DATOS DE CONTACTO
- Empresa: Poncelet Alimentación, SL. Calle: Zurbano Nº. 48, 1º. Código postal: 28010. Localidad: Madrid. Provincia: Madrid. Web: www.poncelet.es. Contacto: icrespo@t4franquicias.com
DATOS DE LA FRANQUICIA
- País de origen: España. Año de constitución: 2004. Año de creación de la cadena: 2018. Número de locales propios: 2. 0Sociedad franquiciadora: Poncelet Alimentación, SL. Facturación prevista el primer año: 650.000 euros + IVA. Aperturas previstas para el año en curso: 1. Aperturas previstas para el año que viene: 3. Zonas de expansión prioritarias: Capitales.
CONDICIONES
- Canon de entrada (incluido en la inversión): 15.000 euros + IVA. Royalty mensual: 3%. Canon de publicidad: 1%. Duración del contrato: 7 años. Inversión: 136.240 euros + obra civil + IVA. Rango de inversión: De 120.001€ a 200.000€. Población mínima: 100.000 habitantes. Otros royalties: No.
DATOS DEL LOCAL
- Superficie mínima del local: 150 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 101 a 200. Localizaciones preferentes: Zonas de poder adquisitivo medio-alto.
En 2004 se abrió en Madrid la primera tienda Poncelet, un establecimiento especializado en quesos nacionales y europeos que nació con la pasión y la vocación de fomentar la gran tradición española en la elaboración quesera y convertirse en un escaparate del sector quesero español, tal y como nos han contado desde la enseña.
Otro hito en la historia reciente de la compañía se produjo en el 2010, con la inauguración del Poncelet Cheese Bar en Madrid, “un concepto único a escala mundial, que no sólo ha permitido dar un gran paso en la popularización de los quesos artesanos, sino que también ha aportado a Poncelet un nivel de notoriedad global extraordinario”, subrayan. “Poncelet Cheese Bar es un restaurante de quesos artesanos donde degustar una carta diseñada en torno a la figura del queso”.
A principios de este año 2017, la cadena lanzaba el modelo Poncelet Cheese Tavern “como el vehículo definitivo de popularización del concepto Poncelet”. Se trata de un formato “que impulsa el atractivo del queso artesanal con la potencia comercial del modelo ‘taberna’, convirtiendo el consumo informal en la vía de crecimiento del negocio”.
Para tejer su red, la cadena busca un perfil de asociado con experiencia en gestión para llevar a cabo los objetivos de expansión. “Nosotros, como central, elaboraremos un plan de negocio personalizado para cada emprendedor”.
Desde una perspectiva económica, el retorno de la inversión cristaliza en un plazo medio de 3 años.