DATOS DE CONTACTO
Empresa: Bocalamar. Calle: Praza do Toural, 2, bajo. Código postal: 15705. Localidad: Santiago de Compostela. Provincia: A Coruña. Web: www.bocalamar.com Contacto: info@bocalamar.com; 629 18 03 88 (Mª José Rodriguez)
DATOS DE LA FRANQUICIA
País de origen: España. Año de constitución: 2015. Año de creación de la cadena: 2018. Número de locales propios: 1. Número de locales franquiciados: 1. Otros países donde opera: No Locales en el extranjero: 0 Aperturas previstas para el año en curso: 5. Aperturas previstas para el año que viene: 10. Zonas de expansión prioritarias: España.
CONDICIONES
Canon de entrada (incluido en la inversión): 9.000 euros (6.000 euros en las primeras, como oferta). Royalty mensual: 5%. Canon de publicidad: 0 euros. Duración del contrato: 5 años. Inversión: 20.000€ + derecho de entrada + IVA + obra civil Población mínima: 50.000 habitantes. Otros royalties: No hay.
DATOS DEL LOCAL
Superficie mínima del local: 35 metros cuadrados Localizaciones preferentes: Zonas de tránsito peatonal.
Desde la central empiezan por explicar sus ventajas diferenciales. “Somos la única franquicia que se dedica en exclusiva a los bocadillos de calamar, a lo que se suma la venta de calamares en otros formatos como en cucuruchos, rolos, paninos etc, además de patatas fritas”, detallan los impulsores de esta cadena gallega. “Preparamos los calamares de una forma especial, sin humos ni olores. De hecho, nuestros locales no necesitan salida de humos. Los productos van acompañados de una gran variedad de salsas muy sabrosas, donde destaca nuestra famosa salsa negra, hecha con tinta de calamar”.
Pero no finalizan aquí los factores competitivos de este concepto de negocio:
- Calidad suprema en las materias primas.
- Mermas cero.
- La posibilidad de gestionar la tienda con una sola persona.
- Bajo consumo energético.
Para tejer su red, buscan a personas con o sin experiencia en restauración, “pero con compromiso, capaces de implicarse en el negocio y con espíritu emprendedor”.
Respecto al porcentaje de la inversión que debe aportar el asociado con recursos propios, “cuanto mayor, mejor”, aclaran. “Siempre es mejor trabajar con recursos propios, pero, como la inversión es baja, se reduce mucho la aportación de fuera, en caso de ser necesaria”. Otra cuestión económica tiene que ver con un pay-back, en las nuevas unidades, a dos años.
El apoyo a la red, por último, se concreta en formación, promociones, publicaciones en Instagram y Facebook.