La empresa de transporte urgente, Halcourier, a través de su proyecto solidario Transportando Sueños, se une a la X edición de una campaña que nació para crear conciencia sobre las enfermedades raras. Lo hace con su campaña “Dale valor a tus tapones”.
Esta iniciativa consiste en la divulgación de una serie de píldoras informativas en los diferentes canales sociales de la compañía, para dar a conocer y difundir la realidad de las enfermedades raras y el Síndrome de West, una causa con la que Halcourier colabora desde Transportando Sueños.
“Dale valor a tus tapones” revelará datos que la mayoría de las personas desconoce. Algunos de los mensajes que se quieren transmitir son que más de 3 millones de personas en España tienen enfermedades raras, que el 65% de las enfermedades raras son invalidantes, y que solo en España, el Síndrome de West ronda un total de 10.000 afectados.
“No estamos acostumbrados a ponernos en la piel de los demás, y mucho menos cuando la calidad de vida, no de una sola persona, sino de un entorno familiar, se ve afectado por una enfermedad. Lo normal es no ponernos en lo peor, es ser positivos, pero eso no nos exonera del nivel de conciencia que debemos tener sobre lo que ocurre. Es nuestra responsabilidad social la que nos exige conocer esa realidad que viven millones de familias en este país y, nos invita a ayudar a los otros. Por esto es que creemos en Transportando Sueños como un valioso instrumento al alcance de cualquier persona que desee aportar su granito de arena”, manifiesta Jaime López Arias, director general de Halcourier.
Transportando Sueños ha sido creada para promover la recogida de tapones de plástico, que en principio, están destinados a convertirse en basura, cumpliendo con dos objetivos: el mantenimiento y la conservación del medio ambiente y la recaudación de fondos que, en su mayoría, están dirigidos a proyectos de investigación científica.
Según las estadísticas hay alrededor de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. López Arias expresa que “la investigación es crucial para dar esperanza a las familias, para avanzar en la detección, el tratamiento y la cura de enfermedades con las que no estamos familiarizados y, aumentar así, la calidad de vida de quienes afrontan estas afecciones”.