Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cuánto cuestan las zapatillas de Tony Parker?

La estrella de la NBA lleva las zapatillas de una multinacional china que también fabrica textil y accesorios que se distinguen al tocarlos y olerlos.

¿Cuánto cuestan las zapatillas de Tony Parker?

Es una marca relativamente joven, porque Peak Sport http://www.peaksportspain.com/ nació en China con una pequeña tienda familiar en 1989 y no es hasta el año 2002 cuando acometen la internacionalización. Hoy está ya presente en cerca de 80 países, cotiza en la bolsa de Hong Kong y dispone de 15 fábricas propias con más de 30.000 empleados, 1.500 de ellos en administración. En China existen 7.500 tiendas multimarca Peak Sport y en el resto de los países alrededor de 2.000.

A España llegó hace aproximadamente un año y medio, a través de la empresa matriz Fujian Quanzhou Peak Products C. LTD y en este tiempo ha abierto dos establecimientos franquiciados y pronto abrirá uno propio en el centro de Madrid, con grandes dimensiones. Rubén González Herrero es el representante y distribuidor de la marca en España. Coincidimos con él en Expofranquicia, donde dice asistir por primera vez como expositor, “para que la marca suene más”.

Emprendedores.- ¿A qué se dedica Peak Sport?

Rubén González.-A la fabricación y venta de material deportivo, preferentemente baloncesto, running y fitness. Luego, está la parte de calle de ropa casual.

EMP.- ¿Quién es vuestra competencia directa?

R.G.- En el segmento en el que nos movemos nosotros, no creo que tengamos competidores. La marca se posiciona siempre con una calidad muy elevada pero con precios entre el 30-35% inferiores que las de alta gama. Es un nicho de mercado en el que no operan muchas marcas.

EMP.- ¿Y cómo lo distingue el cliente?

R.G.- Cuando toca el producto y lo huele. Las gomas de mala calidad huelen muy fuerte y lo notas nada más entrar a la tienda. Hay que tener en cuenta que la fabricación es propia y en China ya no se trabaja como antes, ni en cuanto a horarios o condiciones laborales, ni en lo referente a los estándares de calidad. Además, Peak ha hecho un esfuerzo muy grande con la imagen de marca, introduciéndose en organizaciones e instituciones deportivas, como la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) o contratando como imagen de marca a jugadores de referencia como Tony Parker o Dwight Howard.

EMP.- ¿Cómo te descubrieron para hacerte su masterfranquiciado?

R.G.- Fui yo quien les descubrió a ellos a través de un contacto. Me fui a China para conocerlos, visité la fábrica y me impactó. