Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“Ofrecemos el catálogo de franquicias más potente del mundo”

En pocos días se celebrará, en Valencia, uno de los clásicos del calendario ferial de franquicias, que llega a su 27 edición con novedades interesantes. 

Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo la edición número 27 del Salón Internacional de la Franquicia en Valencia (SIF), la feria más antigua de este mercado en España. Andrés Gil-Nogués, director del evento, nos da un adelanto de lo que veremos y nos cuenta cómo ha evolucionado el mercado y el perfil de los empresarios.

EMPRENDEDORES: ¿Qué veremos en esta edición del SIF?

ANDRÉS GIL-NOGUÉS: Tenemos un gran número de marcas de todos los sectores, incluyendo hostelería y restauración, servicios o retail. Hay ideas de negocio muy innovadoras, como por ejemplo una franquicia que se dedica a gestionar la pérdida de equipaje en los aeropuertos, algo que yo nunca había visto. Asimismo, contaremos con la participación de varias consultorías nacionales.

Por otra parte, desarrollamos El Aula de la Franquicia, un programa de charlas y conferencias informativas sobre temas de interés para los franquiciadores, como financiación, gestión, entre otros. Además, este año celebraremos la edición número 21 del Premio Nacional de Franquicias, en el que un jurado formado por expertos del sector reconoce a los mejores en las categorías de Mejor Franquicia de Hostelería, Mejor Franquicia de Retail, Mejor Franquicia de Servicios, Persona o entidad que más haya colaborado en la promoción de la franquicia, además de la entrega de un Premio Honorífico.

EMP.: ¿Cómo ha evolucionado el evento?

A.G.N.: Somos la feria de franquicias más antigua de España, la primera organización ferial que apuesta por las franquicias de forma monográfica. Desde el principio, nuestra intención ha sido ofrecer herramientas útiles, prácticas y efectivas a los franquiciadores que quieren expandir su marca, tanto en España como en Latinoamérica.

De hecho, desde hace 11 años somos sede oficial de la FIAF (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Franquicias), que reúne delegaciones de once países. Para las franquicias latinoamericanas, el SIF es una puerta de entrada al mercado europeo y una cita obligada para dar a conocer sus posibilidades de negocio. Además, este vínculo nos ayuda a unir ambos territorios. La idea es ayudar al sector, ser un canal y una herramienta útil.

Por otro lado, este año, el 18 y 19 de marzo organizamos la primera feria internacional de franquicias en Lisboa, de la mano de la Asociación Portuguesa de Franquicias, con más de 64 stands. En definitiva, nuestra intención siempre ha sido hacer lo necesario para cubrir las necesidades de franquicias y franquiciados. Nuestro objetivo es estar atentos a lo que el sector exige en cada momento y lograr acuerdos importantes para responder a esas exigencias, de lo cual nos sentimos muy orgullosos.

EMP.: ¿Por qué ese énfasis en Latinoamérica?

A.G.N.: La relación se da de forma natural, porque no hay barreras idiomáticas. Compartir el mismo idioma nos da una ventaja enorme, así que no sorprende que México sea el segundo país con mayor número de franquicias españolas. El primero es Portugal, con el cual mantenemos una relación muy estrecha.

EMP.: ¿Qué tendencias marcan esta edición del SIF?

A.G.N.: Este año predominan las marcas inmobiliarias, aunque no se quedan atrás las enseñas de hostelería y restauración, cuidado personal y estética, moda y complementos, y ocio. Pero en términos generales, este año no existe un sector más fuerte que otro. Hay una oferta muy equilibrada y variada, a diferencia, por ejemplo, del boom de las marcas de yogur helado que vimos hace unos años. Por otro lado, hay una gran variedad de conceptos que se han ido acercando hacia el autoempleo, debido a la crisis.

EMP:. Según lo visto a lo largo de estos años en el evento, ¿cómo ha evolucionado el perfil del franquiciado?

A.G.N.: Desde el inicio de la crisis, hemos visto la aparición de la figura de un empresario forzoso: personas sin empleo, que han sido despedidas de sus trabajos, y que escogen el modelo de franquicia como un refugio y una opción de autoempleo. Después de cobrar su indemnización, piensan “tengo que hacer algo”.

Pero los franquiciados se han ido profesionalizando. Ahora están mas informados, saben cuáles son las características de ese negocio que buscan, están mejor asesorados y muestran interés por formarse. Esto lo hemos comprobado en los talleres que estamos organizando como preámbulo a la feria, bajo el título “La franquicia: qué puedo esperar de ella”. Ya hemos pasado por Zaragoza, Oviedo, Valladolid y Córdoba, y nos falta Castellón, Alicante, Valencia y Tarragona.

EMP.: Y las franquicias, ¿cómo han cambiado?

A.G.N.: Las franquicias son consientes de la importancia de ajustar su oferta a las necesidades del mercado actual. Por eso, han creado formatos alternativos como los rincones, y se han enfocado en tener una expansión más controlada.

EMP.: ¿Cómo ve el evento en los próximos años?

A.G.N.: Desde abril tenemos un acuerdo de colaboración con MFV Exposition de New Jersey, la primera organización ferial del mundo. Ellos manejan la feria de franquicias de México, la más grande del mundo, entre otros eventos en diversos países. Esta edición del SIF será la primera que coorganizamos con MFV, al 50%. Con esta alianza, seremos la puerta de entrada a Europa para las franquicias que vengan tanto de Estados Unidos, como de Latinoamérica. Gracias al acuerdo con esta organización, junto a la Asociación Portuguesa de Franquicias, ofrecemos el catálogo de franquicias más potente del mundo.