“Alta perfumería a precios low cost, con creaciones propias de perfume, aroma y cosmética perfumada”. Así sintetizan sus responsables la esencia de una marca que, en cuatro años de trayectoria, ha tejido una red de 410 locales en España y de 200 en el extranjero, que le ha llevado a mercados como Bélgica o Colombia, con la previsión, además, de entrar en China.
Equivalenza simboliza, en cierto modo, la eclosión de una actividad que se ha asentado con fuerza en España. Jaime Berdejo –socio fundador y, en su momento, creador de enseñas como Cantina Mariachi- nos da algunas pinceladas sobre el proyecto y el mercado.
Producto en clave internacional
“Equivalenza está evolucionando en dos frentes”, explica Berdejo. “Por un lado, está la expansión en 35 países a través de 200 puntos de venta. Acabamos de estrenar presencia en el mercado latinoamericano, mediante la entrada en Colombia, y, en paralelo, seguiremos creciendo en África, con prioridad para los centros comerciales de Túnez o Marruecos” Saltamos ahora a Europa, donde la marca inauguró, recientemente, su tercera unidad en Bélgica. Pero su expansión internacional –que protagoniza hoy su estrategia- no finaliza aquí. “Nuestro próximo objetivo es el mercado chino, donde prevemos inaugurar los primeros establecimientos en otoño”.
Para abarcar –y dar servicio- a esta red de tiendas, Equivalenza fabrica en Barcelona y en México.
El segundo frente que mencionó Berdejo hace referencia al producto. “A partir de aquí, estamos ampliando nuestras líneas de negocio hacia nuevas referencias de aroma y cosmética para mujer”.
Cómo entender la innovación
“Hoy vivimos en un mundo muy globalizado, por lo que es difícil ser innovador o perdurar en el tiempo con una idea innovadora, ya que la diferencia dura tan sólo unos minutos”, reflexiona Berdejo. La clave reside, entonces, en ser fiel a una idea. “Esto pasa por ser leal a tu negocio y a tu idea inicial, intentando mejorarla pero sin cambiarla, avanzando siempre en la misma línea”.
Tendencias: un consumidor inteligente
Como apunte final, Berdejo reflexiona sobre el sector. “El fenómeno más importante en los últimos años es que nos enfrentamos a un cliente inteligente que sabe valorar la calidad y el precio”.
El usuario está más informado gracias a Internet y las redes sociales, de modo que posee más información y puede así comparar los productos, lo que le hace valorar la mejor opción de compra. “Este comportamiento se observa al adquirir viajes, la cesta de la compra y, por supuesto, perfumes y cosmética, un escenario donde hay que ofrecer artículos de gran calidad a buen precio”.
Berdejo concluye asegurando que su mercado consiste en ofrecer calidad al precio más ajustado que se pueda. “Y, en esa filosofía, seguiremos avanzando”.
Más oportunidades en Cosmética-Perfumerías, en nuestra Guía Online.
Consulta aquí el análisis en profundidad de este sector.