Tras analizar los aspectos a tener en cuenta si quieres integrarte en una marca que esté empezando a despuntar, ahora te llevamos por un recorrido, de la mano de las oportunidades que pueden brotar con vigor el próximo ejercicio.
De manera genérica, Pablo Gutiérrez, socio director general de Operaciones de mundoFranquicia Consulting, habla de esos conceptos que acercan un buen producto-servicio a un precio competitivo, “con las franquicias especializadas en salud y cuidado personal en primer plano”.
Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquicias (AEF) se decanta, entre otros, por los servicios de automoción, “que han dejado atrás la crisis y empiezan a crecer, al igual que la confección/moda, sobre todo las cadenas especializadas en moda femenina y en complementos”.
Barbadillo señala dos clásicos, como la moda y la hostelería, pero en sus vertientes low-cost, que mantienen su empuje. “Y segmentos que hasta ahora habían estado más alejados del ámbito de la franquicia, como los servicios sanitarios, empiezan a despuntar, además de los relacionados con imagen digital”.
Herrero pronostica que los sectores que gozarán de mejor salud en la segunda parte de esta década son los servicios de asistencia a la tercera edad, los comercios especializados, –“que pueden hacer frente al empuje de las grandes superficies generalistas y los todopoderosos portales de venta electrónica tipo Amazon”-, a los que se suman el ocio y el tiempo libre y la personalización de productos.
Interesante reflexión de Herrero sobre el trayecto global que siguen las tendencias, con la vista puesta en localizar las oportunidades futuras en cadena. “Uno viaja a Estados Unidos, observa que sus iniciativas (allí se franquicia incluso la gestión de cementerios y existen cárceles privadas...) pasan primero a Gran Bretaña y luego a Francia –mercados más maduros y mejor regulados en franquicia–, para acabar desembarcando en España al cabo de un tiempo, con el salto posterior a Iberoamérica como final del trayecto”.