Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Banco Sabadell: las fórmulas para financiar la expansión de tu cadena de franquicias

La entidad lleva más de 25 años trabajando codo a codo con franquicias y franquiciados para conseguir que la financiación de un proyecto de expansión sea ágil, fácil y adaptado a cada caso.

Banco Sabadell: las fórmulas para financiar la expansión de tu cadena de franquicias

La financiación de un proyecto de expansión bajo el modelo de franquicia es uno de los principales pilares del éxito. Y, en esto, entidades bancarias como Banco Sabadell cuentan con mucha experiencia. La agilidad y la capacidad para adaptarse a cada sector son las claves que Gabriel Moyá, director del departamento de Franquicias de la entidad, y Jaume Rubió, director de Franquicias del banco, identificaron en la ponencia que protagonizaron en la Feria Virtual de Franquicias, organizada por Barbadillo y Asociados y Emprendedores.

La dilatada experiencia –pionera, incluso– de Banco Sabadell en el universo de la franquicia ha permitido a la entidad bancaria desarrollar un modelo completo y adaptado a cada tipo de franquicia. “Tenemos una visión 360º, entre la marca, la entidad financiera, asesoría… en todos los puntos de este modelo de negocio”, explica Moyá.

En esta línea, desde Banco Sabadell trabajan tanto con franquiciadores, ayudándoles a lanzar la expansión de sus marcas, como con franquiciados, facilitando el acceso a un negocio. Y siempre, desde las etapas iniciales. “Nos gusta estar desde que la marca comienza a lanzar su expansión hasta que el franquiciado piensa qué enseña elegir y cómo financiar su negocio”, apuntan.

La fórmula de Banco Sabadell para los franquiciadores

Así, el lanzamiento de un proyecto de expansión para una marca es solo la primera parte de la ecuación. “Funcionamos con convenios de colaboración, que se firman entre el Banco Sabadell y la marca. Primero definimos los productos que financiaremos, las necesidades de la marca… También diseñamos un plan para agilizar al máximo nuestra relación con la marca y los asociados”, explica Rubió.

Estas líneas, tal y como explican desde la entidad, deben tener un carácter comercial, y servir para cumplir con dos propósitos: por un lado, darle a la franquicia una imagen corporativa más sólida; y, por otro, mostrar al franquiciado las posibilidades para financiar su negocio con el apoyo de una entidad financiera. Y, en su opinión, esto se consigue gracias a un estudio especializado, donde le dan a cada marca el producto que más le convenga.

“Nosotros no financiamos. Financiamos adecuadamente, que es un añadido”, explica Rubió. “No sirve para nada, por ejemplo, financiar con circulante necesidades de activos fijos, y no sirve de nada querer dar más o menos importe del necesario. Por eso, tenemos un conocimiento extenso por sectores, subsectores y, diría, hasta sub-subsectores”.

Este enfoque permite a Banco Sabadell crear, en colaboración con las empresas franquiciadoras, una economía de escala que mejore las condiciones del mercado, algo que termina repercutiendo de forma positiva en sus franquiciados.

¿Y para los franquiciados?

La selección del franquiciado es una de las claves para que las marcas puedan desarrollar una expansión de franquicias con éxito. A partir de aquí, Banco Sabadell intenta ayudar a las centrales para que el negocio funcione de forma correcta y no se pueda llegar a equívocos que pongan en jaque la viabilidad del negocio. En este sentido, Rubió identifica tres fases a la hora de planear la concesión de financiación para un franquiciado.

La visión del emprendedor. “Queremos un modelo de franquiciado que haya valorado bien en qué marca va a participar. Y que le guste, porque esta es la principal baza para que vaya bien”, explica el director de Franquicias de Banco Sabadell. Además, el candidato deberá “conocer bien el plan de inversiones que se va a llevar a cabo: tiempo de recuperación de capital, si va a necesitar otros recursos a mitad del camino… Así como la necesidad de qué producto es el que más le conviene a cada franquiciado y a cada marca”.

Aportación propia. “Siempre requerimos que haya una pequeña aportación del franquiciado. No queremos financiar al 100%, para que haya una implicación del mismo en el negocio, al igual que las marcas lo suelen requerir. No se permiten ni endeudamientos muy altos, ni que el franquiciado no aporte nada o poco”, apunta.

El diseño de la financiación. “A partir de aquí –explica Rubió–, diseñamos el espacio más adecuado: uno o varios productos, avales, garantías frente a la marca, circulante… Y, en cuanto a la financiación a largo plazo, activos fijos, que solemos financiar entre 5 y 7 años”.

Sobre este tema, Rubió y Moyá destacan el renting como una de las fórmulas de más crecimiento a la hora de crear un proyecto de expansión en franquicia. Mucho tiene que ver en ello la necesidad de rediseño constante por parte de las marcas. Para ello, desde Banco Sabadell firman acuerdos de financiación con las centrales que se actualizan cada periodo de tiempo. “Aquí podemos aumentar el porcentaje de financiación, porque nos damos cuenta de que el negocio funciona y tiene cierto bagaje”, concluyen.