El transporte urgente es una de las actividades que está manteniendo el tono en esta época de confinamiento, gracias al dinamismo de comercio electrónico. Un binomio éste que viene ofreciendo buenos réditos a ambas actividades. En este sentido, y según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución vinculados a operaciones de comercio electrónico aumentó el 19,4% en 2019, hasta los 1.850 millones de euros. La actividad de comercio electrónico entre empresas y particulares (B2C), por otro lado, creció el 32,4% en 2018, mientras que la estimación para el cierre de 2019 apunta a una variación de alrededor del 25%, hasta unos 52.000 millones de euros. “El incremento del número de compradores online y el fuerte incremento del gasto medio por comprador impulsó el crecimiento de las ventas”, explican los responsables del informe. “La reducción de los plazos de entrega, así como la flexibilización de horarios y posibilidades de recogida figuran ente las principales áreas de mejora del servicio en las que están profundizando las empresas”.
Como algunas de las tendencias que marcan el ritmo del segmento, destacan la mejora tecnológica, además de la ampliación de las rutas de transporte y de las redes de plataformas y almacenes. “En paralelo, ante la creciente concienciación ciudadana y las restricciones al tráfico en el centro de las grandes ciudades, las empresas seguirán invirtiendo en la mejora de la eficiencia y la reducción del consumo energético de las flotas de vehículos”.
En este escenario, operan varias franquicias de transporte urgente, con redes consolidadas que le otorgan un enorme grado de penetración en el territorio nacional. Cadenas, por otro lado, que profundizan en el desarrollo de soluciones y servicios enfocados en exclusiva al comercio electrónico.
PALIBEX
La franquicia de transporte urgente de mercancía paletizada Palibex cubre nuevas necesidades de las industrias, “que quieren reducir stock y que buscan dar una salida rápida a sus productos atendiendo lotes de compra cada vez más pequeños”, explican desde la central. “Todo ello, con un modelo operativo único y la innovación en servicios pioneros en su sector como el Palé VIP, el servicio a.m. o las entregas en el mismo día”.
La enseña busca, como potenciales asociados, “a empresas solventes con una estructura acorde al volumen de palés de Palibex en su zona de influencia”. La firma establece que el franquiciado retornará la inversión en un plazo de 6 meses, sin olvidar que la empresa cuenta con acuerdos con entidades bancarias.
MRW
Uno de los históricos del sector, el Grupo MRW nació en 1977 y hoy, según constatan desde la compañía, aproximadamente 10.000 personas están vinculadas a la marca, en unas 550 franquicias y 47 plataformas logísticas en Andorra, España, Gibraltar y Portugal, infraestructura que permite realizar una media de 45 millones de envíos anuales. “Como valores diferenciales, compromiso, eficiencia, transparencia, innovación y perfeccionamiento, día a día, de la calidad del servicio”.
Ante el empuje del comercio electrónico, la cadena despliega herramientas específicas para aquellas empresas que comercializan sus productos a través de internet, como explican en su web. Un servicio, por cierto, con el que incluso crean la tienda web del cliente y la integran con la solución de transporte de la compañía. “A través de firmas líderes en el marketing digital, hemos diseñado una solución para ayudarte a comenzar a vender en internet de forma rápida, sencilla y económica a la medida de su proyecto de negocio. A partir de aquí, nuestros equipos de asesores en comercio electrónico se encargarán de gestionar el proceso y sincronizarlo con la red de transporte MRW”.
NACEX
Nacex presta servicios de mensajería urgente de paquetería y documentación, así como actividades auxiliares (recogida, manipulación, almacenamiento, distribución y entrega).
Desde la compañía subrayan el hecho de invertir recursos y esfuerzos en implementar servicios para el entorno del comercio electrónico, lo que se traduce en diferentes soluciones de entrega como e-N@CEX (garantía de entrega antes de las 19:00h del siguiente día laborable), e-N@CEX.shop (entrega en establecimientos de la red NACEX.shop), NACEX c@mbio (recogida y entrega simultánea solicitada por el cliente e-N@CEX) y Mi entrega preferida (ofrece al destinatario la posibilidad de escoger sus preferencias de entrega, pudiendo cambiar las condiciones originales de fecha, franja horaria y lugar de entrega del envío).
En el escenario actual, también es interesante recordar servicios específicos de su catálogo como NACEX Pharma, “que ofrece una solución de mensajería urgente que se adapta a los requerimientos del sector farmacéutico, garantizando entregas con monitorización/control de temperatura a centros hospitalarios, clínicas, laboratorios, farmacias y parafarmacias”.
ENVIALIA
Esta franquicia desarrolla tres líneas de negocio. Por un lado, prestan servicios de transporte y mensajería urgente, “que, junto a diferentes productos complementarios, permite adaptarse a cualquier necesidad del cliente”, según consta en su página web. “En el ámbito de la logística, poseemos los medios más avanzados para realizar un servicio de almacenaje, logística y preparación de pedidos eficiente. Y, para finalizar, en el campo del comercio electrónico se desarrollan soluciones específicamente diseñadas para empresas que comercializan sus artículos a través de internet”.
MAIL BOXES ETC
“Somos un centro de servicios que cubre las necesidades tanto de empresas como de particulares. Nuestro punto fuerte son los envíos nacionales e internacionales, aunque también somos muy competitivos en el diseño gráfico e impresión, en materiales de oficina o en el alquiler de buzones privados, entre otras referencias. Otros valores añadidos son el servicio personalizado a los clientes, la flexibilidad en los horarios y la rapidez de respuesta”.
Subrayan, además, “el hecho de pertenecer a una multinacional, con presencia en más de 40 países, a través de más de 1.600 centros, permite conseguir buenos acuerdos con proveedores líderes en sus mercados y, de este modo, seguir invirtiendo en la búsqueda de nuevos servicios para continuar ampliando la oferta”.