Medio centenar de expositores, en representación de 250 marcas, participarán en la IV Edición de FrankiNorte, que se celebrará mañana jueves 15 de septiembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Este evento convertirá a la capital vasca en el epicentro del negocio franquiciador y en el nexo de unión entre empresas y futuros asociados. FrankiNorte se presenta “como una gran oportunidad para todos aquellos que estén interesados en montar su propio negocio, inventir en franquicia, rentabilizar pequeños capitales, aprovechar locales comerciales o autoemplearse, ya que podrán conocer de primera mano interesantes propuestas nacionales e internacionales, de forma gratuita”, recuerdan desde la organización.
Como novedad, la feria ha puesto en marcha la agenda de citas online, que permite la captación previa de interesados que solicitan información de cada empresa expositora, opción que se combina con la coordinación de citas en la feria, para los visitantes que acceden al salón de forma directa por el sistema de puertas abiertas.
El gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Eduardo Abadía, señala que el “sistema de franquicias se va arraigando cada año en el País Vasco, de modo que la organización de un evento de estas características encaja a la perfección”. Certamen, por otro lado, en el que la AEF colabora, desde la primera edición, con la dirección técnica de las jornadas de FrankiForum y de los premios que se van a otorgar.
Por su parte, la directora de FrankiNorte, Raquel Robledo, destaca que “existen indicadores que favorecen la implantación de nuevas franquicias, por lo que las marcas ven el salón como una oportunidad de expansión en un área geográfica que cuenta con unos datos económicos más próximos a los estándares europeos”.
Oportunidades para todos los gustos
El salón permitirá, en su cuarta edición, que los visitantes puedan acceder de forma gratuita a un amplio abanico de ofertas comerciales en sectores tan representativos como moda y complementos, belleza y estética, alimentación y nutrición, restauración, supermercados, papelería, clínicas dentales, guarderías, inmobiliarias, lavanderías, entre otros mercados emergentes.