Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

“No vemos al franquiciado como un negocio, si no como un socio”

En apenas un año han logrado abrir 12 locales, lo que muestra el empuje del mercado del poke aun en tiempos convulsos para la hostelería. Eusebio Aguliera, CEO de Urban Poke, nos detalla ahora las claves del proyecto.

eusebio aguilera ceo urban poke

“En sólo un año, Urban Poke ha logrado convertirse en una de las cadenas de restauración mejor valoradas de España a nivel global, abriendo 12 locales y teniendo seis más en proceso de apertura para el primer trimestre del 2022″. Eusebio Aguliera, CEO de Urban Poke, sintetiza así la trayectoria de una cadena que personifica el buen estado de forma de un sector –el del poke– que, lejos de mostrar síntomas de agotamiento, avanza en su expansión por todo el territorio nacional. “Lo cierto es que lo hemos conseguido gracias a la combinación de una ambiciosa estrategia de expansión comercial y al extraordinario nivel de exigencia hacia la calidad del producto y del servicio. El hecho de que este grado de penetración en el mercado se haya alcanzado, además, en un período tan convulso para la hostelería, supone una enorme satisfacción y el impulso que necesitamos para seguir sumando éxitos en el nuevo año”.

En este escenario, su objetivo, “como hasta ahora”, es ir creando la estructura para soportar con garantías el crecimiento que esperan seguir teniendo para este 2022, donde su objetivo es cerrar el ejercicio con 35 locales. “Asimismo, estamos trabajando en digitalizar nuestro negocio, creando herramientas al franquiciado que le permitan tener en todo momento cogido el pulso a su negocio”.

EMPRENDEDORES: Qué valores diferenciales presenta su proyecto respecto a una competencia que, al final, trabaja con el mismo producto. 
EUSEBIO AGUILERA:
Nuestra principal ventaja competitiva es que no vemos al franquiciado como un negocio, si no como un socio en el que poder apoyarnos mutuamente. A partir de aquí, el modelo de franquicia que hemos creado se basa en un taburete de tres patas, la primera de las cuales la conforman nuestros clientes, a quienes debemos garantizar su experiencia cuando visitan nuestros locales, de ahí que uno de nuestros éxitos es que somos la cadena de poke más valorada de España. Una segunda pata está integrada por nuestros proveedores, donde la selección de estos han de asegurar garantía de precio y calidad, y a su vez apostar por la I+D+i de sus productos. La tercera pata son nuestros franquiciados, donde se vela por el éxito de su inversión, a través de una muy cuidada selección y apoyo en todas aquellas necesidades de su día a día.

EMP: ¿Qué perfil de franquiciado buscan?
E.A.:
No buscamos a franquiciados con experiencia en el sector de la restauración si no que compartan los principales valores de la marca. En este sentido, implicación, responsabilidad, comunicación y espíritu emprendedor son algunas de las competencias que buscamos en nuestros partners de negocio.

EMP.: ¿Cómo han reforzado el apoyo a la red de franquiciados durante la pandemia?
E.A.:
Nuestros franquiciados, en ningún momento, se van a sentir desasistidos. Les acompañamos en todo momento, durante la ejecución del proyecto, la formación de sus empleados, así como la apertura del mismo para controlar el negocio. Y una vez abierto, le damos el mismo acompañamiento, con sus primeros pedidos, gestión del personal, contratación, etc.

intentamos guiarle en todo momento, con el único fin de garantizar su inversión, que, en definitiva, es también nuestra inversión. Cuando firmamos un contrato es porque estamos convencidos que tanto la ubicación del local como del perfil del franquiciado cumplen con nuestros objetivos de viabilidad del negocio.

Por otra parte, hemos creado herramientas de gestión, procedimientos y normas, que hacen que el franquiciado tenga en todo momento cogido el pulso a su local.

EMP.: Cómo creen que va a evolucionar su sector de actividad en el corto y medio plazo, ¿qué nuevas tendencias y oportunidades van a protagonizar este mercado?
E.A.:
Creemos que el delivery y el sector del poke se han beneficiado mutuamente. La pandemia ha llevado a modificar nuestros hábitos de consumo y, aunque el auge se ha moderado respecto al 2020 –cuando se incrementó la oferta–, en 2021 y lo que se espera para este 2022 es que el delivery se consolide dentro de nuestros hábitos diarios y rutinas semanales.

En toda esta amalgama, el poke juega con cierta ventaja, debido a que durante el transporte no sufre ninguna alteración a diferencia de otros productos, lo que hace que estemos en constante crecimiento tanto en el delivery como en el take away.

En este contexto, nuestra estrategia en delivery es clara: apostar por los principales operadores a nivel nacional, como Glovo, Just Eat y Uber, sin olvidar nuestra propia app. Según los datos actuales que manejamos, la restauración en casa duplicará su tamaño en tres años, de ahí que nuestra apuesta es clara por el delivery y esperamos alcanzar una cuota de nuestra facturación cercana al 50%. Y todo ello sin descuidar nuestros locales, pieza clave para consolidar la experiencia de los clientes.

EMP.: ¿Tienen previsto lanzar alguna novedad en el corto plazo relacionada con la oferta de producto?
E.A.:
Para nosotros es muy importante el tema de las innovaciones de carta. Nuestro objetivo es realizar dos renovaciones al año y, por ello, para este 2022, nuestro executive chef está trabajando en diferentes alternativas que nos hagan ser diferenciales respecto a otras marcas. A partir de aquí, evolucionaremos con nuevos platos que sustituyan los que menos aceptación tienen, por lo que les esperan gratas sorpresas a nuestros clientes.