Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Toda franquicia ha de ser innovadora?

En la XXVII edición de este encuentro mensual debatimos acerca de la innovación como factor crítico para desarrollar un modelo de franquicia competitivo y con un valor añadido real.

Tan importante como innovar, es comunicar de forma adecuada esa innovación. Ésta fue una de las principales conclusiones de la edición XXVII de los Desayunos Emprendedores, la reunión mensual en formato de mesa redonda que celebramos en Madrid en la sede de Hearst España -grupo editor de Emprendedores-, al que acuden diversas franquicias para debatir sobre el mercado desde diferentes ángulos. “La innovación como eslabón clave de la franquicia” fue el tema alrededor del cual giró este último encuentro, donde contamos con la colaboración de Fernando Larunbe (socio director y fundador de Fanautic Club), Mari Carmen Ramiro (jefe de Desarrollo y Marketing de Speedy), Rodrigo de Sebastián (director general de T&S Automóvil, sociedad que tiene la franquicia maestra para nuestro país de Speedy), Andre Jaramillo (CEO y fundador de Mybike Mobile), Aarón Bande García (responsable de Calidad y Explotación Comercial de Telelavo), Joaquín Grau (CEO de Autius) y Carolina León (responsable de Expansión de Nascia), a los que se unieron, como moderadores, Alejandro Vesga (director de Emprendedores) y Claudio M. Nóvoa (responsable de Contenidos de Franquicias de Emprendedores).

Como primer apunte, los asistentes coincidieron en el hecho de que el sistema de franquicias español, como tal, es innovador, en el sentido de que muchos emprendedores todavía desconocen su esencia y funcionamiento. “Ha sido en los últimos años cuando se ha empezado a desarrollar y la muestra es que aún hay que explicar a mucha gente en qué consiste una relación en franquicia, con las particularidades contractuales que tiene y demás elementos”, reflexionó Rodrigo de Sebastián. “Ya referido a nuestro modelo de negocio, hemos aportado innovación a un negocio típico como el de los talleres, a través de elementos como la profesionalidad o la calidad en el servicio”.

Otro de los puntos en los que coincidieron fue en que la innovación, de un modo u otro, resulta capital para hacerse un hueco en el mercado y ser competitivo. “De todos modos, innovar por innovar no tiene sentido, ya que esa innovación ha de aportar valor al consumidor final”, advirtió De Sebastián. Para Joaquín Grau, toda propuesta en franquicia ha de ser innovadora, si hablamos de una cadena de servicios. “De lo contrario, corres el riesgo de que el franquiciado no capte el valor que le ofreces”. En una línea similar, Mari Carmen Ramiro expuso que, una vez creada la franquicia, no te puedes detener ahí. “Como central, tienes que seguir innovando, acercando valor a la red y al mercado, y dando respuestas a las nuevas necesidades del cliente”. De Sebastián añadió que hay que estar también a la última respecto a los cambios que se están produciendo, tanto en el plano legislativo como de consumo. En una línea similar, Andre Jaramillo se mostró convencido de que cualquier industria es transformable y disruptible. En el caso de su empresa, lo han hecho con un concepto basado en la reparación a domicilio de bicicletas -se desplazan en una furgoneta que a su vez es taller y tienda-, todo ello gestionado a través de una aplicación móvil. “Al final, hemos fusionado el mundo digital con el universo real, físico”.

Aarón Bande introdujo otra reflexión interesante, al aclarar que la innovación no siempre consiste en crear algo nuevo. “Nosotros hemos adaptado algo del pasado a las necesidades actuales de un público con poco tiempo y que añora esa sensación de frescura y suavidad en la colada. A partir de aquí, hemos simplificado el proceso y recuperado el componente artesanal de la actividad, en un modelo de negocio innovador, con un seguimiento constante de la colada y donde el cliente puede comprobar, a través de una app, en qué momento está su prenda”.

Uno de los riesgos al innovar es ‘pasarse de frenada’ y comercializar algo para lo que el mercado aún no está preparado. “Nos seguimos dando cuenta que el mercado aún no lo está”, reconoció Fernando Larumbe, del club de navegación náutica Fanautic. “A partir de aquí, nuestra máxima prioridad está siendo difundir el concepto y darlo a conocer, en un escenario donde, por otro lado, la gente está más preparada para el uso compartido de las cosas. Lo cierto es que sectores como el inmobiliario o el del automóvil, donde la economía colaborativa ya ha penetrado, nos están ayudando a madurar nuestro propia actividad”. Especializada en el control de estrés y mejora de la atención, concentración y memoria, a través de la tecnología, Nascia se encuentra en esta misma etapa. “Nuestro principal objetivo es dar a conocer qué hacemos y cómo’ lo hacemos

Grau aseguró que el alumnado [su público potencial va de los 18 a los 26 años] sí que percibe la innovación y está preparado para ella. “Es más, les ofrecemos algo que estaban demandando y que no encontraban. Lo cierto es que están familiarizados con las tecnologías, con el hecho de que les ofrezcas una app para hacer test y para la reserva online de la clase, con unos precios variables de las clases al igual que cuando reservas hoteles, trenes o vuelos… Esto, al final, es lo que ofrecemos, una innovación dentro del sector inexistente hasta ahora”. El problema que está encontrando Autius radica en transmitir el modelo de negocio “a un potencial asociado que viene con un estereotipo tradicional de lo que es el modelo de autoescuela” Para solventar este obstáculo, a Nascia le está funcionando muy bien la publicación en diversos medios de entrevistas a franquiciados de la red ya operativos. “El emprendedor conocerá la actividad de la mano de alguien que ya trabaja con nosotros, no con el filtro de la central”.

Ramiro sintetizó el papel crítico de la comunicación en este apartado, con la siguiente sentencia. “Muchas veces ponemos una idea innovadora en el mercado, pero si no la sabes comunicar de forma adecuada, se perderá en el tiempo. Y si ese rival que te copia, lo sabe comunicar, estás perdido”.