El textil es uno de los motores de la economía de nuestro país y uno de los actores que realmente pone en el mapa internacional a ese intangible de nombre tan rotundo llamado “Marca España”. Los datos de facturación de las centrales de franquicia así lo corroboran. Entre las 40 principales centrales, por volumen de negocio, que operan en el mercado nacional, encontramos hasta un total de diez firmas especializadas en moda y complementos.
Cifras éstas, por otro lado, que aparecen registradas en el ranking que publicamos en la revista del pasado número de mayo (en breve daremos un paso más y te ofreceremos on line la clasificación de un millar de enseñas que operan en el mercado español) basado en los datos de la herramienta Insigth View de Iberinform.
La primera en este listado es Mango, con 1.310 millones de euros, a la que siguen Bershka, con 1.059 millones, y Massimo Dutti, con 875,4 millones.
Tras el pódium, se sitúan las siguientes marcas:
Stradivarius (745,1)
Adidas (315)
Oysho (265,7)
Purificación García (251,8)
Intimissimi/Tezenis/Calzedonia (219,9)
Pepe Jeans London (185,4)
Adolfo Domínguez (112,1)
Los datos, correspondientes al ejercicio 2014 (excepto los de Adolfo Domínguez, Purificación García y Stradivarius, que se refieren al 2013) constatan el poderío de la industria española y, en concreto, el de Inditex y Mango.
[pullquote align=’center’]Entre las 40 mayores centrales por volumen de negocio, encontramos 10 firmas de moda.[/pullquote]Pero al margen de estos dos gigantes, que ya han adquirido una dimensión universal, encontramos cadenas con trayectorias consolidadas y en franca evolución, como Purificación García, que facturó 31,3 millones de euros más en ese periodo, y nombres míticos de la moda española, como Adolfo Domínguez, en una complicada situación financiera (su volumen de negocio en ese ejercicio descendió 20,6 millones de euros).
También hay vida en los márgenes de ese top ten. Pronovias es la siguiente en la lista, con una facturación de 106,5 millones de euros, con Bimba & Lola escalando hasta el puesto 12, con un volumen de negocio de 91,3 millones de euros.