Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Green Pig

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Green Pig Franchising, SL . Calle: Carpinteros Nº. 12. Código postal: 28670. Localidad: Villaviciosa de Odón. Provincia: Madrid. Web: www.greenpig.es.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2017. Año de creación de la cadena: 2017. Número de locales propios: 1. 0Sociedad franquiciadora: Green Pig Franchising, SL . Facturación prevista el primer año: 480.000 euros para el formato medio, Taberna. 600.000 para el formato Restaurante. . Aperturas previstas para el año que viene: 3 franquiciados en 2018, 8 en 2019, alcanzar en 2020 los 10 franquiciados y 2 locales propios.. Zonas de expansión prioritarias: España.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 15.000 euros más impuestos. Royalty mensual: 4% sobre facturación. Canon de publicidad: No hay. Duración del contrato: 10 años. Inversión: Restaurante: 250.000 euros. Taberna: 150.000 euros. Mercado: 35.000 – 50.000 euros. Rango de inversión: De 20.001€ a 40.000€. Población mínima: 30.000 habitantes.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: Depende del formato. Rango de la superficie: De 1 a 50. Localizaciones preferentes: Zonas de alto tránsito de público.

Según Blas Rivera, chef gastronómico de Green Pig, esta es “una oferta honesta, respetuosa con el medio ambiente y 100% natural. Obtenemos nuestros productos de pequeñas empresas familiares que cuidan de sus tierras y de sus ganados. Apoyamos a pequeños agricultores ganaderos que respetan la tierra y al ganado que producen”.

Green Pig es un modelo de franquicia de restauración enfocado al mundo del ibérico, los quesos y la carne de origen retinto, cocinada a la brasa a la vista del cliente. El concepto parte del tradicional bistro francés, ahora adaptado al actual panorama de restauración. “Creamos el Ibérico Bistró y perseguimos de forma decidida el ensalce de la mejor materia prima y la dignificación de la gastronomía cotidiana, introduciendo los auténticos productos ibéricos de bellota en la filosofía Bistró. Queremos recuperar el concepto de ganadería tradicional frente a la producción industrializada, defendiendo el papel que los ganaderos tradicionales tienen en conservar el valor de lo auténtico. Tenemos acceso al producto en origen, controlamos la trazabilidad y el proceso completo hasta que llega al consumidor final”, apuntan desde la central.

La enseña busca a un emprendedor con alta capacidad de gestión de equipos y control de costes, orientado al servicio al cliente. Se requiere un año de dedicación directa en el negocio a nivel de dirección, de al menos alguno de los socios (no sólo empleado por cuenta ajena), además de capacidad de compromiso, no sólo con el negocio propio, sino con la comunidad Green Pig.

Por su parte, la cadena ofrece a los futuros franquiciados un acuerdo con el Banco Sabadell para facilitar la inversión, que debe ser de al menos un 30% con recursos propios. En cuanto a formación, hay tres fases:

  • Un asesoramiento personal por parte de nuestro mentor de negocio que acompañará al franquiciado en el proceso más inicial para que comprenda la franquicia en detalle y descubra si es una oportunidad adecuada o no para él.
    • Formación pre-apertura: tutelaje y formación desde la firma de nuestro acuerdo hasta la apertura de tu establecimiento.
      • Formación en la apertura y durante toda nuestra relación.

        También se ofrece un asesoramiento inmobiliario, para lograr encontrar la mejor ubicación posible para la unidad, en las mejores condiciones posibles.

        Además, el departamento de marketing se encarga de desarrollar planes para la promoción en el punto de venta y las relaciones públicas. Expertos en retail ayudan a los locales a vender más en el ámbito de su entorno y planifican el marketing estratégico, cuidando de la buena percepción de la marca en el mercado, el mantenimiento y difusión de sus valores. Por otra parte, el departamento de desarrollo gastronómico garantiza que la oferta esté siempre actualizada, que sea competitiva, rentable y atractiva para el consumidor final.

        Respecto a la superficie mínima del local, la marca aclara que el tamaño depende del formato. El modelo más grande, Restaurante, cuenta con Taberna, zona de mercado y zona de carnes a la brasa a la vista y requiere de un local entre 250 y 350 m2. El formato Taberna, requiere de un local con salida de humos, no tiene zona de carnes a la brasa, a veces puede contar con mercado y requiere de 100-150 m2, a ser posible terraza. El formato Mercado delicatesen, sólo con venta de productos de la Dehesa, requiere de un local de unos 40 m2, sin salida de humos.