Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

La franquicia de belleza total

Una oferta integral, junto a precios competitivos y una apuesta decidida por la innovación. Ésta es la propuesta de Be-Beauty, marca que pisa fuerte en el competitivo mercado de la belleza en franquicia.

El proyecto de Be-Beauty acometió sus primeros pasos hace tres años. “Y lo cierto es que en un principio el concepto no se iba a franquiciar”, confiesa Iván Ledesma (en la foto con su socia Nieves Librero), CEO de la empresa. “Pero al ver la demanda por parte de potenciales asociados, creamos el modelo de franquicia, que lanzamos a mediados del 2015”. Profundicemos ahora en un modelo de negocio que tiene, en su amplísima oferta, uno de sus principales valores añadidos. Un enfoque, por otro lado, que les ha permitido articular en este periodo una red de 26 centros que va a más.

EMPRENDEDORES: ¿Cuáles son los factores diferenciales de su marca para competir en un mercado con abundantes operadores?
IVÁN LEDESMA: El foco de nuestro negocio. Hoy somos la franquicia de belleza con más servicios del sector. En este sentido, agrupamos todos los servicios de belleza tanto para la mujer como para el hombre, desde una simple manicura hasta servicios de estética avanzada antiedad, antiarrugas o antimanchas, con tratamientos incluso que se emplean en clínicas médicas. Dentro de este segmento de actividad, frente a cadenas mucho más centradas en temas de uñas, pestañas y similares, nosotros nos hemos desmarcado, ocupando más parámetros y sectores de la belleza, con la vista puesta en desplegar una oferta lo más integral posible, con un catálogo hoy de aproximadamente un centenar de servicios.

EMP.: ¿Qué otras ventajas competitivas presenta su modelo de negocio?
I.L.: Un precio siempre un escalón por debajo del mercado, en todos los servicios. A partir de aquí, nuestro objetivo es trabajar a volumen, de ahí que los centros tengan como mínimo cuatro empleadas y estén ubicados en sitios muy comerciales, tanto a pie de calle como en centros comerciales. Esto nos permite, al final, fijar un precio muy competitivo.

Me gustaría subrayar, además, que hemos incorporado al equipo de la central a profesionales procedentes de empresas como Inditex, para ayudarnos en la dirección de tiendas y en otras tareas. Hemos apostado de forma decidida por el tema de personal, otro aspecto diferencial y donde muchas cadenas fallan, ya que crecen, pero sin contar con un equipo humano cualificado.

Y también nos desmarcamos a través de la estética de los centros, muy trabajada, con lugares íntimos y decoración esmerada, para que el cliente se sienta a gusto.

EMP.: Y la innovación también juega un papel relevante en su propuesta, ¿no?
I.L.: Nuestro modelo se sustenta en articular una central de compras potente, con productos de calidad, con una I+D muy importante y con los últimos servicios del mercado. Para ello, asistimos a todas las ferias mundiales del sector y traemos las últimas novedades del ámbito de la estética. Desde la central nos ocupamos de esta parcela, con la vista puesta en que los franquiciados puedan dedicar el tiempo a gestionar su negocio.

EMP.: ¿Con qué red cuentan en la actualidad?
I.L.: Hoy tenemos 25 franquicias y 1 unidad propia, con el objetivo de cerrar el ejercicio con 30 centros franquiciados. En paralelo, este año hemos iniciado la expansión en Latinoamérica, lo que nos ha llevado a abrir una oficina comercial en Bogotá desde la que abordaremos el crecimiento por el mercado latinoamericano. Lo cierto es que ya hemos empezado a comercializar franquicias maestras en esa zona. Y no olvidemos, por otro lado, que también pusimos en marcha nuestro primer centro en Portugal, en Oporto.

EMP.: ¿Qué plan de expansión han diseñado?
I.L.: En este segundo semestre lo prioritario es la zona Norte, donde incluyo País Vasco, Santander y Galicia. Cataluña va a ser otro foco muy importante de nuestra expansión. Ahora operamos, con dos centros, en Tarragona y en Reus, pero queremos crecer de forma intensa en Barcelona, donde aún no tenemos presencia.

A medio y largo plazo -en cinco años- nos queremos situar con 100 unidades entre España y Portugal, mientras que en Latinoamérica el objetivo es alcanzar los 50 centros en ese periodo de tiempo. Y ya en el horizonte de una década, podríamos superar las 100 franquicias.

EMP.: ¿Qué perfil de franquiciado buscan?
I.L.: Por un lado, nos fijamos en un inversor con el objetivo de abrir más de un centro y que quiere invertir en un negocio siempre emergente como el de la belleza, que no ha notado excesivamente la crisis, donde la gente cada vez se cuida más y donde el hombre adquiere cada vez mayor protagonismo. El otro perfil es el de un emprendedor que busca autoempleo, sin que necesite experiencia previa en estética. Nosotros le apoyaremos, contratando personal cualificado y con un programa formativo intenso.