Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Forty Burguer

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Forty Burguer, SL. Calle: Mayor Nº. 133. Código postal: 30120. Localidad: El Palmar. Provincia: Murcia. Web: www.fortyburguer.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2014. Año de creación de la cadena: 2014. Número de locales propios: 2. Número de locales franquiciadosa: 3. Sociedad franquiciadora: Forty Burguer, SL. Facturación prevista el primer año: 400.000/650.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: 10 . Aperturas previstas para el año que viene: 15. Zonas de expansión prioritarias: España y Portugal.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 15.000 euros + IVA. Royalty mensual: 3% sobre la venta. Canon de publicidad: 2% sobre la venta. Duración del contrato: 10 años. Inversión: 850 y 1100 euros /metro cuadrado + IVA. (110.000 euros como media aproximada y llave en mano). Rango de inversión: De 90.001€ a 120.000€. Población mínima: 50.000 habitantes. Otros royalties: No hay.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 150 metros. Rango de la superficie: De 101 a 200. Localizaciones preferentes: Sería interesante que el local contara con: terraza-velador, posibilidad de aparcamiento cercano, proximidad a otros locales comerciales o de ocio y con una amplia fachada..

Conscientes de que los modelos de negocio pueden pasar de moda, la apuesta de Forty Burguer es doble: el mercado del ocio y la restauración, “fusionando lo mejor de cada segmento”. El resultado es, según la franquicia, “un nuevo concepto con la base primigenia pero totalmente actualizado”. Además de la calidad y la innovación, destacan el precio asequible de sus productos. Otros valores que, en su opinión, marcan la diferencia son la variedad de sus productos, con 40 clases de hamburguesas, entrantes, pastas y ensaladas, en cuya oferta tienen en cuenta a personas con intolerancia al gluten.

La elaboración propia de los preparados les permite dar “una respuesta rápida para adaptarnos al mercado y conseguir nuevos platos”. Un negocio que estiman interesante como solución al autoempleo y también para los inversores “que esperan más por su dinero, sin tener que dedicar demasiado tiempo a la gestión del negocio”.

En cuanto a los franquiciados, no se requiere formación previa en el sector, dado que ellos asumen la responsabilidad de ofrecer una formación lo suficientemente eficaz como para tomar las riendas del negocio cuyo stock se controla desde su sistema de gestión. Esto aporta “alto rendimiento y beneficio”, pues se elimina la intervención de intermediarios.

El seguimiento a estos franquiciados es continuo, “no sólo en la puesta en marcha del restaurante sino durante toda la relación contractual”, declaran, pero también para asegurar la calidad en la elaboración y servicio del restaurante. La supervisión se extiende al asesoramiento del sistema informático de gestión.

Ya en el plano económico, la franquicia dispone de un convenio con una entidad financiera que otorga créditos en condiciones preferentes para la puesta en marcha de una franquicia Forty Burguer. El proyecto, previamente, se habrá sometido a un estudio de mercado que analice el plan de viabilidad local y la zona a cubrir. Este es un punto esencial para sumarse a la enseña, dado que el candidato será descartado si no lo supera. Por ello, el consejo de la central es buscar zonas en expansión cercanas a áreas comerciales o de ocio.

La inversión final dependerá, dicen, el estado de cada local y de los equipamientos que posean. En cuanto al plazo medio de retorno de la inversión, lo calculan conforme a la presentación de una serie de escenarios entre los que estarían: “pesimista: 3,66 años, normal: 2,15 años y optimista: 1,39 años”.

En cuanto al canon de entrada, establecido en 15.000 euros + IVA para los 5 primeros franquiciados con restaurante único y 10.000 euros para multifranquiciados, incluye el plan de empresa y proyecto técnico. La cantidad entregada en el momento del precontrato será deducida del total del canon de entrada que se abonará en el momento de la firma del contrato definitivo.