El evento, que se llevará a cabo en el hotel NH Constanza de L´lla Diagonal, cuenta con la colaboración de la Asociación Catalana de Franquiciadores (ACF), del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de las entidades financieras Banco Sabadell y BBVA; de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y del premio internacional ‘The Best Franchisee or the World’ edición España, entre otras entidades de emprendimiento, que también estarán presentes para asesorar a los emprendedores que lo precisen.
Se trata de un evento ferial que pone a disposición de emprendedores, inversores y empresarios que buscan diversificar su actividad, un amplio abanico de modelos de negocio en diferentes sectores de actividad: artes gráficas e impresión, hostelería y restauración, alimentación, servicios empresariales y a particulares, formación y enseñanza de idiomas, librería, papelería y copistería, reformas y mantenimiento, telecomunicaciones y telefonía móvil, estética y belleza, tiendas especializadas, moda y complementos, salud y bienestar, servicios inmobiliarios, publicidad y comunicación, vending, entre otros.
En opinión del Director General de Franquishop, Prudencio Martínez-Franco, “El desarrollo de nuestra feria es sencillo pero a la vez eficaz. Cualquier emprendedor puede ver las marcas que van a estar el día 6 de octubre y ampliar la información en nuestra web sobre su concepto de negocio. En el caso de que sea de su interés, solo tiene que concertar una cita de media hora y configurar su agenda de contactos para el día de la feria”.
Así, aquellos interesados en asistir a la feria de Barcelona ya pueden registrarse de forma rápida y gratuita en la sección “Emprendedores” del sitio
www.franquishop.com, consultar la información de cada enseña participante y fijar una cita de 30 minutos para el día 6 de octubre con aquellas cadenas que más se ajusten al concepto de negocio de su búsqueda.
Cataluña recoge una cuarta parte de la actividad franquiciadora en España
Franquishop está apostando firmemente por reforzar su presencia en Cataluña, un territorio que recoge una cuarta parte de la actividad franquiciadora de España con más de 19.500 franquicias. Según el informe “La Franquicia en España 2016” elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y por la Asociación Catalana de Franquiciadores ACF, un total de 302 marcas, de las 1232 que operan en todo el país, tienen implantada su central operativa en Cataluña. Sólo en 2015 estas centrales franquiciadoras facturaron más de 6.100 millones de euros (un 23,4% de todo el volumen español) y dieron empleo a 63.328 personas.