Apunta el director general de Midas España que una lección muy clara que han extraído de la crisis es que juntos han sido más fuertes. “La pertenencia a una red implica un plus de resiliencia y beneficio en los contextos más difíciles. En este sentido, la proximidad, la cohesión y la homogeneidad de una red aporta una fortaleza comercial y financiera importante que siempre ayuda, pero más en las épocas de mayor dificultad”. Otra lectura es que los clientes están muy sensibles y que van a devolver multiplicado el servicio que les des, “ya sea para bien o para mal”, explica Ramón Rueda. “A partir de aquí, es muy importante estar cerca de ellos, cuidarles y ayudarles, porque es un momento de legitimación, de demostrar los valores, principios y beneficios que les ofreces en un escenario donde los necesitan especialmente”.
En este primer párrafo ya se esbozan algunas de las líneas estratégicas que guían el día a día de una cadena que está impulsando el plan de expansión más ambicioso de su historia, como reconoce Rueda. Y todo ello, dentro de un sector que atraviesa una profunda transformación a todos los niveles, a la que Midas está respondiendo con una fuerte apuesta por la innovación.
EMPRENDEDORES: Ahora que se acerca el fin de año, ¿qué balance realizan del 2020 en cuanto al crecimiento y a la evolución de la cadena?
RAMÓN RUEDA: El balance comercial, descontando el fuerte impacto que supuso el período de confinamiento, ha sido positivo. La red de Midas España habría finalizado el año creciendo por séptimo año consecutivo el 4,4%. Hemos sido capaces, en paralelo, de hacerlo con un margen estable y, lo más importante, con unos datos de satisfacción del cliente excepcionales y en crecimiento respecto el año pasado. Éste es uno de los factores que nos aporta mucha confianza para al futuro, porque quien triunfe con este reto de la satisfacción del cliente tendrá una de las claves para sobrevivir con éxito en este difícil y complejo contexto.
EMP.: ¿Cuáles son los planes para el próximo ejercicio?
R.R.: Vamos a comenzar este nuevo año con un contexto, de nuevo, muy complejo. Y lo haremos con unos planes sólidos y ambiciosos, destinados a marcar la diferencia y permitirnos abordar esta difícil situación con garantías.
A partir de aquí, impulsamos el plan de expansión más ambicioso de la historia de Midas, con la previsión de abrir más de 100 centros en los próximos tres años. Como parte de nuestra estrategia, hemos renovado y mejorado la oferta comercial con nuevos servicios y productos más innovadores, diferenciados y serviciales que nunca, como el contrato de mantenimiento con una tarifa plana y la nueva oferta del nuevo modelo de centro Midas City.
EMP.: Cuál es el plan de crecimiento que han diseñado para Midas City.
R.R.: El primer objetivo es seguir desarrollando el modelo, comprobando y definiendo las mejores gamas y servicios a utilizar en este nuevo formato de centro. A partir de ahí, evolucionaríamos a escala según la evolución del contexto de mercado y de las nuevas tendencias de movilidad en las grandes urbes. En definitiva, será el mercado el que nos marque el ritmo.
En cualquier caso, España ha sido el país test a nivel europeo y ya se está trabajando, para este próximo año fiscal, en replicar el modelo a escala internacional.
EMP.: Cuáles son las líneas estratégicas de su plan de crecimiento.
R.R.: Nuestra ambición es dinamizar de forma intensa el desarrollo. Para conseguirlo, la estrategia se focalizará en continuar la expansión de nuestro modelo tradicional, en apostar fuerte por la conversión de talleres y en utilizar de forma complementaria los modelos de licencia y franquicia de moto.
EMP.: ¿Cuáles son aquellas ventajas competitivas de las franquicias de Midas que en el actual escenario de crisis han adquirido especial valor?
R.R.: Por un lado, una gran experiencia en el mercado, fruto de 65 años desarrollando nuestro modelo de negocio franquiciador, lo que nos ha permitido entender con rapidez las necesidades de los clientes en este momento tan delicado. Lo cierto es que hemos sido ágiles acercando soluciones seguras y eficientes, sobre todo para los colectivos más activos durante el confinamiento, como taxistas, policía y servicios médicos.
Por otro lado, tenemos una voluntad constante de estar un paso por delante (de la competencia, de los cambios en hábitos sociales…) y hacer que nuestra presencia en la vida de los clientes sea cada vez más permanente y digitalizada. Durante la crisis, esto se ha materializado en las campañas de carácter sanitario que hemos desarrollado. Llevamos tiempo trabajando en ser un referente en el taller del futuro, apostando por una estrategia centrada en la digitalización y en el cliente como centro de nuestro negocio y decisiones. Esto último nos lleva a adaptarnos a sus nuevas necesidades, como la demanda creciente de una movilidad sostenible.
EMP.: ¿Cuáles son los principales beneficios –para el futuro franquiciado– de abrir uno de sus talleres?
