DATOS DE CONTACTO
- Empresa: SpacesGroup SL. Calle: Calle del Pol. Ind. Berroa, 19 Código postal: 31192. Localidad: Tajonar. Provincia: Navarra. Contacto: info@spacesgroup.es / www.beautyspace.es, Jesús Ripa, 622 88 81 45
DATOS DE LA FRANQUICIA
- País de origen: España. Año de constitución: 2020. Año de creación de la cadena: 2018-2020. Número de locales propios: 1. Número de locales franquiciados: 0 Número de locales en el extranjero: No. En 2021 ya disponibles las franquicias maestras Sociedad franquiciadora: SpacesGroup, SL. Facturación prevista el primer año: No facilitada. Aperturas previstas año en curso: 4. Aperturas previstas próximo año: 4 Zonas de expansión prioritarias: España
CONDICIONES
- Canon de entrada (incluido en la inversión): 20.000 euros + IVA. Royalty mensual: 350€ + IVA por los cuatro servicios núcleo con la central. Canon de publicidad: 350 € + IVA (opcional). Duración del contrato: 5 años, renovables. Inversión: Desde 30.000-50.000- 80.000€ Población mínima: 20.000 habitantes. Otros royalties: No hay.
DATOS DEL LOCAL
- Superficie mínima del local: 20 metros cuadrados (BeautySpace Nails), 150 metros cuadrados (BeautySpace Elite), 150 metros cuadrados (BeautySpace Coworking Events). Rango de la superficie: De 20 a 150 metros cuadrados. Localizaciones preferentes: En zona comercial con tránsito de personas en la ciudad y centros comerciales.
En el propio concepto de negocio radica gran parte del factor competitivo de esta cadena que busca reinventar el coworking tradicional. “Somos el primer espacio en Europa de coworking sectorial para el sector salud, belleza y eventos en franquicia, con exclusividad de zonas geográficas”, empiezan por subrayar desde la central. “Hablamos de un proyecto ideal para emprendedores e inversores que buscan un concepto de absoluta tendencia socioeconómica para los próximos años. Y no sólo en el alquiler de espacios de trabajo en el modelo de coworking, sino que además es un excelente negocio como salón de belleza completo y sin la carga de gastos directos de personal especializado, pudiendo ser gestionado por una única persona”.
Los impulsores de la marca profundizan en su propuesta. “Resolvemos los grandes déficit de rentabilidad de los salones de belleza tradicionales, a través del modelo coworking + salón de belleza, al que añadimos un espacio de eventos muy dinámico. A partir de aquí, somos la puerta de acceso directa al mercado laboral de miles de profesionales y estudiantes de las academias de peluquería y belleza”.
Para tejer su red, buscan a emprendedores, inversores, profesionales del sector, propietarios de locales, asociaciones de cooperativistas y asociaciones sectoriales del sector con necesidad de reestructurar su actual negocio.
La central, que dispone de acuerdos con varias entidades financieras españolas e internacionales para el estudio de la financiación del proyecto, aconseja que entre el 10% y el 20% del desembolso inicial provenga de recursos propios. “El retorno de la inversión, por otro lado, cristaliza a través de modelo de multiingresos y riesgo diversificado”.
Como parte del soporte desde la central, se evalúa la candidatura del potencial franquiciado y el análisis de la viabilidad de su proyecto en la ciudad, con un plan de negocio personalizado antes de la futura firma del contrato de franquicia. “Una vez se inicia la actividad, se apoya al gestor del espacio en las áreas núcleo de gestión interna, acción comercial, marketing y formación online a través de la plataforma BeautySpace Academy, en las anteriores áreas y otras tendencias de mercado. Un asociado, por su parte, que pasará a integrase en la BeautySpace Community, app de reservas y comunidad online”.
Para completar este retrato, dos elementos con los que la central cierra el capítulo de factores competitivos:
- Inversión accesible, financiable y escalable por módulos.
- Modelo de negocio desarrollado y listo para la entrega y formación llave en mano.