Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

BeerShooter

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: BeerShooter. Calle: Balmes Nº. 448. Código postal: 80822. Localidad: Barcelona. Provincia: Barcelona. Web: www.beershooter.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2013. Año de creación de la cadena: 2014. Número de locales propios: 2. Número de locales franquiciadosa: 9. Sociedad franquiciadora: Franchise Investment and Management SL. Facturación prevista el primer año: No facilitada. Aperturas previstas para el año en curso: No facilitadas. Zonas de expansión prioritarias: No facilitadas.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 6.500 euros + IVA. Royalty mensual: 5% sobre facturación. Canon de publicidad: 1% sobre facturación. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 40.000 euros+ IVA (bares), 25.000 euros + IVA (tienda). No incluye obra civil pero sí canon de entrada y stock inicial. Rango de inversión: De 20.001€ a 40.000€. Población mínima: 30.000 habitantes. Otros royalties: 0.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 60 mts2. Rango de la superficie: De 51 a 100. Localizaciones preferentes: Zonas de bares, ocio, restauración o tiendas.

Es la primera Franquicia de cerveza artesanal y que cuenta con un amplio catálogo de marcas tanto locales como de importación. Esto ha permitido a la enseña hacerse un hueco en el creciente mercado mundial de cervezas artesanales. La variedad de cervezas no es algo nuevo pero sí es novedosa la proliferación de pequeñas fábricas que elaboran sus productos de forma tradicional, sin químicos ni conservantes. Los establecimientos BeerShooter se caracterizan por ofrecer a sus clientes la posibilidad de encontrar la más amplia variedad de este tipo de cervezas provenientes de distintos países en un solo lugar, algo que consideran una buena oportunidad de negocio.

Como perfil de sus franquiciados se interesan por personas que quieran emprender su propio negocio y estén comprometidos con lo que hacen además de que “sientan pasión por la cerveza”. No exigen experiencia previa en el sector dado que ellos asumen la función de formar en todo lo necesario a los asociados “para la correcta gestión del negocio”. Las fases de aprendizaje pasan desde la formación inicial previa a la apertura, “donde se forma al franquiciado en cuanto a cultura cervecera y operatividad del negocio”, hasta el arranque del negocio y la formación “post-apertura, donde se mejoran los procesos de gestión del negocio”.

La franquicia dispone de dos modelos de negocio: tienda y bar. Para el primero se requiere una inversión total de 25.000 euros y 40.000 euros para el bar, en ambos casos sin contemplar la obra civil y, aunque no adelantan el plazo medio de retorno de la inversión, sí dicen disponer de acuerdos con entidades bancarias de ayuda a la financiación.