Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Las propuestas más originales en el sector de la franquicia

La franquicia se reinventa cada año con nuevas ideas, que buscan adaptarse a los cambios del mercado y a los nuevos hábitos del consumidor. En este escenario, surgen proyectos de lo más interesantes.

Los negocios en red y la digitalización han alimentado un nuevo tipo de consumidor, más cómodo, más exigente y con más poder de decisión. En manos de las empresas está su capacidad de anticiparse a los deseos de una demanda creciente, pero con una oferta que también se multiplica. Sólo buscando la excelencia en toda la cadena de valor de un negocio y la de sus profesionales podrá una empresa distinguirse entre la competencia.

Numerosas enseñas parece que han aterrizado en esta 24 edición de Expofranquicia con la lección aprendida. Ejemplos hay varios, pero por citar alguno puede hablarse de Telelavo , una lavandería artesanal a domicilio cuyos servicios pueden contratarse a través de su aplicación móvil con el precio cerrado pero que también ofrece a los clientes la posibilidad de visitar sus “talleres” físicos para no perder la pista a tus prendas y comprobar la forma que tienen de trabajar.

El control minucioso de la cadena de valor, incorporando herramientas digitales en todos los entornos, es también el objetivo de Speedy, una marca de origen francés, con más de 40 años de experiencia que desembarca ahora en España. Se trata de una red de talleres de mecánica multimarca rápida (500 en Francia) para el mantenimiento de turismos y furgonetas. Ellos mismos se autodefinen como “el taller del futuro”, entendiendo por ello un taller limpio, organizado y totalmente organizado gracias a un software propio que han desarrollado con el asesoramiento de profesionales mecánicos. Disponen de wifi en la recepción de los talleres para confort de los usuarios, algo anecdótico si se compara con el conocimiento que llegan a tener de sus clientes gracias al machine learning y el software que les permite anticiparse a los recambios y reparaciones precisas.

Trazabilidad también para el emprendedor

También a Punto de Venta Replús les preocupa la trazabilidad. Pero no sólo se ajustan a esta tendencia de cara a los potenciales clientes, también se interesan por la del emprendedor, al que proporcionan el material de venta sin riesgo alguno. Dentro del mundo del cerramiento en lo que es la vivienda y la cortina técnica, la enseña dispone de unas instalaciones de 8.000 metros cuadrados en Cocentaina (Alicante) con capacidad para fabricar más de 200 ventanas al día. Con 98 puntos de venta por todo el territorio nacional, ninguno propio, trabajan con partners a los que acompañan hasta la venta al cliente final. Disponen de un software para hacer el pedido a fábrica. Ese pedido previamente ha sido presentado y aceptado por el cliente final y ellos, en un plazo de 2-3 semanas, suministran el producto. “No hay posibilidad de rechazo porque el cliente final ya ha visto el producto, lo ha pedido, ha firmado y el partner ha cobrado. El logo es redondo porque es un negocio redondo”, afirman los responsables de la marca.

Otra ayuda interesante también para otros emprendedores puede ser la propuesta de Único Asfaltos. Especializados en producir lo más moderno en mezclas asfálticas, la enseña, de origen brasileño, ofrece un producto consistente en hormigón asfáltico bituminoso que se elabora en caliente y se almacena en frío y permite la reparación de carreteras, vías urbanas o pequeñas obras sin necesidad de recurrir a maquinaria pesada u otros productos para aplicarla.

Adaptación a los nuevos estilos de vida

La adaptación a los nuevos estilos de vida, con un interés creciente por los hábitos saludables pero con escasez de tiempo, son también necesidades a las que tratan de dar respuesta numerosas enseñas presentes este año en Expofranquicia. En esta línea se orientan negocios como la enseña Pizza Firenze, en alimentación sana. De origen italiano, la marca utiliza sólo productos naturales con masa libre de gluten. Saludable es también la iniciativa de Efecto Fruta, una enseña fundada en España por dos hermanos emprendedores de origen polaco que, además de proveer a otros establecimientos de restauración, sirven a domicilio. La marca busca renovar un segmento con un extraordinario potencial, como el de las fruterías, pero donde los planteamientos son conservadores.

