DATOS DE CONTACTO
- Empresa: Fado Restaurante, SL. Calle: Goya Nº. 20. Código postal: 28001. Localidad: Madrid. Provincia: Madrid. Web: www.fadoportugues.com.
DATOS DE LA FRANQUICIA
- País de origen: España. Año de constitución: 2012. Año de creación de la cadena: 2015. Número de locales propios: 3. 0Sociedad franquiciadora: Fado Restaurante, SL. Facturación prevista el primer año: 400.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: 5-10. Aperturas previstas para el año que viene: 10-20. Zonas de expansión prioritarias: España.
CONDICIONES
- Canon de entrada (incluido en la inversión): No facilitado (incluido en la inversión inicial). Royalty mensual: 5% de facturación. Canon de publicidad: 2% de facturación. Duración del contrato: 5 años, prorrogables a otros 5. Inversión: 250.000 euros (modelo estándar). Rango de inversión: De 200.001€ a 300.000€. Población mínima: 50.000 habitantes. Otros royalties: No hay.
DATOS DEL LOCAL
- Superficie mínima del local: 150 metros cuadrados. Rango de la superficie: De 101 a 200. Localizaciones preferentes: Zona residencial y de oficinas.
Especializada en gastronomía portuguesa, la franquicia, de hecho, hace hincapié en la importancia de la identidad de la marca asociada a la cultura lusa, lo que se traduce en música tradicional de fados (espectáculos en vivo en cada local) y gastronomía del país vecino. Sobre esta base, se ha concebido un modelo de negocio con diferentes ventajas competitivas, según enumeran desde la central.
• Diferentes modelos de negocio: restaurante de varios tamaños, taberna, etc.
• Adaptable a locales ya hechos: flexibilidad y ahorro en costes.
• Muy pocos restaurantes portugueses en España.
• Asesoramiento continuado, con servicios llave en mano.
• Central de compras de productos con márgenes muy competitivos y calidad de productos de quinta gama.
• Proveedores portugueses: Super Bock o Delta, entre otros, dispuestos a colaborar en promociones, patrocinios y acciones similares
• Rentabilidad demostrable.
Como potenciales asociados, el franquiciador selecciona a profesionales de la restauración con posibilidades de inversión o a inversores con recursos suficientes, a quienes acerca acuerdos con el Sabadell y el BBVA, para facilitar el acceso a posibles líneas de financiación. “En cualquier caso, recomendamos que el franquiciado cubra la totalidad del desembolso inicial con recursos propios, mientras que el plazo medio de retorno de la inversión en la nuevas unidades se sitúa en dos ejercicios”.
Finalizamos el retrato con el apoyo que se presta a la red. “Contemplamos un programa completo de formación y asesoramiento, al comienzo y durante toda la vida del negocio, a lo que sumamos un plan de gestión comercial, marketing y comunicación anual y específico para cada franquicia”.