Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Flores biorrealistas para un negocio muy real

Su apuesta es crear espacios agradables mediante el alquiler de sus ramos de flores, los cuales es necesario tocar y oler para convencerse de que no son reales.

Flores biorrealistas para un negocio muy real

De inspiración floral australiana, los más de 500 modelos de ramos que distribuye Floral Image http://floralimage.com/ están elaborados con lo que Daniel Salva, franquiciado maestro de la marca en España, denomina flores biorrealistas. Bio, porque al no ser flor cortada se respeta el medio ambiente y realista, porque la única manera de cerciorarse de que el producto es artificial es tocándolo y aproximando la nariz varias veces.

Emprendedores.-¿Qué aporta un ramo de flores que no son frescas a una empresa?

Daniel Salva.-El negocio es único e innovador porque es un alquiler de flores biorrealistas, un producto que habla por sí solo. En un mundo en el que las flores han desaparecido de muchos espacios por falta de presupuesto, nuestra ambición es llevar vida, color y alegría a los negocios españoles, distinguiéndose así de la competencia a un precio muy razonable. Esa es nuestra misión, devolver las flores a empresas de todo tipo, hoteles, clínicas, centros de belleza, tiendas de moda, agencias inmobiliarias…

EMP.-¿A qué se refiere con precios razonables?

D.S.-No me gusta la expresión low-cost porque a veces tiene connotaciones de baja calidad y nuestros ramos, además de ser bellísimos, tienen una vida longeva. Los ramos se alquilan mensualmente, principalmente a empresas, a un precio moderado, entre 30 y 56 euros, dependiendo del tamaño del ramo. Las flores naturales son caras y duran, como mucho, una semana. Con nuestro producto las empresas pueden tener siempre visible un bello arreglo floral y disfrutar de uno nuevo cada mes sin que le cueste un dineral. Las flores se hacen a mano, en Australia, donde hay más de 15 personas para el control de calidad y un departamento de I+D donde analizan las últimas tendencias y estudian los procesos de producción.

EMP.- ¿Qué más ofrecen?

D.S.- Es un servicio cómodo para el cliente porque ni las flores requieren mantenimiento ni nosotros exigimos permanencia. Si un mes determinado no le interesa pagar el ramo, vamos, se lo retiramos y en paz, porque dentro del servicio se contempla también la entrega y retirada directa de los ramos. Además, hay centros, como los hospitales, donde está prohibido introducir flores naturales por el riesgo de alergias, aunque luego estén atestados. Además, hay que destacar el componente medioambiental del producto, no sólo porque no cortamos las flores sino también porque prescindimos del uso del agua, que se simula perfectamente con una resina. Los ramos también pueden alquilarse para un evento determinado.

EMP.- ¿De quién fue la idea?

D.S.-Floral Image nace en Australia en el año 2000. Hasta el 2008 se quedaron entre Australia y Nueva Zelanda y en el 2009 empiezan la expansión internacional por Inglaterra. Ahora estamos ya en Dinamarca, Alemania, 15 ciudades de Estados Unidos, en Latinoamérica (Sao Paulo)… En total, son más de 77 ciudades en 15 países. Entre todos, facturamos más de 15 millones de dólares al año, cifra que aclara la aceptación tremenda del producto. Creo que es también importante señalar que ninguna de nuestras franquicias ha cerrado.

EMP.- ¿Y en España?

D.S.-Aquí soy yo el masterfranquiciado y trabajo con mi socia, Marta Cuadra, que es la directora comercial y de Comunicación. Empezamos con Floral Image en Málaga, en octubre del año pasado, y ya hemos distribuido 250 ramos en siete meses, nos sentimos tan satisfechos que estamos pensando en quedarnos con el territorio de Palma de Mallorca. Hemos esperado a que se celebrara Expofranquicia para observar la demanda y acometer la expansión nacional y nos ha sorprendido que algunos se hayan dirigido directamente a nuestro stand porque nos conocían, y eso que apenas hemos invertido en publicidad. El 90% de los emprendedores lo que busca son propuestas novedosas como la nuestra.

EMP.- ¿Qué requisitos piden al franquiciado?

D.S.- Sobre todo, que crea en el proyecto, porque cada puerta de un negocio es también una oportunidad de negocio para él. Les pedimos también habilidades comerciales en el trato con entidades corporativas para conseguir un mínimo de alquileres mensuales. Por lo demás, con una furgoneta para el reparto y una pequeña nave donde conservar los ramos, es suficiente. A cambio, nosotros le ofrecemos un estilo de vida con un trabajo muy cómodo que no requiere horarios fijos, contrataciones ni mantenimientos de local.

EMP.- ¿Cuáles son las condiciones?

D.S.- Ya he dicho que el negocio se basa exclusivamente en el alquiler de ramos para empresas, actividad que van a ejercer en condiciones de exclusividad territorial. Salvo Madrid, Barcelona o Valencia, el resto de las ciudades tendrán sólo un franquiciado. Para arrancar con la actividad pueden elegir entre adquirir 120 ramos al precio de 300 euros la unidad (36.000 euros) o 240 ramos a 300 euros cada uno (72.000 euros). Nosotros solemos aconsejarles que empiecen con 120 hasta que vayan copando el mercado. Excepto en los eventos, los alquileres son mensuales, a cuyo vencimiento puede renovarse o zanjar el trato.

El canon de entrada es de 25.000 euros para una ciudad de más de 400.000 habitantes y de 12.500 euros para poblaciones inferiores. En ninguno de los casos, habrá que pagar royalties mensuales durante el primer año pero, a partir de ese plazo, el pago por este concepto será del 12%, dependiendo del número de ramos, porque con 1.500 alquilados, el royalty desciende a 8,25%. Algunos pueden considerar que es elevado, pero ello se justifica porque la inversión es baja, por la ausencia de costes fijos y por la alta rentabilidad del negocio, dado que el retorno de la inversión está entre un 25-30% en el plazo de un año. Hay que destacar también la fidelización de los clientes, con una tasa de baja del 2%. Es decir, que cuando consigues uno, lo tienes ‘fidelizado’.

EMP.- ¿Cómo van a crecer en España?

D.S.- Por territorios, pero queremos que la expansión sea controlada. No sirve alguien que se limite a comprar los ramos si luego no los mueven. Yo, con la venta de ramos, no gano dinero entre que los compro en Australia, los traigo y los reparto. El flujo del dinero está en el alquiler y en asegurar unos ingresos fijos para ambas partes, por eso exigimos unos mínimos al franquiciado que varían según las zonas.