“Hace ya un tiempo que la expansión de la marca La Andaluza para los restaurantes va casi al 50% con la enseña original, La Andaluza LC (low cost)”, nos cuenta Diego Espinosa, director de Expansión y hermano de José Manuel, el otro promotor del grupo.
Los hermanos Espinosa decidieron dar un giro radical a la bodega que tenían en el Nervión de Sevilla porque les iba mal. Aunque parezca contradictorio, la fórmula que adoptaron en plena crisis económica “fue aumentar la calidad en la cocina y abaratar los precios, convencidos de que una mayor rotación de clientes compensaría la reducción de los márgenes de beneficio. Así sucedió”, cuenta Diego Espinosa.
Primero fue La Andaluza Low Cost, cuyo germen se sitúa en la bodega original. Antes del cambio definitivo contrataron los servicios de un cocinero de prestigio para que renovase la carta y lo hizo respetando los sabores andaluces y mediterráneos tradicionales, pero incorporando platos de calidad gourmet, como carpaccio de Kobe o confit de pato. Conforme a su nueva filosofía de ajustar los precios al máximo, adoptaron el eslogan “comer de lujo al mejor precio” y lanzaron el modelo de negocio que, en pocos meses se había multiplicado por 3.
Es en el 2013 cuando se animan a adoptar el sistema de franquicias para expandir el grupo, compartiendo con otros emprendedores ese “lavado de cara” a bajo precio que tan bien les estaba funcionando a ellos. Sin canon de entrada ni royalties mensuales, cualquier interesado en el sector de la hostelería podría sumarse al grupo con una aportación única de 3.000 euros, el local corre a cargo del franquiciado. La oferta inicial tentaba más a establecimientos ya existentes que quisieran reciclarse, pero las ventajosas condiciones atrajeron también a empresarios de nuevo cuño.
La segunda marca
Más adelante, en un intento de ganar autoridad en el sector de la hostelería, acometieron en el 2014 la instauración de una nueva línea de negocio con el lanzamiento de una segunda marca, Restaurantes La Andaluza, prescindiendo ya del apellido Low Cost pero sin variar las condiciones de adhesión a la franquicia. Entre uno y otro modelo, la cadena de restauración cuenta ya con más de 90 establecimientos que se reparten entre España, Portugal y, desde hace unos días, también en Reino Unido.
Emprendedores.-¿Qué distingue a la Andaluza LC de un restaurante La Andaluza?
Diego Espinosa.- “La diferencia no es tanto de tipo visual sino que está en la carta, que es donde nosotros siempre hemos puesto el acento. La Andaluza LC es más como un bar donde gente joven puede degustar tapas y un menú de calidad por menos de 10 euros. Los restaurantes La Andaluza comparten la misma calidad pero disponen de una carta mucho más amplia y variada, que ahora vamos a enriquecer con pescados de primera categoría. La clientela del restaurante es más adulta y pasa más tiempo en el establecimiento pero también exige calidad a buen precio, por eso les ofrecemos una carta gourmet con vinos buenos y bebidas a un ticket medio de 30 euros.
Emprend.-¿Y en cuanto a los locales?
D.E.-Los 3.000 euros que pedimos al franquiciado, tanto para La Andaluza LC como para el restaurante La Andaluza, se destinan a la entrega de rótulos, cartelería, uniformes, a la formación del personal, a la promoción individual de cada establecimiento de nueva apertura y a la entrega de las herramientas de gestión. Esto es igual en ambos casos.
El local corre a cargo del franquiciado. Si se trata de reconvertir uno que ya está en funcionamiento, nosotros le hacemos un lavado de cara y lo adaptamos a la imagen de marca, respetando algunas condiciones del local original que, sumándose a nosotros, gana en rentabilidad, imagen y eficiencia. Cuando es un proyecto totalmente nuevo, el franquiciado debe procurarse un local con buena ubicación y una superficie mínima de 50 metros cuadrados para el restaurante.
La inversión previa en estos casos oscila entre los 20.000 y 25.000 euros y les exigimos más detalle en la decoración, para que se ajusten en la imagen corporativa en tonos cálidos y motivos andaluces. Los rótulos y el logotipo también son diferentes. Pero, insisto, la revolución está en la carta.
La clave del éxito
Emprend.- ¿Y cómo se explica el mismo precio para las dos marcas?
D.E.- Porque para nosotros el negocio nunca ha estado en el arranque sino en el después. Es la única forma de que nuestro crecimiento repercuta también en beneficio de los franquiciados. Nosotros queríamos crecer para ser más fuertes a la hora de negociar los precios con los proveedores. Ahí radica la clave de nuestro éxito, en la central de compras, y el secreto de poder ofrecer calidad a precios más bajos para atraer clientes. El margen de beneficio es ajustado, pero suficiente para hacer rentable un negocio.
En este sentido, hemos sido tan buenos franquiciadores que hemos tenido que dedicar mucho esfuerzo para demostrar la transparencia del modelo, algo tan sencillo como que a mayor cantidad de compras, mejor precio consigues. Aún así, quedan todavía algunos profesionales del sector que se niegan a incluirnos en su categoría.
Emprend.- ¿Imponen al franquiciado algún suministro determinado?
D.E.- No. Compran a demanda lo que ellos necesitan. Hay locales donde podemos servir 1 o 2 veces a la semana y a estos lo que solemos es orientarlos para que ajusten el aprovisionamiento y no desaprovechar el porte, pero somos poco de obligar, porque eso no funciona.
Emprend.- ¿Cómo resuelven la logística?
D.E.- Ese problema también lo tenemos ya resuelto mediante acuerdos. Nos da igual abrir en un sitio que en otro. La prueba la tienes en que hay restaurantes La Andaluza abiertos en Canarias, Baleares o Ibiza.
Emprend.- ¿Qué marca está funcionando mejor?
D.E.- Como empezamos con La Andaluza LC, tenemos más establecimientos franquiciados en esta categoría. Sin embargo, ahora ya vamos creciendo casi al 50%.
Emprend.- ¿Cuáles son los planes para el 2016?
D.E.- Seguir creciendo a un ritmo todavía mayor del que lo hemos hecho hasta ahora. Nos gustaría cerrar el año con un total de 150 establecimientos y seguiremos abordando el plan de internacionalización, que iniciamos en Portugal en el 2014 y que nos ha conducido a Reino Unido. Tenemos también muy avanzadas las negociaciones con una Master Franquicia para abrir en Florida (EE.UU) y en el mercado latinoamericano. En nuestros planes está también poner en marcha otro tipo de franquicia que, por ahora, prefiero reservarme.