Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El reparto a domicilio supone el 16% de las ventas en el sector de comida rápida

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, donde se analiza la evolución de este mercado.

El reparto a domicilio crece en la comida rápida

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, las ventas de los establecimientos de comida rápida y a domicilio alcanzaron los 4.035 millones de euros al cierre del 2019, una subida del 5,9% respecto al ejercicio anterior, cuando creció al 7%.

Por tipo de servicio, las ventas en mostrador acapararon el 83,6% del valor total del mercado, con una cifra de 3.375 millones de euros, tras aumentar el 4%. Por su parte, las ventas correspondientes al servicio delivery (reparto a domicilio) sigue ganando peso. De hecho, este mercado creció el 16,8% el pasado año, hasta los 660 millones de euros, lo que le permite representar el 16,4% de la actividad, tres puntos porcentuales más que en el 2017.

Según la clase de establecimiento, el negocio generado por las hamburgueserías subió el 6%, comportamiento similar al del 2018, hasta superar los 2.200 millones de euros y alcanzar un peso del 54,9% sobre el mercado total. Las pizzerías, por su parte, aumentaron sus ventas el 5,8%, lo que se tradujo en una facturación de 735 millones.

Las bocadillerías crecieron el 2,6%, con una cifra de negocio de 590 millones, mientras que el grupo de otros establecimientos mantuvo el comportamiento más dinámico, impulsado por la aparición de nuevas enseñas y variedades de comida. Así, las ventas alcanzaron un valor de 495 millones de euros, un 10% interanual más.

La oferta de establecimientos continuó en 2019 con la tendencia de crecimiento de ejercicios anteriores, con un total de 5.455 locales (+4,1%). Las unidades en régimen de franquicia, con 3.855 locales, representaron el 70,7% del total, mostrando una tendencia de pérdida de participación sobre el total. Por su parte, los locales propios se situaron en 1.600 (el 29,3% restante).

      Otra de las conclusiones es que el segmento presenta una alta concentración de las ventas en las cadenas de mayor tamaño. En este sentido, las cinco primeras, en términos de valor de las ventas del conjunto de establecimientos (propios y franquicias), representan más del 72% del mercado, participación que superó el 83% en el caso de las diez primeras.