Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×
+

La central de Restalia abre sus puertas

Y una vez accedemos al centro neurálgico de este grupo referente en el mundo de la restauración, observamos cómo despliega todo el talento humano y recursos materiales que atesora para que el franquiciado pueda emprender

Restalia Holding

Han pasado 22 años desde que José María Fernández Capitán abrió un 100 Montaditos en Islantilla, el embrión de lo que hoy es una gran compañía de neorestauración que ha ido escribiendo algunos de los capítulos más estimulantes del universo de la restauración a través de sus marcas: 100 Montaditos (la cervecería de referencia en España), Cervecería La Sureña Jarras y Tapas (destaca por sus míticos cubos de botellines, jarras heladas de cerveza y una amplia variedad de tapas y raciones de calidad), The Good Burger (hamburguesería donde se mezcla el diseño de los locales con una carta sorprendente), Panther Organic Coffee (enseña que satisface todas las necesidades del estilo de vida de los más urbanitas) y Pepe Taco (buen precio y productos genuinamente mexicanos en formato street food).

UNA FAMILIA QUE CRECE

Estas enseñas forman parte de Restalia Holding, compuesta por cuatro divisiones de negocio –Restalia Brands, Restalia Delivery [de éstas dos se nutre la red de franquiciados], Restalia Retail y Restalia Franchise Consulting–, que se apoyan en varios departamentos transversales siempre a disposición de los franquiciados, desde el inicio de su andadura así como en el resto del tiempo que forman parte de la familia. “Todos los departamentos funcionan como una maquinaria y, en muchos casos, se conectan y entrelazan sus funciones para ofrecer un servicio impecable y una experiencia personalizada y única a los integrantes de la red”, subrayan desde la central. Se trata, en definitiva, de compartir el talento y conocimientos acumulados durante más de dos décadas para que el franquiciado protagonice su propia historia de éxito, con unos recursos sólidos en todo momento.

Ayuda constante. Este soporte comienza con el Departamento de Expansión, encargado de las relaciones con los interesados en formar parte de la red desde el primer contacto con la franquicia. Por su parte, el Departamento inmobiliario apoya al franquiciado en la búsqueda de ubicaciones, una de las cuestiones fundamentales. Una vez localizado el emplazamiento, el Departamento Técnico se encarga de coordinar con constructoras e ingenierías la implantación de la imagen de la franquicia. Y el dinero, siempre importante, ocupa el radio de acción del Departamento de Financiaciones. “Acompañamos en la búsqueda de acuerdos con condiciones especiales con las entidades bancarias más importantes, además de buscar el vehículo financiero que mejor se ajuste al potencial franquiciado”.

EL FRANQUICIADO EN EL CENTRO

Vital es el papel de un departamento que se ocupa de que todos los eslabones de la cadena trabajen en sintonía. Hablamos del Departamento de Operaciones, el que tiene una relación más directa con los franquiciados y que cubre todas sus necesidades. “Desde su primer contacto con el área de Expansión, hasta los área manager, bajo cuya supervisión se encontrarían el resto de asesores a disposición de los franquiciados, pasando por el área inmobiliaria y la formativa”.

De esta última depende el equipo de formación. “Realizamos un seguimiento personalizado y así nos aseguramos que cada integrante esté preparado para el día a día. Al margen de explicaciones teóricas, el equipo aprende a utilizar el material de cocina y a optimizar tiempos”.

The Kitchen Lab

AQUÍ SE ‘COCINA’ TODO

Una vez levante la persiana del local cada día, el franquiciado trabajará con una oferta gastronómica rompedora y que crea tendencias, un elemento competitivo realmente diferencial. Y todo ello gracias al Departamento de I+D+i, “uno de los más relevantes, por su implicación en casi todas las demás áreas del grupo”.

Espíritu pionero. Integrado por una decena de expertos en innovación y con el liderazgo de Silvia de Antonio, chef culinary officer y directora de Innovación en Restalia Holding, este departamento mantiene a las enseñas a la vanguardia, estudiando el mercado y los hábitos de consumo “para así reforzar el liderazgo en la restauración organizada y seguir siendo referentes creadores de marcas acíclicas con propuestas disruptivas”.

La labor descrita enlaza con sus tres objetivos prioritarios: crear nuevas marcas y formatos; actualizar y renovar las enseñas existentes; diseñar nuevos productos y mejorar los servicios vinculados con otros departamentos.

A la vanguardia. Dos de sus principales hitos, en el 2021, han sido el proyecto piloto de pago con criptomonedas y el testeo del reparto de pedidos con drones, junto con el Departamento de Delivery. “La meta de este último es conseguir las mejores condiciones en el servicio delivery de tal modo que beneficien tanto a clientes como a franquiciados, reduciendo los costes y los pagos y negociando con los principales actores”. Iniciativas enfocadas, por otro lado, a ofrecer nuevas experiencias únicas a los consumidores, “para que estos elijan las marcas de Restalia como opción preferente y así generar un flujo de clientes constante a los locales”.

RED LOGÍSTICA

A que el engranaje funcione de forma adecuada también contribuye el Departamento de Compras, que mantiene la relación con los proveedores buscando condiciones favorables que busquen la mejor relación calidad–precio. “Su cometido es que la cadena de suministros fluya correctamente para que las materias primas lleguen a los locales, un desafío que requiere una red logística óptima”.

La central de Restalia abre sus puertas

UN ADN DISRUPTIVO

Regresamos por un instante al Departamento de I+D, pues con él colabora estrechamente el Departamento de Marketing, con veinte creativos y diseñadores que mantienen la imagen del grupo y el posicionamiento de cada marca, de la que, además, se encarga un Brand Manager. “Desplegamos una estrategia 360º de promociones y publicidad en locales, con conceptos ‘imán’ y promociones que generen engagement en los consumidores. Los restyling y cambios de carta, por su parte, son resultado de un duro trabajo de ambos departamentos, con meses de investigación, viajes alrededor del mundo, catas y focus group”.

Este año dos marcas se han beneficiado de este rediseño: TGB –con un importante rejuvenecimiento hacia un concepto y una imagen más verde, con productos renovados y mejorados–, mientras que La Sureña Jarras y Tapas se ha actualizado sin perder sus raíces andaluzas.

Este departamento cuenta además con The Kitchen Lab, un espacio habilitado con un set de grabación donde se crea todo el contenido multimedia, las sesiones de fotos de los nuevos productos, los grupos de trabajo para las promociones y renovación de imágenes… “Es un laboratorio de ideas y cuna de las creaciones más disruptivas del grupo”.

Para cerrar el círculo, nos detenemos en el Departamento Legal que, como departamento transversal, da soporte a todas las áreas de negocio de la compañía .

Como hemos comprobado, en Restalia todas las áreas del negocio del franquiciado quedan bajo el paraguas de una central que le facilita los instrumentos necesarios para que pueda escribir su propio relato emprendedor y vital.

La central de Restalia abre sus puertas