Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

“Queremos ser una franquicia global”

Más de 70 años de historia contempla a esta empresa familiar, referente en el mercado de las alpargatas tanto en España como en el ámbito internacional, que ahora busca impulsar su proyecto de franquicias.

"Queremos ser una franquicia global"

El origen más remoto de Toni Pons se sitúa en Osor (Girona) en el año 1946, cuando Antoni Pons Parramon crea una pequeña fábrica donde se producía el calzado tradicional de la época: alpargatas de yute y botines con suela de neumático. “A lo largo de su historia Toni Pons ha fabricado y comercializado calzado y complementos, sobre todo alpargatas, con una evolución constante en diseño y producción, pero sin perder la esencia y la tradición de sus orígenes”, recuerda Jordi Pons, gerente de una firma siempre en movimiento. Este dinamismo les llevó a emprender, en los 90, un proceso de internacionalización, que les permite estar hoy en 50 países en los cinco continentes. “Y ya en el 2016, coincidiendo con el 70 aniversario, llevamos a cabo un restyling de nuestra imagen”.

Pero no son estos los únicos hitos recientes de una compañía que también ha lanzado los Espacios Toni Pons, tiendas con carácter mediterráneo donde la alpargata es la protagonista. “En este tiempo hemos confirmado su buena aceptación, tanto por parte del público local, como por parte de los turistas que buscan un producto mediterráneo y 100% made in Spain”. Profundicemos a continuación en las claves de éxito de una marca que ahora busca impulsar su proyecto de franquicia.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo ha evolucionado la compañía en estos últimos años?
JORDI PONS: Desde la década de los 90 Toni Pons inició un proceso de internacionalización, que comenzó por el mercado francés y que a día de hoy nos ha llevado a estar presentes en más de 50 países en los cinco continentes. En 2016, con la celebración del 70 aniversario de la compañía, llevamos a cabo un restyling de la imagen de marca, actualizando el logotipo y creando diferentes secciones en su colección, cada una de ellas con una marcada personalidad, para que todo el mundo pueda encontrar sus alpargatas.

En estos últimos años, en paralelo, hemos comenzado nuestra expansión en en canal retail, mediante la creación de los espacios Toni Pons, tiendas con carácter mediterráneo, donde la alpargata es la auténtica protagonista. A todo lo anterior, sumamos la recientemente inaugurada tienda online www.tonipons.com

EMP.: ¿Cuándo iniciaron el proyecto de franquicia, ¿por qué en un determinado momento decidieron franquiciar?
J.P.: Hace unos años comenzamos el proyecto de los Espacios Toni Pons y en este tiempo hemos confirmado la buena aceptación que tienen nuestras tiendas, tanto por parte del público local, como por parte de los turistas que buscan un producto mediterráneo y 100% made in Spain. Nuestra consolidada experiencia en la fabricación y comercialización de alpargatas, unido al éxito de nuestras unidades propias, han generado un modelo de éxito que hemos decidido abrir a todos aquellos interesados en unirse a una marca reconocida en el ámbito mundial.

EMP.: ¿Cuántas tiendas tienen en la actualidad?
J.P.: Hoy contamos con 8 espacios en España, 3 de ellos en Barcelona, 3 en Madrid, una en Sitges y una en Málaga, además de 4 tiendas en México y una en Malasia. En régimen de franquicia operan los puntos de venta internacionales, dos de las tiendas de la ciudad condal y la de Sitges.

EMP.: ¿Qué objetivo de expansión tienen en el corto y medio plazo?, ¿en qué zonas quieren crecer de manera preferente?
J.P.: Tenemos varios proyectos en curso, tanto en España como a escala internacional, ya que nuestro objetivo no es ser una franquicia local sino global. Al margen de esto, seguimos a la búsqueda de interesados que apuesten por instalar la franquicia en zonas donde exista turismo y con la afluencia de público ideal para una tienda como la nuestra.

EMP.: Qué perfil de franquiciado buscan.
J.P.: Trabajamos con diferentes perfiles. Desde profesionales con experiencia en el mundo del retail y del calzado, hasta inversores que buscan rentabilidad a su capital o local, pasando por gente que encuentra en la tienda su espacio para iniciar un proyecto personal y de autoempleo.

EMP.: ¿Cuál es la inversión inicial aproximada que se necesita para montar una de sus tiendas franquiciadas?
J.P.: La inversión inicial dependerá de la tipología de tienda y su envergadura. El mobiliario cuesta unos 600 euros el metro cuadrado, mientras que el stock varía de 30.000 a 45.000 euros. Fijamos, además, un canon de 4.000 euros por toda la gestión y diseño del proyecto de tienda y otros temas específicos como el programa informático del asociado.

EMP.: Cuáles diría que son las principales ventajas competitivas de su enseña.
J.P.: En primer lugar, el reconocimiento de la marca como líder en el campo de las alpargatas, a nivel de fabricación y diseño. También destacaría la amplitud de la oferta referida a nuestro artículo estrella, la alpargata, y a los productos que la acompañan, tanto complementos en temporada de primavera-verano como calzado para las épocas más frías del año. Por otro lado, una logística al servicio de los integrantes de la red única en el mundo de la alpargata y un programa de comunicación muy potente para seguir aumentando la repercusión de la marca y la generación del tráfico para las tiendas.

EMP.: Qué apoyo prestan desde la central a los asociados.
J.P.: Con la vista puesta en asegurar el óptimo funcionamiento de las tiendas, desplegamos un soporte a la red que engloba diversos campos, como el compromiso de reposición en todas les referencias que haya en la tienda del franquiciado, sin costes de transporte, lo que le permite disponer del stock óptimo en cada momento. Relacionado con este punto, también financiamos el stock inicial y damos facilidades de pago en las reposiciones. Destacaría asímismo que el material promocional de la tienda corre a cargo de Toni Pons, una formación teórica y práctica de producto y gestión de tienda, a lo que se añade un rápel del 5% a final de temporada.