Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo franquiciar con propiedad

Dedicada al alquiler de viviendas o inmuebles, esta cadena, que pone el foco en el arrendador, inició su proyecto en 2014, tras cuatro años en el mercado.

Cómo franquiciar con propiedad

Garantizar los derechos de los propietarios de inmuebles en alquiler es el objetivo prioritario con el que los hermanos Antonio y Alfredo García Ramos fundaron Alquiler Protegido. Aprovechaban, de este modo, el nicho que quedaba vacante tanto por la lentitud de servicios similares que se prestan desde las Administraciones públicas como por la dejadez de otras compañías en la vigilancia por la seguridad de los arrendadores.

Así, entre los compromisos que adquieren con los clientes se encuentran los de efectuar la selección de inquilinos a través de requerimientos de solvencia y viabilidad, gestión de cobro de renta garantizado durante los cinco primeros días del mes, seguro de viviendas y edificios y la optimización de habitabilidad de los inmuebles. En cuanto al plazo de tiempo que suelen requerir para localizar a nuevos inquilinos, sitúan la media en 15 días.

Bajo estas premisas están convencidos de no tener competencia nacional dentro del sector. “Habrá seis o siete empresas que puedan parecerse o que se están desarrollando, pero ninguna equiparable a nuestra propuesta de valor”, declara Antonio García, aludiendo también, con dicha afirmación, a algunos componentes de su franquicia, como son “la zona de exclusividad, muy buena formación, un servicio integral de asistencia y soporte jurídico”.

Producto creíble

Fue en septiembre de 2010 cuando se abrió en la localidad madrileña de Villalba el primer establecimiento de Alquiler Protegido. El proyecto se desarrolló en propiedad hasta 2014, periodo en el que abrieron siete centros propios. Estimaron suficiente este bagaje para lanzarse a franquiciar y aprovechar así el notable aumento experimentado por el mercado del alquiler en detrimento de la venta de viviendas.

A finales del pasado abril, la marca disponía 14 centros repartidos básicamente entre Madrid y Andalucía, pero se estaban preparando aperturas en Murcia, Tenerife y Pamplona. La franquicia se aproxima así al objetivo marcado para este año: cerrar con un mínimo de 24 y un máximo de 30 locales, “para que no se nos indigeste el crecimiento”.

El producto, dicen, sigue siendo creíble, una vez solventadas las resistencias, en cuanto a precauciones de seguridad, que anidaban entre los propietarios al plantearse el alquiler.

Salida al autoempleo

Muchos de los interesados en el negocio de Alquiler Protegido son, según los promotores, parejas jóvenes, de entre 40 y 45 años, con experiencia profesional previa pero que, por diversas circunstancias, se han visto abocadas al desempleo.

Aunque no se trate de “franquiciar por franquiciar”, ni Antonio ni Alfredo García descartan a nadie, siempre y cuando demuestren voluntad de trabajar fuerte y se dejen llevar en el aprendizaje del modelo de negocio.

Como soporte a todos ellos, se despliega una central con una estructura “sólida y real”, adaptándose a las necesidades que implica el crecimiento. Asimismo, y aunque el punto fuerte de la franquicia es el alquiler de vivienda, “recientemente se ha lanzado un producto específico para arrendar locales”.

En cuanto a las condiciones económicas que plantean a sus asociados, se fija el pago de un canon de entrada de 5.000 euros que incluye la adecuación de la imagen corporativa y la primera entrega de papelería y merchandising; el pago de 550 euros mensuales en concepto de royalty de explotación y un canon de publicidad de 100 euros mensuales. Respecto al contrato, éste se prolonga cinco años, “aunque el asociado pueden abandonar antes el proyecto, sin penalización”.