El número de empresas radicadas en España que han expandido sus conceptos de negocio mediante el modelo de franquicia se situó en 1.342 en el 2017, un incremento del 2% respecto al año anterior y un 26,2% más que las cifras del período anterior a la crisis, según los datos de la XXV Edición de la Guía de Franquicias de España, editada por la consultoría Barbadillo y Asociados.
En este escenario al alza, las franquicias se han convertido en la puerta de entrada al mercado para muchos emprendedores. Un ejemplo lo tenemos en las incorporaciones más recientes a nuestra guía online de franquicias, como Eficcacia, nacida en 2017 y que se ha especializado enla construcción y a la rehabilitación ecosostenible. “Nos hemos sabido situar dentro del ‘boom’ ecológico a través del empleo de productos, sistemas y procesos respetuosos con el medioambiente y sostenibles, lo que cristaliza en una apuesta por la economía circular y la eficiencia energética”.
Con 15 franquicias en la actualidad, la cadena busca a emprendedores que busquen un “concepto comercial revolucionario, además de perfiles tradicionales como constructores, arquitectos, pintores, albañiles, etc”. Como apuntes económicos, el porcentaje de la inversión que aporta al asociado con recursos propios es del 10% y el plazo de amortización es de dos años y medio.
El segmento inmobiliario confirma su momento dulce con la consolidación de conceptos como el de Comprarcasa, que ha tejido, hasta el momento, una red de 100 oficinas, distribuidas por nuestro mercado y por Portugal. Fundada en el año 2000, atribuye su éxito al “branding, al contar con una marca prestigiosa y que es propiedad de los dos bancos más importantes de la zona euro”.
Respecto al potencial franquiciado, seleccionan a oficinas ya operativas que busquen una cobertura en sus negocios, ayuda en sus procesos y a hora de formar a sus equipos. “En definitiva, negocios que quieran dar un salto adelante”. Otro perfil se corresponde con el de startups impulsadas por emprendedores atraídos por el sector inmobiliario y que quieran disponer de un “modelo de éxito, minimizando el riesgo”.
También en el segmento inmobiliario, RB Real State International es una consultoría inmobiliaria con más de 40 años de experiencia y “la única en su sector -inmobiliaria de lujo- con inversión low-cost”, subrayan desde la central.
De origen inglés, la franquicia apuesta por un perfil de franquiciado que apueste por realizar un cambio en el sector inmobiliario, “con una imagen, concepto y forma de trabajar diferente”. A partir de aquí y al margen de una formación presencial de cinco días de duración, “hay que subrayar el hecho de que ninguna franquicia inmobiliaria pide un canon inferior a 1.500 euros, a lo que suman un CRM y una web propia gratuita, imagen moderna, asesoramiento y servicios de coach, formación, reuniones anuales y semestrales, entre otras acciones de apoyo”.