Las grandes cadenas de alimentación han dado un paso adelante en la actual crisis sanitaria y económica, con una frenética actividad para responder de forma ágil y efectiva a las necesidades de una población confinada en sus casas. Uno de los referentes de este mercado es Franquicias EROSKI. Su director, Enrique Martínez, profundiza ahora en las conclusiones que se están sacando de este escenario complejo, las tendencias que pueden marcar el futuro inmediato del sector de la alimentación, los productos que están protagonizando la cesta de la compra en la época actual y en cómo esta cadena de supermercados afronta el presente y los próximos años.
EMPRENDEDORES: ¿Qué lecciones económicas y emprendedoras están extrayendo de la crisis provocada por el coronavirus?
ENRIQUE MARTÍNEZ: Esta crisis sanitaria está teniendo un coste humano altísimo del que nadie queda al margen y, además, está derivando hacia una crisis social y económica que dibuja un futuro complejo.
En Eroski hemos aprendido a centrarnos en los elementos básicos del negocio, en mejorar la cooperación y en la corresponsabilidad entre todos los agentes de la cadena de valor, para responder a una situación de emergencia como ésta.
El sector ha respondido de forma ejemplar y creo que hemos obtenido un importante reconocimiento social a nuestra labor y esfuerzo.
En el futuro será necesario identificar nuevas oportunidades de negocio, que den servicio a las nuevas tendencias y necesidades de nuestra sociedad y ayuden a regenerar el tejido económico dañado en esta crisis. La distribución alimentaria ha demostrado ser uno de esos negocios de referencia y creemos que seguirá liderando un papel esencial en esta recuperación.
EMP.: Cómo creen que va a evolucionar el mercado de la alimentación en el corto y medio plazo, ¿qué nuevas tendencias y oportunidades van a protagonizar el sector?
E.M.: El sector de la alimentación va a continuar siendo un sector seguro, estable y en crecimiento. Las tendencias del mercado indican que gran parte de las actividades de ocio se seguirán realizando en casa, lo que supone el mayor consumo en alimentación en general y en productos de indulgencia como bebidas, repostería y aperitivos.
El interés por los productos saludables y de KM0 es una tendencia que ha venido para quedarse y seguirá en crecimiento a futuro. Ahora se dedica más tiempo a cocinar en casa y se ha revertido el interés por la comida rápida o preparada.
La preferencia de los clientes por realizar la compra en supermercados de proximidad ya venía siendo una constante. Ahora, esta tendencia se reafirma aún más con la crisis del coronavirus. El cliente busca cercanía, calidad y precio.
Quizás veníamos de una situación de más gasto en una cesta de la compra con más foco en algunos productos premium y menos foco en el precio. En este sentido, es posible que en el futuro haya un creciente interés por las promociones y las oferta. En este escenario, ha aumentado la compra de producto básico y de marca blanca, una categoría esta última donde cubrimos todos los ámbitos y necesidades de nuestros clientes a través de las líneas Eroski Basic, Sannia, Seleqtia, Natur y Belle.
EMP: Qué productos están teniendo mejor comportamiento en cuanto a sus ventas en el escenario actual y qué referencias pueden protagonizar las ventas o crecer con especial intensidad en la etapa postcoronavirus.
E.M.: Los datos de la evolución durante las primeras dos semanas de confinamiento nos trasladan un crecimiento de productos de categorías básicas como legumbres, pastas, arroz, conservas, aceite, leche, cárnicos de pieza, alimentación infantil, lácteos, azúcar, botiquín y productos de higiene y de limpieza.
A partir de la tercera semana los artículos de primera necesidad siguen teniendo una demanda elevada y empiezan a registrarse picos de demanda altos en productos de indulgencia como chocolate, patatas fritas, palomitas o frutos secos, cerveza… Otros productos que están registrando picos de demanda elevados estas semanas son productos relacionados con la repostería como harinas y levadura.
Después del coronavirus, se espera que la venta continúe siendo elevada en todas estas categorías.
EMP.: ¿Cuáles son las ventajas competitivas de Franquicias EROSKI que en el actual escenario de crisis han adquirido especial valor?
E.M.: En esta crisis, los sistemas innovadores de logística, aprovisionamiento y transporte de Eroski han demostrado una capacidad extraordinaria de flexibilidad, adaptabilidad e inteligencia. Esto nos ha permitido seguir dando un servicio óptimo, a pesar de la complejidad de la situación, donde ha faltado el suministro de algunos productos.
Hemos conseguido adaptar e integrar con rapidez nuevos suministradores del sector primario y del sector industrial y dar salida a esos productos, que por el cierre del sector Horeca no estaba teniendo una salida.
Eroski Franquicias posee una amplia red de tiendas de ‘proximidad’ que son las que hoy están teniendo mayor afluencia y cubriendo las necesidades de la población. Esto es debido a que son supermercados que ofrecen un amplio surtido, un servicio de máxima calidad, seguridad y cercanía al cliente.
En definitiva, Eroski Franquicias ha aumentado su cuota de mercado y la fidelidad de sus clientes, mientras que nuestros franquiciados se han sentido arropados y apoyados en todo momento, cuando más lo necesitaban.
EMP.: ¿Cómo han reforzado el apoyo a los franquiciados en la actual crisis?
E.M.: Hemos reforzado el apoyo a la red de franquiciados, de la misma manera y con la misma intensidad que en la red propia, multiplicando los envíos de suministro a las tiendas, reforzando la gama de productos y los artículos de mayor demanda, asesorando y facilitando políticas de seguridad, pero, sobre todo, estando cerca y apoyando en el día a día a nuestros franquiciados.
EMP.: Cómo ha evolucionado Eroski Franquicias en el último ejercicio y, con el actual panorama de crisis sanitaria, ¿que planes de crecimiento tiene en este 2020?
E.M.: EROSKI inauguró 58 franquicias el año pasado, con una inversión global de 8,7 millones de euros y la generación de 346 puestos de trabajo. Para este ejercicio, prevemos inaugurar unas 60 franquicias.
Las franquicias EROSKI son supermercados de proximidad de unos 150-400 m², que integran el producto local de cada zona geográfica, con un amplio surtido en productos frescos y alimentación y que despliegan una atención cercana y de confianza a través de sus franquiciados. Todas estas características de los supermercados franquiciados de Eroski, junto con la extensa experiencia de haber franquiciado más de 500 supermercados en los últimos 40 años, hacen posible que hayamos definido un plan ambicioso y próspero de nuevas franquicias para el 2020 y próximos ejercicios. Al final, constituimos una oportunidad de futuro, en un sector seguro, rentable y en crecimiento.