Con este especial que ahora ponemos en tus manos damos otro paso adelante en el regreso a la normalidad absoluta prepandemia y te acercamos un centenar de franquicias con las que desarrollar tu propio proyecto empresarial y/o vital. En las siguientes páginas encontrarás 100 razones para emprender. Pero también podríamos hablar de 100 estímulos para dar un giro a tu vida, de 100 oportunidades para trabajar en aquello que te apasiona, de 100 ideas que te permitirán ser actor protagonista en proyectos que están cambiando nuestra sociedad… 100 motivos, en definitiva, para evolucionar.
La franquicia es una compañera de viaje interesante en este nuevo camino que inicias. El sistema ha mostrado su solvencia en tiempos oscuros, algo a valorar en el escenario actual, donde una incertidumbre coge el relevo a otra. Si hasta hace poco el coronavirus dominaba las conversaciones, ahora también se cuela la inflación, los problemas globales de abastecimiento, el encarecimiento de la energía y las materias primas, la guerra en Ucrania, un nuevo orden geopolítico mundial que ahora se está definiendo…
Frente a estos desafíos, las centrales de franquicia ofrecen certezas, con modelos de negocio testados, soporte en todas las áreas de negocio y acceso a productos/servicios exclusivos a los que uno no llegaría por su cuenta, entre otras ventajas. El franquiciado, por su parte, aporta su compromiso con el proyecto. Hoy el trabajo colaborativo adquiere más sentido que nunca y la franquicia es una de las máximas expresiones de esta filosofía.
En línea con esta solidez, hemos observado cómo grupos de restauración de hostelería –actividad muy castigada por la pandemia– volvían o incluso superaban los niveles de facturación precovid, un logro sustentado en la audacia de adaptarse al nuevo escenario, responder a las tendencias de mercado y optimizar sus modelos de negocio. Un ejemplo de este fenómeno es cómo las cadenas han incorporado con naturalidad a su catálogo marcas virtuales –diseñadas en exclusiva para el delivery– y las han situado en el centro de sus políticas de expansión.
Al igual que la hostelería, los gimnasios –muy penalizados también por el coronavirus– avanzan en su recuperación y, en algunos casos, se acercan al número de socios de antes de la crisis, algo que han logrado a través de la digitalización, la personalización de los servicios y gracias a fidelizar a los usuarios en los momentos más complicados de la pandemia. En alimentación, mientras, comprobamos cómo los gigantes de la distribución adaptan sus estructuras al empuje del comercio online, con la inauguración de plataformas logísticas dedicadas sólo a esa línea de negocio.
Lo expuesto hasta ahora también es un reflejo de la flexibilidad y capacidad de adaptación de la franquicia, aspectos a tener muy en cuenta en un entorno que muta rápido… y en ocasiones sin avisar.
En el especial encontrarás un buen número de proyectos nuevos –marcas que empiezan a franquiciar o en las primeras fases de su expansión–, en línea con el tremendo dinamismo de un mercado que incorpora más y más enseñas que, en general, trabajan sobre bases sólidas y con enfoques de crecimiento meditados, lo que simboliza su madurez. Pero es cierto que todavía es frecuente localizar conceptos que dan el salto con propuestas sin un valor añadido auténtico y con el planteamiento –poco recomendable– de “a ver si hay suerte”.
Llegados a este punto, recuperamos una reflexión que compartió con nosotros en una entrevista reciente Javier Floristán, socio fundador y CEO de La Mafia se sienta a la mesa, donde afirmó que “la mayoría de las marcas cae antes de abrir la quinta o la sexta unidad”. Y no va desencaminado este emprendedor. A partir de aquí, reivindicamos, de nuevo, el valor de pensar en el largo plazo, de madurar el proyecto antes de lanzarse en cadena, de crecer con criterio, de que la central escuche –no sólo oiga–al franquiciado, y viceversa, de no confundir la agilidad en la toma decisiones con la precipitación. El valor, en definitiva, de la paciencia como la llave del crecimiento.
UN CATÁLOGO CONSISTENTE DE OPORTUNIDADES
En el especial recogemos proyectos pioneros, especializados en actividades tan diversas como el alquiler vacacional, helados con formas muy particulares a partir de una receta propia, las criptomonedas, tratamiento del dolor con fotomedicina, terapias infantiles integradas en un único centro, psicología y logopedia basada en la disciplina positiva… Destacan asimismo una nueva generación de franquicias de naturaleza industrial, en algunos casos con la doble condición de distribuidor–fabricante, que despliegan sistemas operativos patentados. En paralelo, surgen marcas que buscan profesionalizar una actividad pujante como la venta de productos relacionados con el CBD, con tiendas premium y ambientaciones muy cuidadas.
El especial también muestra el dinamismo de segmentos en hostelería que ya parecían maduros, como las cafeterías–panaderías, las hamburgueserías y las pizzerías, con proyectos que sitúan la calidad en el centro. Alrededor de la sostenibilidad y el universos eco emergen iniciativas vinculadas con las nuevas formas de movilidad personal o con los servicios de limpieza, sin olvidar a los gigantes de la alimentación, que avanzan en su penetración en el mercado. Propuestas todas ellas que puedes consultar en un especial que de este modo configura una oferta variada y de calidad.
Ahora te invitamos a que consultes, con tranquilidad, un especial que esperamos te ayude a encontrar tu camino emprendedor.