Conocido el escenario, desgranemos a continuación aquellos aspectos que debes valorar si estás pensando en integrarte en una cadena de moda. Elementos que te permitirán profundizar en la actividad, sus particularidades y así decidir con criterio entre una marca u otra.
No a cualquier precio. La competencia en precios es feroz. Pero esto no justifica que la central ‘combata’ esta realidad única y exclusivamente a través de precios bajos. En este sentido, se observan proyectos que dan una vuelta de tuerca a la estrategia y apuestan por el precio único como valor añadido o cadenas que buscan dotar al outlet de una imagen más cuidada.
La experiencia no es un must. Nos encontramos ante un mercado donde no resulta imprescindible acumular experiencia para montar una franquicia. Por lo menos, en enseñas como Moddary, donde no es preciso el bagaje previo, “ni siquiera acumular conocimientos sobre el mundo de la moda”, puntualiza su director comercial y de Marketing, Carlos Ruiz. “La central proporciona tanto formación como el catálogo de ropa, incluso diseña semanalmente los modelos que hay que colocar en el escaparate”.
Pasión... Para Jesús Murua, director general de Pan con Chocolate, es clave que el asociado muestre una identificación “real y sincera con el producto de la marca que va a trabajar”.
Y esfuerzo en red. El emprendedor también ha de ser consciente que ésta es una actividad exigente, quizás de las más duras en franquicia, debido a la velocidad con la que se mueve el mercado. “En este sentido, los dos primeros años no existirán horarios ni jornadas de ocho horas. El negocio de la moda es muy bonito pero también muy sacrificado, donde es necesario trabajar mucho y estar constantemente al día de las últimas novedades”.
Cadenas que no aten. Para Sánchez, cada vez crece el número de asociados que pide trato “más personalizado, más transparencia y más asesoramiento, para tener claro el camino a seguir”. En Cuplé, por ejemplo, organizan las denominadas ‘jornadas’ de compra, donde se acerca a las tiendas los recursos adecuados para vender el producto de forma correcta, además de suministrarles materiales publicitarios.
En el horizonte. José Antonio Blanco, responsable de Comunicación y Marketing de Twinner Iberia (Twinner, Twinner Número Uno en Zapatillas, Foot on Mars), reflexiones sobre los peligros de la inmediatez, algo habitual en una actividad sujeta a las tendencias. “La clave es que se trate de un proyecto a largo plazo y la continuidad. Es habitual ver cómo determinados modelos y conceptos son fruto de una moda pasajera que, sin duda, acaban pasando factura al emprendedor y al sector”.