Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“Somos la panadería artesanal más grande de España”

En esta franquicia hacer pan es todo un arte: los asociados deben pasar por una rigurosa formación para mantener los valores tradicionales que legó su fundador. 

En un sector donde muchos dicen tener un producto natural, saludable y artesanal, el lema de La Colegiala es “somos panaderos, pero somos artesanos y podemos demostrarlo”. Hablamos con Luis Tesón, director de Marketing, quien nos explica cómo nació la franquicia y cómo se mantiene ese espíritu de tradición y calidad en los locales asociados.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo nació el negocio?

LUIS TESÓN: Todo empezó hace 30 años gracias a Manuel Baños. Cuando él era niño, ayudaba a su padre a hacer pan durante largas jornadas. Podríamos decir que tenía una relación de amor y odio con el pan. Años después, decidió abrir una tienda de servicios electrónicos, donde siempre tuvo mucha empatía con los clientes, a quienes arreglaba televisores. A veces, llegaba al punto de no cobrarles las facturas.

Pero después decidió regresar al oficio que mejor conocía: la panadería. Él creía que el pan era un producto de primera necesidad y que, por lo tanto, si no era saludable y natural, no tenía sentido hacerlo. Lo primero que elaboró fue una rosquilla integral, larga y fea, pero en esa época a nadie le interesaba ese tipo de producto integral. Sin embargo, Manuel no se rindió, y se dedicó a elaborar, vender y distribuir su pan artesanal. Él mimaba mucho su producto, pero se percató que en los almacenes donde se vendía no le prestaban la atención que merecía. Así que decidió abrir su local propio, con 30 referencias, todas fabricadas por él mismo.

EMP.: ¿En qué punto se encuentra la empresa en la actualidad?

L.T.: Estamos consolidando nuestro sistema comercial, en el que todos los productos que vendemos son 100% elaborados por nosotros. No compramos ningún producto a terceros, de hecho, somos la única panadería en España que fabrica el 100% de sus productos. Eso requiere una logística muy complicada y muy medida, ya que vamos a diario a todas las panaderías. No congelamos pan, de modo que no usamos aditivos químicos ni grasas. Ese sistema de trabajo requiere un esfuerzo muy grande y queremos mantenerlo.

Somos una propuesta muy diferente en el mercado. Vemos que ahora se abusa de la palabra “artesano”, pero nosotros somos realmente artesanos y podemos demostrarlo. Somos la panadería artesanal más grande de España, lejos de procesos industrializados. Además, nuestra expansión en franquicia es muy responsable, nadie se embarca sin estar 100% seguro y preparado para ello.

EMP.: ¿Por qué decidieron empezar a abrir franquicias?

L.T.: Cuando teníamos 12 locales, empezamos a recibir muchas propuestas de personas interesadas en abrir franquicias de nuestro negocio. Pero en ese momento no estábamos preparados. Lo cierto es que un proceso de este tipo no es tan sencillo y queríamos hacerlo con calma. Creo que si lo hubiéramos emprendido en ese momento, podrían haber pasado dos cosas: o ahora tendríamos 100 tiendas, o nos hubiéramos hundido. Yo creo que nos hubiéramos hundido.

EMP.: ¿Y cómo fue el proceso de franquiciar?

L.T.: Empezamos probando con dependientas que destacaban y que estaban interesadas en abrir una franquicia. A ellas les cedimos la explotación de la marca y les enseñamos todo sobre nuestro modelo de negocio. El objetivo era asegurarnos que las franquicias fueran fieles a la filosofía y características propias de la marca. A lo largo de estos años hemos creado un protocolo específico, que nos ha costado mucho dinero.

EMP: ¿Qué tipo de franquiciado busca la compañía?

L.T.: Nos alejamos de la figura del inversor. Queremos gente que se involucre en el negocio y por eso hacemos una selección para escoger a los candidatos apropiados, quienes deben pasar por una formación exhaustiva antes de poner en marcha la franquicia.

EMP.: ¿Cómo se desarrolla esa formación?

L.T.: Los interesados no serán franquiciados hasta que no pasen la primera fase de formación, antes de eso, son pre-franquiciados. Así, cada candidato puede conocer nuestra filosofía, decidir si le gusta o no, y al mismo tiempo, nosotros vemos si nos gusta esa persona. Después de superar esa primera etapa, continúa con el resto del aprendizaje, que va dirigido a tres grupos diferentes: dependientes, encargados y franquiciados. El asociado debe pasar por todas las formaciones que, además, ofrecemos en tres modalidades: a distancia, en aula y en tienda.

EMP.: Además de ofrecer un producto saludable y artesanal, ¿qué otras ventajas competitivas tiene la compañía frente a las demás panaderías?

L.T.: Hemos creado toda la estructura de la empresa, incluyendo la gestión fiscal y contable, y hacemos énfasis en la información: a los franquiciados les enviamos informes semanales, mensuales, trimestrales y anuales de cómo va su establecimiento. Por otra parte, somos muy dinámicos en la promoción. Nuestro énfasis no es tanto en las ventas, sino en ofrecer valor a través de campañas de positivismo. Por ejemplo, cada local tiene un frase positiva en la pared que cambia mensualmente. Queremos que el cliente sonría cuando entre y viva una experiencia agradable.

También publicamos noticias positivas en un miniperiódico, sin olvidar que hemos desarrollado campañas con más de 20.000 niños, en Murcia. Tenemos el club de fidelización Muchamiga, en el que los clientes acumulan puntos para reclamar premios y hay descuentos para familias numerosas, parados y jubilados.

En definitiva, somos una empresa sana y responsable socialmente. No tenemos prisa en abrir tiendas. No queremos jugar con el dinero y la ilusión de los franquiciados. Si observamos que un posible asociado no posee las capacidades o no cumple con los requisitos para abrir la franquicia, le decimos que la mejor opción es abstenerse.

EMP.: Han creado un departamento de Investigación, junto a la Universidad de Murcia. ¿Cuál es su objetivo?

L.T.: Allí investigamos y desarrollamos nuevos productos, buscando las mejores condiciones para elaborar el pan. Hacemos una analítica y si los resultados no son favorables, el producto no sale al mercado. Incluso, también tenemos un departamento para celíacos. Queremos garantizar que el pan es sano y está elaborado de la mejor manera posible.

EMP.: ¿Cuáles son los planes de la compañía para los próximos meses?

L.T.: En Valencia abriremos un establecimiento la próxima semana y otro en diciembre. También estrenaremos local en Cartagena y en Madrid tenemos dos candidatos y una precandidata que está en formación de tres meses. Queremos manejar la expansión con calma, ir poco a poco. Hasta ahora hemos hecho énfasis en Madrid, Valencia y Murcia, pero queremos extendernos a otras regiones del país.