“Estamos muy satisfechos con la progresión de nuestra marca y clubes”. De este modo resume Tim Devereaux (en la foto), director general de Anytime Fitness para España, la evolución de una cadena que ha mostrado un comportamiento vigoroso en lo que llevamos de un año en el que se empieza a vislumbrar el escenario poscoronavirus. “A medida que hemos podido reabrir las puertas de todos los centros, la respuesta de nuestros socios ha sido muy positiva. En este sentido, vuelven a entrenar y a nuestros clubes acuden más personas para inscribirse. Lo cierto es que la reacción de los usuarios es muy buena y estamos recuperando de forma progresiva las cifras anteriores a la pandemia. Hoy nos movemos en torno a 90 altas nuevas y más de 550 socios de media en cada club, datos positivos y que reafirman lo que llevamos meses pensando: la gente pide salud y nosotros estamos muy bien posicionados para ofrecérsela”.
Para Deveraux, la recuperación empieza a ser una realidad. “Y si la situación por la Covid19 no vuelve a empeorar y no nos obligan a cerrar ningún club otra vez, creemos que las cifras seguirán siendo positivas de aquí a final de año”.
Adentrémonos ahora en la realidad de una cadena con una visión privilegiada del mercado, fruto de su condición de líder a escala mundial, con cerca de 5.000 clubes en más de 30 países, lo que la convierte en la franquicia de gimnasios de conveniencia más grande del mundo.
EMPRENDEDORES: ¿Qué iniciativas y proyectos están desarrollando para consolidar las bases de un proyecto ya de por sí sólidas?
TIM DEVERAUX: En Anytime Fitness estamos muy acostumbrados a innovar y a introducir nuevas iniciativas que mejoren la rentabilidad de los clubes y ofrezcan así servicios nuevos y atractivos a los usuarios. No hemos dejado de hacerlo, ni siquiera en los meses más duros de la pandemia.
Después de reforzar nuestra apuesta por el Coaching Model y el Remote Training y de intensificar el uso de nuestra app, ahora estamos inmersos en varios proyectos que pretenden hacer más fácil la gestión a nuestros franquiciados y la asistencia de los socios a los clubes. Un buen ejemplo de esto es el alta online que acabamos de implementar, para que las personas que quieran unirse a nuestra marca y entrenar en cualquiera de los clubes que tenemos en España puedan inscribirse a golpe de clic en internet. Trabajamos para que la salud llegue a todo el mundo de la forma más sencilla, y la tecnología nos ayuda a lograrlo.
EMP: ¿Qué papel está jugando, precisamente, la tecnología y la digitalización en todo este proceso?
T.D.: Un papel clave. La tecnología siempre ha sido un pilar sobre el que hemos basado nuestra estrategia y, en este último año de pandemia, ha resultado fundamental para dar respuestas ultra rápidas a necesidades que se antojaban urgentes. Hemos sabido, por ejemplo, llevar en tiempo récord los entrenamientos más allá de las paredes de los clubes, gracias a nuestra app y programas de entrenamientos en remoto. Hemos ofrecido, en paralelo, a los socios un sistema de reservas online para cumplir con la normativa en cuanto a los aforos permitidos. Aceleramos, asimismo, la puesta en marcha del Coahing Model, poniendo a los socios en el epicentro de nuestras decisiones, para ofrecerles un trato más próximo, directo y personalizado al 100%.
El alta online que ahora estamos implementando es un paso más para hacer de la tecnología una aliada de nuestros franquiciados y, por supuesto, de nuestros socios.
EMP.: ¿Cuál es el papel que juega la franquicia en el crecimiento de Anytime Fitness?
T.D.: En Anytime Fitness siempre hemos apostado por la franquicia para crecer. Sabemos que nuestro modelo de negocio gusta y convence a los emprendedores e inversores que buscan una marca con la que unirse al sector del fitness. Sabemos, por otro lado, que ofrecemos rentabilidad y salud, un tándem que hoy está muy demandado. Queremos seguir creciendo bajo este modelo y, de hecho, las aperturas previstas para este año van de su mano.
Nuestro ritmo de expansión dependerá en gran medida de la evolución del coronavirus, pero, si todo sigue mejorando, nuestra previsión es abrir hasta nueve clubes nuevos este año en España, todos ellos en franquicia. Las aperturas confirmadas de momento son las de Villareal (Castellón), Santander (Cantabria), Mallorca -2- (Baleares) y Cataluña. Aún es pronto para decir donde serán las otras, pero sí puedo afirmar que tenemos negociaciones muy avanzadas tanto con franquiciados nuestros que quieren abrir un segundo o tercer club Anytime Fitness como con otros nuevos que quieren sumarse a nuestra gran familia.
