Claves y tendencias del sector
Las lavanderías autoservicio, muy desarrolladas en otros mercados, representaban, en nuestro país, hasta hace poco, una actividad anecdótica. Pero esta tendencia ha cambiado.
Según el último informe de la Asociación Española de Franquiciadores, hay 18 enseñas operativas, dos más que el ejercicio anterior. Si hablamos de la facturación total de la actividad, en 2016 facturó 157 millones de euros, el 20% más que en 2015. La tendencia al alza de estos negocios es evidente.
Antes de enseñarte 8 ideas para emprender, te contamos su modelo de negocio y cómo pueden evolucionar.
– Fácil gestión. Una de las ventajas de este modelo de negocio reside en su tipo de gestión: control telemático, no hace falta estar presente en el estableciento para llevar a cabo la actividad, ya que se basa en el autoservicio.
– Todo bajo control. A pesar de que el propietario no se encuentra en el establecimiento, desde su móvil puede saber qué ocurre en todo momento gracias a una cámara instalada en el local.
–Donde quieras. Ahora es posible lavar la ropa en cualquier sitio. Las empresas de este sector han puesto en marcha las lavanderías transportables, que permiten llegar a lugares donde es muy complicado llegar para una lavadora convencional, por ejemplo: estaciones de esquí, aparcamientos y gasolineras.
–Cuando quiera. Acogiéndose a la moda del delivery (servicio a domicilio), existen aplicaciones móviles como Lavanapp y Mr. Jeff, que ponen en marcha un servicio de recogida de ropa en tu casa. Además de devolverte las prendas limpias y dobladas, realizan el servicio de planchado.
Clat Lavanderías
La franquicia ofrece varios modelos de negocio, adecuados según las dimensiones del local, la ubicación de éste y según la inversión que se quiere realizar. De esta forma, desde la compañía franquician tres conceptos diferentes: lavandería industrial, tintorería ecológica o lavandería autoservicio.
La compañía, con más de diez años de experiencia, ofrece a sus franquiciados: formación, publicidad mancomunada, página web, zona de trabajo en exclusiva y ayuda en la gestión y planificación, entre otros recursos.
Si quieres saber más sobre la enseña, pulse aquí.
Lavaxpres
La franquicia dedicada a las lavanderías autoservicio especifica su ventaja competitiva: “experiencia en el mercado, sistema de marketing de fidelización de clientes, calidad de la maquinaria , instalación y puesta en marcha de la actividad, asesoramiento en el tipo de establecimiento a montar según la ubicación”.
La enseña busca un perfil de inversor, “principalmente para la apertura de varias tiendas”.
En el plano económico, la empresa cuenta con acuerdos con entidades bancarias para ayudar a la financiación de los asociados. El franquiciado, además, aportará el 30% de la inversión con recursos propios, que será retornada en dos años y medio, según estiman desde la central.
Para más información, accede a este enlace.
Openclean
La franquicia de tintorerías y autoservicio de lavandería, con presencia internacional, nació en el año 2000. Desde la central apoyan al franquiciado en:
– El análisis de mercado y viabilidad del proyecto
– Diseño de la tienda y equipamiento TECNITRAMO
– Formación del personal in situ
– Marketing y comunicación
– Servicio técnico
Además ofrecen varios modelos de tiendas ajustándose al tamaño de un local desde 30 a 100 metros cuadrados.
Para conocer más detalles de la enseña, pulsa aquí.
Buga Dry
Idóneo para el autoempleo, el negocio presenta diferentes ventajas competitivas, según detallan sus impulsores. “Disponemos de un modelo que cuenta con maquinaria de alta gama, que ofrece un gran rendimiento y resulta fácil de mantener. Al tratarse de una lavandería autoservicio, además, no necesitas personal fijo y su gestión se puede compatibilizar con otra profesión o actividad”.
Otro aspecto a considerar es que el emprendedor tiene la opción de desarrollar actividades complementarias, como la instalación de maquinas de venta automática o el servicio a domicilio, lo que representa gastos extra.
La central, que ofrece formación y asesoramiento continuo, calcula un ROI al segundo año de actividad.
Si quieres conocer todos los datos de la enseña, accede a este enlace.
Fresh Laundry
Lavanderías autoservicio que dicen ser “las más eficientes, rentables y productivas disponibles actualmente en el mercado”. Como valor distintivo de la competencia, señalan un modelo de negocio basado “en no montar lavanderías, sino negocios”, algo que se deriva de “un buen estudio de la ubicación, buenas instalaciones y la mejor maquinaria del mercado para ofrecer así el mejor servicio de lavandería”.
Nacidos en 2012, cuentan con 26 locales franquiciados en el territorio nacional. Como requisitos para acceder a una de sus franquicias, precisan sólo “cualquier persona física o jurídica que desee tener una buena rentabilidad o ingresos pasivos”.
Para más información, pulsa aquí.
Oso Blanco
Las ventajas competitivas de esta cadena de lavanderías autoservicio son:
– Calidad en la maquinaria e instalaciones
– Zonas de espera confortables
– Servicios añadidos (Wifi, hilo musical, prensa)
– Diseño
– Seguimiento y apoyo a los franquiciados
Por otro lado, desde la central no esperan que el asociado cumpla con un perfil específico, aunque sí debe aportar el 100% de la inversión con sus recursos propios.
Si quieres saber más sobre la enseña, haz clic aquí.
Lavanda Laundry
“Ofrecemos un sistema de lavado revolucionario en el sector”. Así de tajantes se expresan desde la central. “Nuestro concepto permite ofrecer al usuario una calidad profesional, pero con el acabado de un lavado hecho a mano”. Con un cuarto de siglo de experiencia en el sector de la lavandería industrial, geriátrica y hospitalaria, la marca no contempla un asociado tipo. “Buscamos a personas que puedan dedicar una o dos horas al día a un negocio que puede controlar, desde cualquier lugar, a través de nuestro sistema de seguridad y domótica”.
El franquiciador, que mantiene acuerdos financieros con el Grupo Cajamar, recomienda que el asociado cubra, con recursos propios, entre el 25 y el 50% de una inversión que se amortiza en dos años. La facturación, por último, se sitúa en unos 48.000 euros durante el primer año.
SI quieres saber todos los datos económicos sobre la franquicia, pulsa aquí.
La Wash
Negocio sin empleados fijos, abierto 365 días del año y controlado de forma telemática; cobro por adelantado y en efectivo; las máquinas paradas no consumen. Las características anteriores definen a una lavandería autoservicio como La Wash, que se integra en un mercado “en fuerte expansión en España y consolidado a escala internacional, con un amplio espectro de publico objetivo”, subrayan sus impulsores.
El potencial asociado –actitud emprendedora y solvente- puede financiar el proyecto mediante leasing, renting o créditos ICO. “No obstante, recomendamos que el 50% de la inversión se cubra con recursos propios, desembolso que calculamos se recupere en un plazo de entre dos y tres años”.
Para conocer un retrato más detallado sobre la enseña, accede a este enlace.