Hecha esta introducción, profundicemos en las claves para entrar en poblaciones de hasta 10.000 habitantes, una de las cuestiones que más interés ha despertado en nuestro portal de franquicias en lo que llevamos de año.
Como punto de partida, veamos si existen negocios más propensos a implantarse ahí. “A priori, las actividades en franquicia no tienen una predisposición mayor o menor a ubicarse en localidades más o menos importantes”, explica Fran Gómez, fundador de Iberetail. “Esto dependerá de la presencia de demanda. Es usual, no obstante, que los concep-tos relacionadas con la prestación deservicios contemplen mercados mínimos más reducidos que el retail o la restauración. En primer lugar, porque sus inversiones suelen ser inferiores, pero también porque sus clientes se desplazan desde las poblaciones vecinas, como ocurre con las enseñas de consultoría o asesoramiento”.
Otro aspecto que valoran ciertas redes es que esos núcleos fijen impuestos a la actividad inferiores a los de municipios más amplios, explica Gómez: “De ahí, la instalación de sedes de empresas de alquiler de vehículos”.
Eduardo Abadía, director gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), enumera los sectores en franquicia más habituales en estas plazas: agencias de viaje, estética y belleza, y alimentación.
Enrique Hierro, de la consultoría Negocio Franquicia, completa la panorámica: “Negocios con inversión media o baja, dentro de los segmentos de alimentación, con tiendas de proximi-dad con locales pequeños, de comida rápida y de belleza, como peluquerías o conceptos más especializados, siempre y cuando la competencia no esté presente".