Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“Antes se franquiciaba todo, hoy no”

Eligen al mejor franquiciado del mundo. Y ahora, desvelan todas las claves de una figura clave en este mercado. 

El próximo 29 de octubre, en el madrileño Palacio de Santa Coloma, Franchisee of the World (BFW)-Final Nacional España anunciará los cuatro franquiciados finalistas que representarán al país en el “Best Franchisee of the World 2015” (BFW)”, que se celebrará en Florencia (Italia) el próximo 5 de diciembre. Una iniciativa con la que se busca reconocer el papel de un emprendedor clave en el sistema de franquicia, a la que Emprendedores se ha sumado ahora como colaborador.

Conversamos con Andrea Lazzari, presidente de Best Franchisee of the World España, sobre la figura del asociado en sus múltiples vertientes. Y la primera pregunta parece lógica.

EMPRENDEDORES: ¿Qué cualidades ha de reunir el ‘mejor franquiciado del mundo’?

ANDREA LAZZARI: Hablamos de un asociado que comprende el sacrificio –y esfuerzo- de la central a la hora de desarrollar un saber hacer, transmitirlo y articular una red. A su vez, entiende lo complejo de la relación entre las dos partes y que el éxito dependerá de la complicidad existente entre ambos. A partir de aquí, actúa como la marca le indica –es consciente del recorrido y experiencia que ésta posee en el mercado- y replica ese manual de operaciones que emana del franquiciador.

EMP.: Pero esto no implica que sea sumiso, ¿no?

A.L.: Al revés. El asociado que mantiene una relación sana con la central es el que aporta, el que da ideas sobre productos, acerca de iniciativas comerciales… No olvidemos que el franquiciado está a pie de calle y palpa la realidad del mercado en el día a día. Ahora bien, la central decidirá si finalmente se introducen cambios en la red, una vez los haya estudiado y testado.

EMP.: ¿Cómo ha evolucionado en España el perfil de asociado en los últimos años?

A.L.: Hay que diferenciar cada tipología de franquicia. Es cierto que algunas contemplan el negocio como algo que pueda complementar a otra actividad, pero, en la actualidad, la mayoría busca que el emprendedor se implique en el día a día del proyecto. En este sentido, el perfil de franquiciado se ha profesionalizado.

La gente estudia con más detalle las marcas en las que se ha fijado para invertir, las evalúa y realiza la selección con más criterio.

Todo lo anterior ha fortalecido al mercado. Antes se franquiciaba todo, hoy no.

EMP.: ¿Cuál es el retrato actual de la franquicia en España?

A.L.: Se trata de un mercado bastante maduro. Las redes españolas están acometiendo proyectos en el exterior, como un modo de ampliar sus redes y debido a que poseen los recursos para hacerlo. Hoy miran más hacia Europa, por legislación y cercanía, cuando antes mostraban preferencia por Latinoamérica.

EMP.: ¿Qué retos se le presentan en el futuro inmediato?

A.L.: El más importante es entender que el franquiciado es la columna vertebral de la cadena, que su aportación a la actividad es capital. En paralelo, las centrales tienen el desafío de aportar innovación constantemente. Esto, al final, es lo busca un asociado que ve cómo el día a día le absorbe.

EMP.: ¿Qué labor desarrollan a través del Best Franchisee of The World?

A.L.: Es una gran fiesta y un lugar de encuentro para todos aquellos que trabajamos en la franquicia, con la que queremos reconocer la labor del asociado. Tras cinco ediciones, podemos decir que es un premio bastante maduro y que cubre un hueco necesario, ya que existen muchos galardones destinados a las centrales, pero ninguno que ceda el protagonismo a estos emprendedores.