Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Informática y telecomunicaciones: Se busca innovación

Plano, en cuanto a novedades y a la propia evolución de la actividad. Esta es la radiografía de un sector que, si bien trabaja con una oferta dinámica, es poco “atrevido” al plantear métodos de venta alternativos. Algo necesario para alejarse de la competencia del mercado.

Informática y telecomunicaciones: Se busca innovación

Priscila Ramírez, directora de Erpasa Consulting, tiene las claves para ser competitivo en un segmentos cuyo aspecto diferenciador, no olvidemos, es el precio. “La idea es actuar con rapidez ante los cambios que se suceden en el mercado y, a partir de aquí, ser pioneros en el lanzamiento de artículos y, sobre todo, agresivos en la comercialización”.

En una línea similar se manifiesta Xavier Vallhonrat, quien opina que es tiempo de ser imaginativos e innovadores: “Si bien el precio es un aspecto importante para el consumidor, también lo es posicionarse a través de nuevos canales como las redes sociales o realizar promociones, actuaciones todas ellas orientadas a sobresalir como marca”.

Cerca del consumidor
En este escenario, una de las oportunidades pasa por incidir en el campo de los complementos, donde, recordemos, el distribuidor sí que puede marcar tendencias y alejarse de los dictados de los fabricantes. Para Vallhonrat, estos productos están resultando fundamentales en la rentabilidad de las compañías, “de ahí que haya que seguir concentrando esfuerzos en mejorar la oferta”. Ramírez profundiza en las bondades de esta apuesta. “Los diseñadores presentan en sus colecciones complementos acorde a la tendencia de cada temporada”. Fijémonos con atención en este último punto, ya que implica que, en teoría, existen nichos por explorar en cualquier ámbito, desde el más económico hasta el más lujoso. “Lo cierto es que podemos montar pequeñas tiendas de barrio, rincones en estaciones de tren, en aeropuertos e, incluso, en centros comerciales de nivel alto”, completa Ramírez. Otra de las corrientes a considerar está protagonizada por la reparación de componentes y por la venta de artículos de segunda mano.

[pullquote align=’center’]En el último ejercicio, el sector ha vivido un proceso de concentración[/pullquote]

Los emprendedores tampoco deberían perder de vista el potencial de los servicios de asesoramiento a empresas, como parte central o complementaria del negocio. Según DBK, el número de firmas centradas en la programación, consulta y otras actividades vinculadas a la informática, o a actividades de gestión empresarial era, a enero del 2012, de 39.367, un 2,9% más que el año anterior.

De vuelta a la franquicia, Vallhonrat subraya la concentración de cadenas: “Unas redes han absorbido a otras, con lo que han crecido y aumentado su cuota de mercado”. Traducido a cifras, en el 2012 había 2.004 establecimientos de informática e Internet y 101 de telefonía y telecomunicaciones, cuando en 2011 eran 2.143 y 106, respectivamente.

De un vistazo

Nivel de saturación. Alto.

Inversión media. 25.000 euros.

Riesgos. Excesivo peso del precio como factor de compra. Aunque se detecten tendencias interesantes, Vallhonrat cree que es complicado que surjan nuevas oportunidades de negocio.

Oportunidades. Complementos, venta de artículos de segunda mano, reparación de componentes, asesoramientos, entre otras áreas.

Tendencias. Se intensifica la concentración de la actividad.

Potencial ciudades. Capitales de provincia.