Últimas noticias: Startups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?Ideas que transforman empresasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresReto para soluciones fotovoltaicasAticco, espacios de coworkingProblemas de productividadGradiant lanza TRL13
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Kibuc facturó 46 millones de euros en el 2016, un 8% más que en el año anterior

La enseña tiene como objetivo abrir seis establecimientos, tanto propios como franquiciados.

16/03/2017  Redacción EmprendedoresFranquicias
Compartir

Kibuc, firma que opera en sector del mueble, terminó el 2016 con una facturación de 46 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 8% respecto al ejercicio anterior. Estos datos confirman la evolución positiva de esta cadena de muebles y complementos que ya había facturado también un 8% más en el 2015.

El plan de negocio de Kibuc, basado en la economía de escala, contempla el objetivo de abrir anualmente seis locales, tanto en formato de franquicias como en propiedad. La cadena cuenta actualmente con 50 tiendas, repartidas en diferentes comunidades autónomas, un 48% en Cataluña. Este mes de marzo se han inaugurado establecimientos en l’Hospitalet de Llobregat y en Vilanova i la Geltrú.

Xavier Soria, presidente de la compañía, considera que“el éxito de Kibuc, que tiene que hacer frente a la competencia de grandes multinacionales, es el diseño propio y la calidad en el proceso de fabricación, comercialización y servicio postventa. Este planteamiento ha generado un alto nivel de confianza en proveedores y clientes, que se traduce en los altos índices de crecimiento”. Soria tiene claro que “Kibuc no quiere poner límites a sus sueños”.

La empresa forma parte activa del Hàbitat Cluster de Barcelona y se caracteriza por emprender iniciativas de colaboración con estudiantes de diseño, a través del Departament d’Ensenyament de la Generalitat o acuerdos con entidades de carácter solidario.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir