¿Saben las franquicias españolas comunicar sus hitos y logros? Ésta es la pregunta que han formulado desde el portal especializado en comunicación empresarial Agenciasdecomunicacion.org, que identifica dos vías de comunicación dentro del sistema de franquicias. “Por un lado, aquella realizada desde la central y, por otro, la comunicación que cada establecimiento asociado realiza de forma individual y local”. A éstas, añadiríamos las conversaciones entre las central y las franquicias de su red -y viceversa-, un canal que también hay que cuidar con extrema precaución, con la vista puesta en que la actividad de la enseña fluya a diario de manera adecuada. Fruto de la convivencia de varios canales de comunicación, no resulta extraño que las centrales incurran en ciertos errores:
1. Se pisan. Al existir dos líneas de comunicación en paralelo, es habitual que ambas lancen los mismos mensajes e informaciones, es decir, que una se adelante a otra. “Para no cometer este error, es imprescindible definir de qué tipo de información se encargará cada parte”, explica Raquel Coba, directora de Agenciasdecomunicacion.org. “Esta definición tiene que estar muy detallada y, ante la mínima duda, debe hablarse con la otra parte antes de lanzarse a publicar algo. Otro punto importante para no pisarse es la planificación. Si cada unidad asociada está obligada a presentar sus planes de comunicación a la central para que sean aprobados, posiblemente se detecten todos los mensajes duplicados y así podrán corregirse”,
2. Saturan a los medios y canales. Repetir los mismos mensajes, con la misma forma, en los mismos canales y medios de comunicación satura a los receptores, lo que constituye un problema.
3. No hacen nada esperando al otro. “El efecto contrario a duplicar cada contenido y ser repetitivo es ‘no lo hago porque lo harán ellos’”, explican desde el portal. “Efectivamente, un fallo muy común es que la central deje de mover algunos mensajes porque piensa que lo hará el franquiciado y que éste, a su vez, tampoco lo haga, porque cree que lo asumirá la central. Al final, y por esperar que la otra parte desempeñe su trabajo, la comunicación es inexistente”.
4. Ausencia o mala gestión de la comunicación interna. Los errores descritos tienen un punto común: la comunicación interna. “En el sistema de franquicias es imprescindible que la comunicación entre franquiciador y asociado sea constante, bidireccional y precisa, para que ambos tengan claro qué tienen que hacer”, recuerdan desde Agenciasdecomunicacion.org. “La ausencia de comunicación interna o una mala gestión de la misma da lugar a los tres errores de los que hemos hablado antes: duplicar contenidos, saturar a los medios o no hacer nada”.
5. Prescindir de un experto o equipo de comunicación. Contar con la participación de estos profesionales “ayuda a definir objetivos para cada una de las partes y diseñar estrategias específicas tanto para la central como para los asociados”, explican. “Los principales beneficios de trabajar con un equipo de comunicación para una red de franquicias son dos: primero, se evita cometer errores, y, segundo, se optimiza cada inversión de tiempo y dinero destinada a la comunicación”.
Seguro que también te interesa…
La publicidad es otro elemento capital para difundir el modelo de negocio y dar a conocer sus ventajas competitivas, tanto al cliente final como a los potenciales asociados. En este desayuno informativo debatimos acerca del canon de su publicidad con varias cadenas de franquicia.