R.R.: En esta voluntad por atender a las necesidades de clientes y franquiciados, hemos revisado y flexibilizado nuestros modelos de negocio, para amoldarnos a este contexto exigente y cambiante. En el horizonte, facilitar el acceso a nuestra red no sólo a aquellos que quieren montar un Centro Midas desde cero sino también a aquellos talleres existentes y operativos que, buscando un salto de calidad o para diferenciarse de su competencia, opten por unirse a nuestra marca.
Todo lo anterior se ha materializado en un nuevo plan de expansión para acelerar el desarrollo de la marca, ya que estamos convencidos de que nuestro modelo es muy competitivo y mejora la rentabilidad de los talleres que operan de forma independiente. Para estos, por ejemplo, hemos eliminado el canon de acceso, reducido los royalties del primer año y lanzado un paquete de ayudas que incluye hasta 8.000 euros para cambiar la fachada y recepción, y hasta 6.000 euros para la campaña de apertura. Al final, adherirse a la red te da derecho, entre otras muchísimas ventajas, al punto de venta e-midas.net, nuestra central de compras M2S, nuestra política comercial, la mejor formación del mercado, soporte telefónico y presencial en todas las áreas de negocio, acceso al porfolio de colaboraciones y flotas, campañas a medida a través del CRM…
Para los proyectos de apertura tradicional, también hemos hecho un gran esfuerzo de ajuste, con una reducción del 20% en los fees de entrada o renovación de la red. En el modelo Midas Moto, por su parte, las ayudas van más allá, ampliando a dos años de royalties reducidos a la mitad.
EMP.: ¿Qué perfil de franquiciado buscan?
R.R.: En nuestra red conviven diferentes perfiles. Algunos buscan un autoempleo, procedan o no del sector, pasando en la mayor parte de las ocasiones a ser multifranquiciados. También contamos con inversores que se dedican a otras actividades y que buscan diversificar sus inversiones en un negocio contrastado y, por último, tenemos a colaboradores que deciden emprender con nosotros.
El denominador común en todos ellos es que son apasionados del motor, dedicados a su empresa y convencidos de trabajar junto a Midas.
EMP.: Cómo enfocan la innovación en Midas de tal modo que sea rentable y aporte valor añadido al concepto de negocio.
R.R.: La innovación forma parte de nuestro ADN y eso hace que seamos una marca líder y referente que evoluciona de forma muy dinámica, adaptándose muy bien a los cambios del mercado. Y lo podemos hacer, porque nuestra referencia siempre son unos clientes a quienes miramos en todo momento para innovar. Para ello, nos enfocamos al 100% en cumplir con nuestra misión de cuidar de cada conductor de una forma sostenible. Ésta es, al final, la mejor garantía de poder innovar creando valor
EMP.: Cómo creen que va a evolucionar el sector donde opera Midas en el corto y medio plazo, ¿qué nuevas tendencias y oportunidades van a protagonizar este mercado?
R.R.: Aunque estamos en un sector de enorme resiliencia, entendemos que, debido al contexto tan difícil que estamos pasando, parece razonable que se produzca cierto nivel de concentración.
En relación a las grandes tendencias, la corriente medioambiental hará que los clientes busquen optimizar sus vehículos y alargar su vida útil, mientras que la tecnológica hará que nos tengamos que ocupar de vehículos más electrónicos y de nuevas tecnologías, ya sean eléctrica, híbrida, hidrógeno, GLP… Por último, una tendencia muy relevante será la comportamental, que nos llevará a tratar con unos clientes que responden a nuevas necesidades y motivaciones y para quienes tendremos que propones nuevas soluciones de movilidad y trabajar de una forma distinta, más sostenible y ética.
EMP.: Cuáles son los grandes retos y desafíos que presenta este segmento de actividad.
R.R.: Nos enfrentamos a un contexto muy difícil y complejo, donde la suma de las incertidumbres está siendo mayor que el de las certidumbres. Esto hace que tengamos que afrontar una situación complicada que va a poner a prueba nuestra lucidez estratégica y agilidad para adaptarnos. Aquí radican, creo yo, los mayores desafíos, en la capacidad de interpretar y entender bien la situación y responder y adaptarse con la suficiente agilidad a la situación en cada momento.
EMP.: En su opinión, ¿cómo van a ser los talleres del futuro?
R.R.: Pienso que deberán estar bien integrados en un nuevo recorrido cliente más omnicanal y, por tanto, estar suficientemente digitalizados, no sólo a nivel de procesos y herramientas sino también a nivel de unos equipos que estén cómodos y familiarizados con este nuevo comportamiento del cliente.
Y en cuanto a la oferta, pienso que estarán más orientados al servicio que al producto. Por último, creo que se unirán a la nueva revolución de la sostenibilidad, de ahí que serán más sostenibles.