Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Bump Green


Bump Green se define como “un lugar donde disfrutar del movimiento interior emocional, donde conocer el slow food, degustar la cocina cercana, el cultivo reconocido, las prácticas respetuosas. La memoria de los alimentos que traen recuerdos de otros tiempos, elaborados por manos artesanas y reinventados por cocineros que han sabido ver en ellos la singularidad de la tradición, proximidad y el compromiso. Un lugar decorado con encanto para crear una metáfora, donde probar la cocina con alma: saludable, sostenible y muy, muy sabrosa”.

Sus principales ventajas competitivas son su “alta calidad de los productos, decoración novedosa y exclusiva, proceso de garantía de calidad aplicado a alimentos, productos y servicios, experiencia del equipo de gestor en el sector y por último, nuestros chefs, ya que son los creadores de la extensa carta de Bump Green”.

Para vincularse al proyecto, buscan perfiles tanto de autoempleo como de inversión. Por otro lado, la central tiene acuerdos con entidades financieras como BBVA, Sabadell y Santander para ayudar a los franquiciados con la financiación, y ofrece cursos de formación teórica-práctica tanto en Madrid como en el propio negocio antes de la apertura del local.

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Bump Green. Calle: Velazquez Nº. 11. Código postal: 28001. Localidad: Madrid. Provincia: Madrid. Web: bumpgreen.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2016. Año de creación de la cadena: 2017. Número de locales propios: 1. 0Facturación prevista el primer año: 800.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: 1 -2 . Aperturas previstas para el año que viene: 3-5. Zonas de expansión prioritarias: Todo el territorio español.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 20.000 euros. Royalty mensual: 5% sobre las ventas. Canon de publicidad: No Hay . Duración del contrato: 5 años. Inversión: 170.000 euros. Rango de inversión: De 120.001€ a 200.000€. Población mínima: 50.000 habitantes.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 180-200 m2. Rango de la superficie: De 101 a 200. Localizaciones preferentes: Debe estar ubicada tanto en zonas comerciales como residenciales y de mucho tránsito de gente. .

Bump Green se define como “un lugar donde disfrutar del movimiento interior emocional, donde conocer el slow food, degustar la cocina cercana, el cultivo reconocido, las prácticas respetuosas. La memoria de los alimentos que traen recuerdos de otros tiempos, elaborados por manos artesanas y reinventados por cocineros que han sabido ver en ellos la singularidad de la tradición, proximidad y el compromiso. Un lugar decorado con encanto para crear una metáfora, donde probar la cocina con alma: saludable, sostenible y muy, muy sabrosa”.

Sus principales ventajas competitivas son su “alta calidad de los productos, decoración novedosa y exclusiva, proceso de garantía de calidad aplicado a alimentos, productos y servicios, experiencia del equipo de gestor en el sector y por último, nuestros chefs, ya que son los creadores de la extensa carta de Bump Green”.

Para vincularse al proyecto, buscan perfiles tanto de autoempleo como de inversión. Por otro lado, la central tiene acuerdos con entidades financieras como BBVA, Sabadell y Santander para ayudar a los franquiciados con la financiación, y ofrece cursos de formación teórica-práctica tanto en Madrid como en el propio negocio antes de la apertura del local.