Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Nuevas medidas de las centrales para apuntalar sus redes

Iniciativas que, en algunos casos, ya ‘miran’ al día 1 después de superar esta crisis sanitaria y económica.

Más medidas de contención de las centrales

No cesan las iniciativas de las centrales para dar soporte a sus redes, gestionar la incertidumbre y paliar los efectos derivados de la crisis del COVID-19.

Ambiseint

La franquicia especializada en marketing olfativo, ambientación profesional e higiene ambiental, ha implementado las siguientes acciones:

  1. Reducción de cuotas mensuales al 50% mientras se prolongue la situación actual. “Ee seguirá destinando, no obstante, la misma inversión habitual a los servicios a las franquicias, campañas de marketing, comunicación y publicidad para mantener el buen posicionamiento de la marca en el mercado”.
  2. Incentivar la inversión en posicionamiento y publicidad web, así como optimización de las microwebs de cada franquicia para aumentar su presencia online.
  3. Creación de material gráfico específico que ayude a la fidelización de los clientes actuales y a la captación de nuevos en cuanto se pueda trabajar con normalidad.
  4. Diseño de protocolos y decálogo de trabajo para que los repartidores–técnicos de las franquicias sepan cómo actuar en cada escenario de clientes en cuanto la situación vuelva a la normalidad.
  5. Apoyo económico, lo que se traduce en facilidades de pago y financiación sin intereses en los pedidos, además de facilitar a los asociados acceso preferente a créditos rápidos, “con condiciones excepcionales con las entidades con las que Ambiseint mantiene acuerdos”.

Perfect Visions & Audio Perfect

La franquicia de centros ópticos y audiometría Perfect Visions & Audio Perfect ha puesto en marcha un paquete que contiene cuatro medidas:

  1. Asesoramiento laboral, fiscal y contable sobre aquellas cuestiones prácticas que puedan ser de utilidad a los franquiciados en estos momentos, “con el fin de frenar las pérdidas económicas”.
  2. Facilidades de pago, “pausando los gastos generados durante todo el periodo de Estado de alarma y su posterior pago dividido en plazos prorrogados durante el 2020”.
  3. Anulación de royalty durante este periodo excepcional.
  4. Nuevo sistema de pago por bizum en los establecimientos de la red, para facilitar el pago sin que haya transacción metálica.

Barra de Pintxos

La franquicia de hostelería y restauración bonificará el 100% de los royalties de marzo y abril a sus franquiciados. En paralelo, está desarrollando una serie de formaciones online para formar a sus trabajadores. “Por un lado, estamos haciendo una formación conjunta con algunos de nuestros partners con cursos específicos para la gestión de compras y control de escandallos e inventarios. Se trata de aprovechar este tiempo de escasa actividad y que la vuelta sea mucho más productiva, ya que los costes se van a tener que mirar con lupa”, explican desde la central. “También estamos aprovechando para profundizar en el manejo de la herramienta de gestión que tiene la red, para que los asociados puedan sacar todo el partido y provecho a los informes financieros y control de KPIs que el software de gestión es capaz de proporcionar”.

Otra línea de actuación tiene que ver con una formación online de la nueva carta, que estaba prevista que se implantase durante marzo. “De este modo, nos estamos adelantando con la formación teórica que organizamos en directo a través de internet, para luego llevar a cabo la formación práctica en los restaurantes. Hemos habilitado también un canal a través de redes para hacer videos formativos que faciliten esa formación más específica de cocina”.

Como parte del soporte, el franquiciador está hablando con todos los proveedores, para poder aplazar pagos. “La respuesta aquí está siendo muy buena”. También están gestionando con las distintas entidades bancarias la tramitación de líneas ICO específicas. “Con los arrendadores también estamos dando una serie de pautas para renegociar las rentas. Y aquí nos estamos encontrando de todo. Gente que se adelanta y propone una renta inferior, o incluso no cobrarla hasta que se vuelva a la normalidad, mientras que otros muchos hacen caso omiso a la solidaridad y exigen cobrar el 100%”.

Por último, la compañía ha lanzado un reto para sus clientes y empleados que están confinados en casa, bautizado como MiCanallaXL, explica su socio director, Eduardo Sancho. “Aprovechando que hay que cocinar en casa, el desafío consiste en mostrar el masterchef que llevan dentro y hacer sus propuestas de pintxos más canallas y formato XL (como los que ofrecemos en nuestros restaurantes), con la posibilidad de ganar una cena para dos. Las mejores creaciones pueden incluso llegar a formar parte de la siguiente actualización de carta en otoño”.