Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Ideas para montar ya tu propio centro de belleza

Las peluquerías -en especial las barberías de nueva generación- y los centros de estética con una oferta integral 'tiran' de un mercado que crece en número de locales.

Ideas para montar ya tu propio centro de belleza

2017 cerró con 4.286 centros de belleza y estética que facturaron 710,7 millones de euros, cuando el ejercicio precedente lo hizo con 3.931 unidades y 714,9 millones. El dinamismo en el número de unidades lo atribuimos al empuje de las cadenas de peluquería, con especial foco en las barberías, y a los centros de belleza que trabajan para acercar una oferta cada vez más diversificada, servicios de medicina estética incluidos. También son interesantes ciertos proyectos de droguerías y de venta de cosméticos, donde el precio como factor competitivo es clave.

Protagonistas en su momento, las redes de perfumerías que sobrevivieron a su éxito lo han hecho sobre la base de ampliar el catálogo, con líneas específicas para bebés, cosmética, aromas para la ropa, perfumes a la carta… En una línea similar, los centros de depilación avanzan en su redefinición como espacios integrales de belleza, todo ello en locales reducidos. A continuación, la selección de oportunidades de nuestro Especial Franquicias 2018.

Un proyecto exclusivo y con la calidad como elemento común

Integrada desde el 2012 en Yves Rocher, el catálogo de Flormar lo componen “más de 1.000 referencias de productos de calidad profesional y que se venden al precio más asequible del mercado”, explican desde la central. “Somos una de las pocas enseñas que produce de forma interna -e integral- su oferta, sin olvidar que no hacemos marca blanca y que todos los artículos son exclusivos Flormar”. La central, que selecciona a profesionales de la cosmética y del comercio, ayuda al asociado desde antes de la apertura (valoración del local, proyecto de obras y de decoración, financiación), “hasta el apoyo del protocolo gratuito Flormar Retail Academy (selección, formación y servicio al cliente, entre otros elementos)”.

La impresión digital llevada a otra dimensión

FingerNails2Go comercializa una máquina que imprime las uñas “con diseños imposibles de realizar de forma manual”, subrayan. Con el empleo de tecnología exclusiva HP, la compañía crece con dos líneas de negocio. Por un lado, la distribución directa de los aparatos a salones de belleza y peluquerías, “para su explotación dentro de esas instalaciones”. La otra fórmula es un sistema de licencias para operar en centros comerciales o lugares con gran afluencia (en este caso, su coste es entre el 30 y el 35% del importe que supone adquirir una franquicia). Orientado tanto al autoempleo como a la inversión, el negocio factura, el primer ejercicio, entre 40.000 y 60.000 euros, con un pay-back de 8 a 14 meses.

Servicio integral para ofrecer a cada clienta lo que necesita

En Nails Factoy desgranamos, en primer lugar, las condiciones económicas fijadas por una central que tiene un acuerdo “a la carta” con Caixabank para facilitar el acceso a recursos. “La facturación prevista el primer año es de 97.200 euros, con un pay-back en menos de 24 meses, sin olvidar que, una vez el centro está operativo, los productos se abonan el día 15 del mes siguiente al de la compra”. En cuanto al potencial asociado, contemplan dos perfiles. Por un lado, el autoempleo, donde el emprendedor es un trabajador más, mientras que el franquiciado gestor se ocupa del equipo técnico, de los horarios y de los pedidos, entre otras tareas. El soporte, en ambos casos, es amplio: I+D, formación, software de gestión….

El bajo coste como vía para alejarse de la competencia

“Primera perfumería-droguería que vende idénticas referencias que otras marcas, pero a precios low-cost”. ¿Y cómo lo consiguen? “Creamos una cooperativa internacional a través de la cual compramos para la red, sin intermediarios y a precios muy bajos”. La experiencia en el sector en Perfumerías Arcas no es requisito para unirse a la cadena, pero sí un buen perfil de atención al cliente. Con un pay-back a 18 meses, la facturación es de 230.000 euros el primer año. “Tenemos un acuerdo con el BBVA para facilitar la financiación a un asociado a quien, llegado el momento, le damos la posibilidad de dejar el negocio, independientemente de las circunstancias. En este sentido, le recompramos los productos y el mobiliario del local”

Las peluquerías de caballero del siglo XXI ya están aquí

“Una imagen muy cuidada, una uniformidad en el personal que aplica el mismo know-how, además de precios competitivos y soporte total a la red”. Éstas son las principales ventajas competitivas de Carlos Conde Peluqueros, un proyecto donde tiene cabida cualquier emprendedor, comprometido con la calidad y la excelencia en el servicio, que busque gestionar su propio negocio y cuente con capacidad económica suficiente. Con una facturación el primer año de unos 140.000 euros, el pay-back es a 3 años. La central mantiene un acuerdo con el Banco Sabadell para facilitar el acceso a recursos, como parte del respaldo al asociado y que incluye asistencia al localizar la ubicación, en la selección del personal y formación de todos los peluqueros.

Un templo para ese hombre que cada vez cuida más su imagen

“Concepto de barber shop relacionado con el mundo del deporte y donde trabajamos con líneas de productos específicos para hombre, con barberos cualificados y de estilo inconfundibles, a precios que fidelizan al cliente”. Éstas son las coordenadas del proyecto más reciente de los creadores de Marco Aldany: Mister A. Idóneo para inversores jóvenes, el pay-back se sitúa en 2,5 años, mientras la facturación depende de la ubicación. La central, que tiene acuerdos con entidades financieras, recomienda que el 30% de la inversión provenga de recursos propios. “El soporte a la red es, quizás, nuestro punto fuerte, desde la selección del local, hasta la formación de los barberos, pasando por acciones de marketing”.