Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Las propuestas más originales de Expofranquicia

Cerramos la edición de esta feria, que se celebró en Madrid hasta el pasado sábado, con oportunidades, en algunos casos inéditas en el mercado de la franquicia, de ahí su enorme interés.

Las propuestas más originales de Expofranquicia

Cerramos el capítulo 2016 de Expofranquicia -que se celebró del 21 al 23 de abril en el Ifema de Madrid- con algunas de las oportunidades más originales detectadas en el evento, con las que confirmamos que la franquicia puede seducir prácticamente a cualquier actividad. Pero antes, un breve apunte sobre la jornada del sábado, que, como es habitual, acogió a un público más familiar, pero igual de numeroso que en los días precedentes. En lo que coincidieron los expositores consultados es que el viernes fue la jornada más fructífera en cuanto a contactos y potenciales asociados, debido a los perfiles más profesionales -e informados- de los asistentes.

Si nos detenemos ya en las propuestas más singulares de la feria, empezamos por aquellas donde el componente social no es un apéndice del proyecto sino la esencia del mismo, algo no demasiado habitual. Hablamos, por ejemplo, de la Fundación Avata, que presta servicios a cualquier persona afectada directa o indirectamente por un accidente de tráfico, lo que se traduce en una orientación integral tanto en los apartados jurídico como psicológico. Con 11 unidades operativas en mercados como Cantabria, Asturias o Cáceres, la cadena busca ahora crecer en localidades a partir de 60.000 habitantes y de la mano de emprendedores que no necesariamente han de ser abogados.

Un acentuado impacto en su entorno también tiene Recovery Spain, que promueve el emprendimiento social a través de sus franquicias. Se trata de una marca que da respuesta a las diferentes fases en el tratamiento de adicciones. Su estrategia de crecimiento, como recoge su dossier informativo, se basa en la creación de una red de centros de día sustentados en dos pilares: el compromiso social y la rentabilidad económica del proyecto. A partir de aquí, la cadena acompaña a los pacientes durante varios años e impulsa su inclusión sociolaboral.

Nos dirigimos ahora al sector de la belleza, donde la franquicia gala de peluquerías When U Want da una vuelta de tuerca a la actividad con su propuesta al cliente: pagar una vez y acudir al salón todas las veces que desee durante el mes. Entre el soporte que presta la central, se encuentra la ayuda en la búsqueda del local, estudio del contrato de arrendamiento o el acompañamiento en la gestión del negocio (gestión de empresas, plan de medios, métodos de venta…) En el mismo segmento, Mister A Sports Barbershop (en la fotografía) es una iniciativa de los creadores de Marco Aldany, donde la barba -sí, la barba se va a quedar muchos años entre nosotros- y su cuidado son las protagonistas, con una decoración del salón con aire retro.

Con un intenso perfil tecnológico se presenta la compañía sevillana Inserta Open Main, que franquicia dos líneas de negocio, basadas en un sistema patentado para abrir puertas con el móvil, con la particularidad de que no es necesario, para su instalación, que la puerta tenga cerradura electrónica. En este sentido, In-serta se dirige a comunidades de propietarios, colegios, oficinas, clínicas o espacios similares, mientras que Bechekin está orientada a hoteles o apartamentos turísticos donde existe un tiempo de estancia determinado para el cliente.

Desde Andorra llega Elygas, encuadrada en el mercado energético, no demasiado explorado en cadena. Creada en enero del 2015, nace como una comercializadora energética, “respondiendo así a la demanda de la sociedad de una compañía eléctrica con una visión de acercar unos servicios transparentes y con una optimización de precios ajustados al máximo”.