Vinculado a la práctica cada vez más extendida del deporte no faltan tampoco en esta ocasión propuestas fitness, pero, como negocio auxiliar relacionado con el uso de la bicicleta, llama la atención la propuesta de My bike. “Facilitamos tu vida para que pedalees más” es el reclamo de esta tienda y taller móvil de reparación de bicicletas que ofrece servicio a domicilio. Tras hacer la reserva online a través de una aplicación móvil de desarollo propio, mecánicos expertos arreglan cualquier tipo de bicicletas trasladando el taller en una furgoneta perfectamente equipada hasta tu casa.

Servicio de cercanía y personalizado es el que esgrimen también en Cort&cose , una empresa portuguesa que traslada al supermercado de tu barrio los arreglos de costura y confección.

Poco representada en la feria, si tenemos en cuenta su peso en el mercado de la franquicia, la moda acercó al evento, no obstante, algún concepto original, con la especialización como propuesta de valor. Es el caso de Top Hats, focalizada en la venta de gorras y en la personalización de diversas prendas de ropa.

A rebufo de la economía colaborativa

Otra de las tendencias que ha marcado la aparición de nuevos modelos de negocio durante los últimos años ha sido la economía colaborativa. Muy celebrada al comienzo, ahora muchas de las propuestas empiezan a ser cuestionadas por lo que algunos entienden como competencia desleal a sectores tradicionales sujetos a una serie de condiciones estrictas. Un ejemplo, Airbnb. Sin querer entrar en juicios de valor, algunos han encontrado en estas polémicas oportunidad de negocio. Podría ser el caso de Boss Hotels, la nueva marca que el grupo Alda Hotels , con más de 18 años de experiencia, presenta en Expofranquicia. Lo que franquician son apartamentos turísticos, hostales y hoteles. Aquí la solución ha sido adaptarse a la situación, pero “con toda la parte legal para que sea turismo de calidad”, afirman.

Dentro ya de la economía circular pueden destacarse enseñas como la de Vaho, con bolsos, accesorios y mochilas reciclados. Con un proceso de producción artesanal, se presentan como un estudio de diseño “dedicado a la reutilización de materiales en desuso”. Su objetivo: combatir la cultura de usar y tirar.

Iniciativas en la parte contraria, la que podría catalogarse de posicionamiento premium, también hay. Es el caso de Independence Yachts, que se especializa en alquiler de yates en Mallorca con un extenso catálogo de yates de lujo.

Otra vuelta de tuerca

Al margen de las ideas más innovadoras, llama también la atención la presencia en la feria de negocios mucho más tradicionales que hacen uso de la tecnología para estandarizar los procesos o diversificarse. Bajo esta perspectiva puede hablarse de la franquicia Tortillas, producto que venden al cliente final, bien para consumir en mostrador a pie de calle, bien bajo el concepto take away similar al de algunas pizzerias. La enseña tiene tortillas de entre 12-15 sabores con venta en porciones o completas de distintos tamaños. Churrerías, pollerías o tortas típicas de Galicia son otros de los productos que presentan en la feria sus nuevas versiones.

Por cierto que también en cocina, pero ahora en decoración, se ve un repunte de este sector. Enseñas como Kvik, especialistas en muebles de cocina, baño y diseño de interiores es un claro ejemplo, aunque sea de inspiración danesa.

Más allá de la cocina, las marcas de yogures parecen reemplazadas este año por los helados, crepes y gofres. Para ilustrarlo valga el caso de Ice Wave, enseña con 15 establecimientos abiertos en un plazo inferior a 3 años. El concepto que trasladó el impulsor del negocio de Asia fue la elaboración de helados en plancha fría a menos de 30 grados de la que se extraen olas de helado. No obstante, el producto estrella es el Volcano, un crepe caliente que se presenta en forma de cono muy apropiado para la temporada de invierno.

Y si los yogures ceden el paso a los helados otro relevo que logró llamar la atención en la feria fue la enseña El torero del moroso, un equivalente castizo al cobrador del frac que ganó visibilidad en el recinto gracias a uno de sus representantes vestido de esa guisa pero que, en lugar de un estoque, portaba un maletín.