Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Momo Sports Club

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Momo Sports Club Franquicias, SL. Calle: Cogolludo, 28805 Alcalá de Henares, Guadalajara 918 82 51 81 Nº. . Código postal: 28805. Localidad: Alcalá de Henares. Provincia: Madrid. Web: www.momosportsclub.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2006. Año de creación de la cadena: 2012. Número de locales propios: 2. 0Sociedad franquiciadora: Momo Sports Club Franquicias, SL. Facturación prevista el primer año: Desde 200.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: No facilitadas. Aperturas previstas para el año que viene: No facilitadas. Zonas de expansión prioritarias: Portugal, Reino Unido, Alemania.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 2.000 euros por pista. Royalty mensual: 5 % sobre ventas (mínimo, 100 € / pista). Canon de publicidad: Inicialmente, la central asume el coste de marketing. Duración del contrato: 10 años. Inversión: A partir de 150.000 euros. Rango de inversión: De 120.001€ a 200.000€. Población mínima: 10.000 habitantes. Otros royalties: No hay.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 1.200 m2 (indoor) y 1.500 m2 (club aire libre). Rango de la superficie: Más de 500. Localizaciones preferentes: Cataluña, Valencia y el País Vasco.

Como elementos competitivos, “la enseña se engloba en un mercado en expansión y con un público en pleno crecimiento”. El concepto “implica unos costes operativos bajos y su gestión es sencilla, además de ajustarse a las expectativas y posibilidades de inversión de los asociados. Colaboramos con una consultoría que se dedica a auditoría y asesoramiento de servicios financieros, de los que se podrán beneficiar los candidatos”. Estos emprendedores han de aportar, como mínimo, el 50% de la inversión en recursos propios.

Una vez iniciada la actividad, “cualquier club de pádel de la red debe alcanzar, por volumen gestionado y concepto de negocio, un mínimo de 200.000 euros de facturación anual”. Respecto al pay-back, “fluctúa significativamente de unas regiones a otras, pero no debe superar el final del cuarto ejercicio”. A lo largo de su trayectoria, el franquiciado cuenta con el “exitoso saber hacer y bagaje de la empresa en la gestión deportiva”. Sobre esta base de conocimientos, reciben formación y consejos, “en todo momento, en ámbitos como imagen corporativas, gestión o estrategias de marketing y procedimientos”, apuntan desde la central.

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Momo Sports Club Franquicias, SL. Calle: Cogolludo, 28805 Alcalá de Henares, Guadalajara 918 82 51 81 Nº. . Código postal: 28805. Localidad: Alcalá de Henares. Provincia: Madrid. Web: www.momosportsclub.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2006. Año de creación de la cadena: 2012. Número de locales propios: 2. 0Sociedad franquiciadora: Momo Sports Club Franquicias, SL. Facturación prevista el primer año: Desde 200.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: No facilitadas. Aperturas previstas para el año que viene: No facilitadas. Zonas de expansión prioritarias: Portugal, Reino Unido, Alemania.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 2.000 euros por pista. Royalty mensual: 5 % sobre ventas (mínimo, 100 € / pista). Canon de publicidad: Inicialmente, la central asume el coste de marketing. Duración del contrato: 10 años. Inversión: A partir de 150.000 euros. Rango de inversión: De 120.001€ a 200.000€. Población mínima: 10.000 habitantes. Otros royalties: No hay.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 1.200 m2 (indoor) y 1.500 m2 (club aire libre). Rango de la superficie: Más de 500. Localizaciones preferentes: Cataluña, Valencia y el País Vasco.

Como elementos competitivos, “la enseña se engloba en un mercado en expansión y con un público en pleno crecimiento”. El concepto “implica unos costes operativos bajos y su gestión es sencilla, además de ajustarse a las expectativas y posibilidades de inversión de los asociados. Colaboramos con una consultoría que se dedica a auditoría y asesoramiento de servicios financieros, de los que se podrán beneficiar los candidatos”. Estos emprendedores han de aportar, como mínimo, el 50% de la inversión en recursos propios.

Una vez iniciada la actividad, “cualquier club de pádel de la red debe alcanzar, por volumen gestionado y concepto de negocio, un mínimo de 200.000 euros de facturación anual”. Respecto al pay-back, “fluctúa significativamente de unas regiones a otras, pero no debe superar el final del cuarto ejercicio”. A lo largo de su trayectoria, el franquiciado cuenta con el “exitoso saber hacer y bagaje de la empresa en la gestión deportiva”. Sobre esta base de conocimientos, reciben formación y consejos, “en todo momento, en ámbitos como imagen corporativas, gestión o estrategias de marketing y procedimientos”, apuntan desde la central.

DATOS DE CONTACTO

    Empresa: Momo Sports Club Franquicias, SL. Calle: Cogolludo, 28805 Alcalá de Henares, Guadalajara 918 82 51 81 Nº. . Código postal: 28805. Localidad: Alcalá de Henares. Provincia: Madrid. Web: www.momosportsclub.com.

DATOS DE LA FRANQUICIA

    País de origen: España. Año de constitución: 2006. Año de creación de la cadena: 2012. Número de locales propios: 2. 0Sociedad franquiciadora: Momo Sports Club Franquicias, SL. Facturación prevista el primer año: Desde 200.000 euros. Aperturas previstas para el año en curso: No facilitadas. Aperturas previstas para el año que viene: No facilitadas. Zonas de expansión prioritarias: Portugal, Reino Unido, Alemania.

CONDICIONES

    Canon de entrada (incluido en la inversión): 2.000 euros por pista. Royalty mensual: 5 % sobre ventas (mínimo, 100 € / pista). Canon de publicidad: Inicialmente, la central asume el coste de marketing. Duración del contrato: 10 años. Inversión: A partir de 150.000 euros. Rango de inversión: De 120.001€ a 200.000€. Población mínima: 10.000 habitantes. Otros royalties: No hay.

DATOS DEL LOCAL

    Superficie mínima del local: 1.200 m2 (indoor) y 1.500 m2 (club aire libre). Rango de la superficie: Más de 500. Localizaciones preferentes: Cataluña, Valencia y el País Vasco.

Como elementos competitivos, “la enseña se engloba en un mercado en expansión y con un público en pleno crecimiento”. El concepto “implica unos costes operativos bajos y su gestión es sencilla, además de ajustarse a las expectativas y posibilidades de inversión de los asociados. Colaboramos con una consultoría que se dedica a auditoría y asesoramiento de servicios financieros, de los que se podrán beneficiar los candidatos”. Estos emprendedores han de aportar, como mínimo, el 50% de la inversión en recursos propios.

Una vez iniciada la actividad, “cualquier club de pádel de la red debe alcanzar, por volumen gestionado y concepto de negocio, un mínimo de 200.000 euros de facturación anual”. Respecto al pay-back, “fluctúa significativamente de unas regiones a otras, pero no debe superar el final del cuarto ejercicio”. A lo largo de su trayectoria, el franquiciado cuenta con el “exitoso saber hacer y bagaje de la empresa en la gestión deportiva”. Sobre esta base de conocimientos, reciben formación y consejos, “en todo momento, en ámbitos como imagen corporativas, gestión o estrategias de marketing y procedimientos”, apuntan desde la central.