde se celebró el evento, con la vista puesta en observar, preguntar y detectar tendencias y oportunidades de negocio novedosas y/o con recorrido.
Pero antes de empezar este tour emprendedor, te recordamos que puedes revivir el transcurso de la feria, en nuestras crónicas de la jornada inaugural y del segundo día.
Como punto de partida, subrayar que las lavanderías autoservicio gozaron de amplia representación, derivada de su presencia cada vez mayor en las calles. En paralelo, las tiendas autoservicio –un clásico en franquicia- también tuvieron su cuota de protagonismo, con un público interesado en estos conceptos –baja inversión y posibilidad de compatibilizarlos con otras actividades-, si consideramos que algunos de los expositores acogían un flujo constante de emprendedores. Por otro lado, los establecimientos de alimentación –con los productos ibéricos como estrella- consolidan su presencia en el mercado, mientras que las cadenas de muebles de cocina confirman que la especialización es una de las vetas por explorar en mobiliario-decoración.
El sector de ocio-educación infantil mostró su dinamismo, con propuestas focalizadas en la enseñanza de idiomas y con algún concepto inédito aún en España, como el de una enseña mexicana que apuesta por enseñar a los niños a emprender mediante el juego, a través de clases particulares, cursos de verano o seminarios. En cuanto a las tiendas de telefonía-telecomunicaciones, que atraviesan un buen momento si consideramos el número de operadores activos, localizamos algún proyecto especializado al 100%, con la reparación de móviles como eje central de su negocio.
Otro segmento en ebullición es el de los gimnasios, con especial atención a aquellos que optan por la electroestimulación como método de entrenamiento. Aquí debes prestar atención a las partidas que engloba la inversión inicial –sobre todo el número exacto de máquinas que incluye-, cómo la central articula el suministro del equipamiento y sus recursos para prestar asistencia técnica en caso de cualquier incidencia con los aparatos.
La hostelería, un clásico en estas ferias, reivindicó su papel nada secundario. Y aunque se trata de una actividad con múltiples operadores y propuestas gastronómicas diversas, aún tiene capacidad para acoger proyectos basados en productos tan específicos como el escalope o las croquetas. En una línea similar, el mercado de yogures helados –que parecían estar cerca de tocar techo- recibe nuevos proyectos, incluido alguno foráneo (Canadá).
¡Extra, extra!
Si por algo se caracteriza la franquicia, es por su capacidad de reinvención y de formular nuevos conceptos. Expofranquicia no decepcionó en este sentido, al detectar marcas centradas en organizar eventos diferentes, enseñas dedicadas a la venta de detergentes a granel, parques de camas elásticas, salones de juego y casas de apuestas en franquicia. A todo esto, sumamos áreas multiservicio automatizadas y dirigidas a autocaravanistas, máquinas para hacer fotografías con enfoques sorprendentes, centros de impresión en 3D o venta e instalación de césped artificial. Propuestas que ahora puedes complementar con las ideas que te sugerimos en nuestra Guía de Franquicias.