Un torrente de información -números- con el que buscamos aportar una mayor transparencia al mercado de la franquicia y que te proporcionará otra herramienta más a la hora de elegir una u otra marca. Ésta es la esencia del ranking económico y financiero de las 500 mayores franquiciadoras de España, que publicamos por primera vez, incluido en el número del mes de mayo.
Desarrollado por Iberinform, empresa de información mercantil y comercial perteneciente al Grupo Crédito y Caución, el ranking informa sobre las 500 principales franquicias del mercado español, por volumen de facturación. En esta clasificación se contabilizan los ingresos de la sociedad matriz, con lo que se refleja el estado económico-financiero de la central, la entidad de la que emana el saber hacer y que impulsa el crecimiento de las redes. Información, en definitiva, que nos ayuda a completar la panorámica de la franquicia española y el retrato de las enseñas.
Si tomamos como base el ranking, observamos, por ejemplo, que más de la mitad de las mayores franquiciadoras son de pequeño tamaño o microempresas, es decir, facturan anualmente menos de 10 millones de euros y no superan los 50 empleados. Sólo el 20% son grandes empresas y el 28% medianas (menos de 50 millones de facturación y de 250 empleados). Pero el predominio de compañías pequeñas no implica menos solidez: el 92% del total tiene una antigüedad de más de cinco años y sólo el 8% tiene entre uno y cinco años de vida.
Pero no se queda aquí nuestra apuesta por compartir el mayor volumen de información posible acerca del mercado de la franquicia. Próximamente, en nuestro portal podrás analizar -y consultar- los datos financieros fundamentales -ventas y resultados- de cerca de 1.000 sociedades que franquicia sus marcas en nuestro país. Es decir, de casi la totalidad de empresas que componen en la actualidad el sector.
Y, como último apunte, recordarte que en este número también desplegamos nuestra habitual selección anual de las 100 franquicias con más futuro.