Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La franquicia crece por tercer año consecutivo

Y lo hace en todas sus variables, empujada por el dinamismo de las unidades asociadas, mientras las propias reducen sus cifras, según el estudio de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

La franquicia crece por tercer año consecutivo

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha presentado hoy La Franquicia en España 2017, informe elaborado en colaboración con el Grupo Cooperativo Cajamar y que elaboran con datos cerrados a 31 de diciembre del 2016. Y la principal conclusión es que el mercado ratifica que la crisis ha quedado atrás, con incrementos en todas las variables.

Ahora bien, la facturación es el indicador que menos creció en ese periodo. En este sentido, la franquicia generó un volumen de ingresos de 26.991,8 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al año 2015, es decir, se han facturado 509,8 millones de euros más. Para Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF, el dato se explica por el hecho del elevado número de franquicias nuevas que han aparecido y que, por tanto, aún no han alcanzado todo su potencial. “Estas marcas están empezando y, por lo tanto, sus facturaciones son todavía bajas”. Los establecimientos de carácter propio facturaron el 5,9% menos, mientras que los asociados crecieron a un ritmo del 7,7%.

En línea con lo anterior, el número de unidades franquiciadas subió el 10,5%, lo que se traduce en 4.869 unidades más, hasta alcanzar los 50.994 negocios operativos bajo el régimen de franquicia. “El buen comportamiento aquí se debe, sin duda, a que los bancos vuelven a conceder financiación y esto posibilita que las redes se expandan ahora abriendo más locales en régimen de franquicia que en propiedad”. Los propios, precisamente, experimentaron una bajada del 0,8%, con lo que se quedan en 19.547 puntos de venta, 138 menos que en el 2015. En el global, la franquicia subió en este apartado el 7,1%, desde los 65.810 locales a los 70.541 con los que cerró el pasado ejercicio.

Respecto al número de redes que integran este modelo de negocio, cada año más empresas apuestan por la franquicia como fórmula de expansión. Si a finales del 2015 el sistema estaba compuesto por 1.232 cadenas, la cifra aumentó hasta las 1.298, un incremento del 5,3%. De éstas, el 82,7% son nacionales, mientras que el 17,3% son extranjeras, especialmente de Francia, Estados Unidos e Italia. El sector que cuenta con un mayor número de enseñas es Moda, con 229 redes, 25 más que en 2015. Le sigue el sector de la Hostelería/Restauración, con 187 cadenas, 8 más que en el ejercicio anterior.

Si nos detenemos en el empleo generado, el sistema emplea a 268.986 personas, 15.073 más que al finalizar 2015, un incremento del 5,9%. De nuevo, el colectivo de las unidades propias experimenta un comportamiento negativo, al descender el número de trabajadores el 1,5%, hasta quedarse en 90.410, lo que se traduce en 1.322 empleos menos. Los establecimientos asociados englobaron, por au parte, a 178.576 empleados, gracias a la incorporación de 16.395 nuevos trabajadores, una subida del 10,1%.

Los sectores con mayor peso y protagonismo en la franquicia española son Alimentación, Hostelería/Restauración y Moda. Entre los tres suman 481 redes (el 37% del total), cuentan con 30.125 establecimientos abiertos (el 42,7%), dan empleo a 153.469 personas (el 57%), y facturan 17.732,6 millones de euros (el 65,6% del conjunto del sistema de franquicias español).