En ebullición ya desde hace unos ejercicios, el sector de las panaderías-pastelerías -impulsado por los conceptos de panaderías-cafeterías- no muestra síntomas de agotamiento. De hecho, es uno de los que más creció en el 2017, según el estudio que la Asociación Española de Franquiciadores ha elaborado a partir de su informe anual La franquicia en España, sobre la situación del sistema en nuestro país.
Así, las redes de franquicias operativas en este segmento pasaron de 30 en el 2016 a las 35 con las que se cerró el pasado año. Con respecto a los datos de facturación, 2017 dejó un crecimiento de 14,4 millones de euros, alcanzando los 255,7 millones en total. Por último, el informe destaca un ascenso del número de establecimientos, hasta alcanzar los 1.197, 82 más que en el anterior ejercicio.
En el plano internacional, el sector solo cuenta con una red española, que opera en cuatro países con 16 establecimientos. A continuación, te presentamos algunas de las franquicias destacadas en este mercado.
0% Gluten despliega líneas de panadería y pastelería “para acompañar los momentos del desayuno o la merienda en un ambiente artesanal que recuerda a los obradores tradicionales”, explican desde la central. El concepto requiere una inversión aproximada de 90.000 euros, sin incluir IVA ni obra civil.
Bertiz es una franquicia especializada en panadería, bollería y pastelería, que acumula una trayectoria de 30 años en el sector. La enseña busca a emprendedores con un perfil muy enfocado al cliente y que puedan cubrir con recursos propios el 50% de un desembolso inicial que oscila entre 120.000 y 300.000 euros.
Juan Rubio Valenzuela creó en Málaga en 1974 la franquicia El Mimbre, como una panadería tradicional y familiar “A día de hoy contamos con 40 establecimientos y una nave en el Parque Tecnológico de Málaga que nos permite distribuir a las tiendas, así como a clientes reconocidos como Carrefour, Supermercados Eroski, Lidl o Ikea”, destacan desde una central que calcula que “la facturación prevista el primer ejercicio oscila entre 180.000 y 500.000 euros, con un plazo medio de retorno de la inversión en nuevas unidades de 3 a 5 años”.
Gallofa & Co propone al asociado un concepto innovador en panadería y pastelería, con el valor diferencial que supone tener una historia de más de 100 años “en continuo desarrollo”, subrayan desde la central. “Ofrecemos una inversión ajustada, competitiva y la más alta rentabilidad del sector”. El franquiciado, por su parte, debe aportar con recursos propios el 40% del desembolso inicial, que asciende a 200.000 euros en un local medio.
La Colegiala, mientras, aúna la panadería tradicional con un servicio de cafetería. “El concepto de negocio combina el cuidado y respeto a la tradición, con la técnica y el atractivo de la innovación dentro del segmento de la panadería”, explican desde la central. “Nuestros valores empresariales están basados en esta premisa e innovamos permanentemente, sin dejar atrás nuestro carácter artesano, el cuidado de la salud, la calidad, el compromiso social y la cercanía”. A partir de aquí, la compañía ha desarrollado dos tipos de inversión: uno para su modelo de panadería (340.000 euros) y otro para el formato de panadería cafetería (490.000 euros).
La Manon es una franquicia especializada en montar establecimientos que combinan la oferta de una cafetería y de una panadería. Entre sus ventajas competitivas, y según indican desde la central, una experiencia de más de 20 años en el sector y “trabajar con el mejor producto, con una exigencia de la máxima calidad, pan y bollería elaborada en Francia con trigo procedente de la Región de Champagne de Lorraine”. Para integrarse en esta franquicias es necesario un desembolso de unos 59.000 euros.
Cadena de panaderías-cafeterías premium integrada en la Compañía del Trópico del Café y Té (cafeterías y casual dinning), la inversión para montar un Panaria oscila entre los 60.000 euros (tienda córner) hasta superar los 100.000 (formato degustación), ambos precios sin IVA.
Santagloria es una de las tres marcas del grupo de la restauración organizada Foodbox. Más que un perfil determinado para sus candidatos, la cadena pone el acento en las personas concretas conforme a su objetivo de expandir el grupo con “franquiciados que tengan la misma ilusión que nosotros en hacer crecer FoodBox a través de sus marcas”.
FoodBox es una plataforma de restauración organizada multimarca que, en su especialidad de gestores de franquicia, ofrecen a los emprendedores sumados al grupo “un valor muy diferencial” y “los beneficios de las sinergias” que obtienen en la plataforma. “La financiación es un ejemplo más en que podemos asesorar a nuestros franquiciados para obtener las mejores condiciones del mercado”, aseguran. En el caso de Santagloria, la inversión aproximada para un local de 120 metros cuadrados la calculan en torno a 160.000 euros, con un plazo medio de retorno de 2,4 años.