Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Las franquicias de limpieza en primera línea

Oportunidades, tendencias y evolución de una actividad que reivindica su protagonismo en el mercado.

Las franquicias de limpieza en primera línea

La Comisión de Research de IFMA España presentó su estudio sobre Grandes Cifras del Sector de la Limpieza –cerrado a mediados de marzo del 2020– en un escenario, por tanto, previo al estallido de la crisis de la COVID-19, pero donde los autores y expertos consultados ya contemplaron en parte la grave situación sanitaria y económica que estaba generando el coronavirus, como explican los responsables de un informe que recoge datos analizados de 2019 y 2018.

En el documento se confirmaba la tendencia positiva de recuperación del segmento, con unas empresas que mantuvieron su estrategia de diversificación y la internacionalización, sobre todo los grandes operadores. “Otro dato importante es que se rompió la ‘dictadura de precios’ en el que estaba instalado el mercado, atenuada también por la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (ley 9/2017 o LCSP), que señala que, en sectores de servicios con relevante mano de obra, el precio debe equilibrarse con otros factores a valorar, de organización, laborales, medioambientales y de innovación”.

Las cifras del informe sitúan a ésta como una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo de España, hasta representar el 2,5% de los 15 millones de trabajadores en nuestro país. La facturación en España aumentó el 3% en el 2018, hasta los 10.425 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Algunas de las tendencias que muestra el estudio sobre Grandes Cifras del Sector de la Limpieza apuntan que la tecnología puede ser una herramienta clave para obtener un mayor ahorro en el servicio de limpieza. Otras tendencias previstas pasan por continuar reduciendo costes e introduciendo nuevas variables tales como la contratación por resultados, la calidad del servicio, los índices medioambientales o la integración de servicios.

Antes de la crisis del coronavirus, el crecimiento del segmento se justificaba por la buena marcha de la actividad económica y empresarial, el auge del turismo y la mejora de las condiciones de contratación pública. “Sin embargo, a corto y medio plazo se esperaba una ralentización de su ritmo de crecimiento, como en muchos otros segmentos”.

En este escenario, son varias franquicias las que trabajan, de forma directa o indirecta, en el ámbito de la limpieza.

HIGIA

Franquicia dedicada “al control de plagas urbanas y desinfección y al control de la bacteria legionella”. La cadena se caracteriza por su “compromiso con el medio ambiente, así como por el estudio y desarrollo de nuevos sistemas de control que minimicen el uso de productos biocidas”.

El perfil de franquiciado que buscan en Higia es el de “un emprendedor con ganas de trabajar para forjarse un futuro en el sector de la sanidad ambiental”.

ASP ASEPSIA

Especializada en la desinfección del aire, agua y alimentos mediante ozono, la franquicia opera con diversos servicios y en diferentes sectores, “gracias al carácter multidisciplinar del producto”, según destacan en su página web. “A partir de aquí, podemos hablar de una multifranquicia, ya que es factible trabajar en varios mercados que van desde la hostelería, restaurantes hasta escuelas infantiles y oficinas”.

DISHOME

Los fundadores de Dishome se dedican al producto de la higiene desde 1895 y cuentan con una dilatada experiencia tanto en la dirección de tiendas propias como en la distribución de productos a nivel nacional e internacional, al elaborar ellos mismos los productos en sus propias instalaciones. Todo esto permite el correcto seguimiento del funcionamiento de todo el proceso productivo.

“Hemos conseguido una sensación de compra agradable por parte del cliente gracias al formato de los locales, al ser confortables, modernos y con un diseño exquisito. Nuestra intención es suministrar productos de alta calidad directamente desde el fabricante al hogar. Siendo esta nuestra mayor diferencia centrándonos más en el producto en sí, que no en la publicidad”, afirman los responsables de la enseña.

“Este gran bagaje en el sector es el que ha permitido desarrollar un negocio novedoso dentro del mercado actual, teniendo la gran posibilidad de ofrecer a nuestros clientes una variedad y calidad del producto y servicios. Todos los productos que ofrecemos son exclusivos de nuestra marca “tienda_interiory” y no están disponibles en otras superficies”.

GOCCIA VERDE

Marca dedicada a la venta y distribución de productos de limpieza e higiene a granel y cosmética natural ecológica sobre la base de la sostenibilidad ambiental. El proyecto nace de la necesidad de provocar una concienciación cultural y una transformación en la organización productiva y distributiva, prestando la máxima atención a la sostenibilidad ambiental”. De esta forma definen la franquicia en su página web, destacando, sobre todo, la conciencia ambiental.