EMP.: ¿Cuáles son las ventajas de emprender a través de una fórmula como la franquicia?
T.D.: En nuestro caso, las ventajas son muchas. Para empezar, unirse a un modelo testado a lo largo y ancho del planeta, y para continuar obtener un retorno de la inversión en un tiempo estimado de dos años desde la puesta en marcha de un club. Cuando se abre una franquicia, el asociado minimiza su riesgo, porque el modelo al que se suma ya ha sido testado y su éxito ya ha sido comprobado, ahorrándose a la vez todo lo que supone crear una imagen de marca, el desarrollo de las tecnologías y la implementación de protocolos de gestión.
Es importante recordar que Anytime Fitness despliega cerca de 5.000 clubes en más de 30 países y seguimos sumando unidades año tras año. A eso, añadimos la fuerza de nuestra marca, que ha demostrado estar a la altura de las circunstancias incluso en situaciones extremas como el Coronavirus.
Contamos con los medios humanos y técnicos necesarios para responder de forma inmediata a cualquier desafío, a lo que sumamos una fortaleza financiera que nos sirve de auténtico espaldarazo para seguir mejorando nuestras cifras y aumentar la red.
Otro aspecto fundamental es el soporte económico que damos a nuestros franquiciados, algo que en los últimos meses ha adquirido una relevancia especial. Cuando la situación fue tan dura, debido a los cierres que nos imponía la incidencia de la Covid19, bajamos nuestras cuotas a cero, pero mantuvimos el soporte al 100%. En este sentido, negociamos reducciones con nuestros proveedores y encontramos algunos nuevos, ayudamos a algunos clubes a renegociar sus alquileres, además de crear un sistema de reservas para la comodidad de los socios y para que los centros pudieran cumplir con las nuevas normativas. Acciones todas ellas que realizamos de forma gratuita.
No olvidemos, por último, que, para dar un constante valor a los franquiciados, extraemos el máximo rendimiento a su presupuesto de marketing y publicidad con el fin de que los clubes sean más eficaces en su gestión y más rentables en sus resultados.
EMP.: En un escenario complejo como en el que nos movemos, con incertidumbres aún en el horizonte, ¿qué valor añadido presenta crecer en franquicia?
T.D.: Operar en una red como Anytime Fitness significa para los franquiciados ser parte del referente mundial del sector. Gracias al liderazgo en vanguardia y transformación, somos capaces de adaptar nuestro modelo a las nuevas tendencias en respuesta no sólo a lo que los socios demandan, sino a lo que demandarán en el futuro.
Para nosotros, crecer en franquicia significa compartir nuestros valores y proyectos con personas que creen que la salud ha de llegar a todos los rincones del planeta y que su éxito y el nuestro van de la mano, siendo absolutamente indisociables. Pertenecer a una franquicia te arropa y te permite formar parte de una comunidad.
EMP.: Cómo se está comportando el sector del fitness en lo que llevamos de 2021, ¿y cómo se espera que lo haga en el corto y medio plazo?
T.D.: El sector lleva años evolucionando y nosotros siempre hemos sabido responder a esa evolución. En este escenario, los socios cada vez piden un trato más personalizado e individualizado, más atención. Quieren que un entrenador les explique qué hacer en función de sus exigencias, retos y realidades, sin tener que pagar más por ello, y nosotros se lo damos.
En el fitness ahora se demanda, como en cualquier otro segmento, más seguridad y en eso también estamos bien posicionados, gracias a que nuestros clubes, de entre 350 y 750 metros cuadrados de media, nunca están masificados. Contamos, además, con cabinas de ducha y vestuarios individuales que nos permiten gestionar adecuadamente la limpieza y facilitar un servicio cercano y seguro. Comodidad, seguridad, proximidad, tecnología, flexibilidad horaria y personalización son y seguirán siendo claves. Creemos que el sector va por ahí y estamos preparados para nuevos desafíos.
EMP: ¿Qué fortalezas presenta este segmento de actividad en el actual contexto?
T.D.: La más importante es que el deporte ya forma parte de la vida de muchos españoles y eso no va a cambiar. La crisis del Coronavirus ha hecho ver a millones de personas qué es lo realmente importante y, desde luego, la salud lo es. Los gimnasios ofrecemos lugares seguros y cómodos para practicar deporte todo el año. Somos un sector que ofrece salud y calidad de vida. ¿Acaso hay algo más importante?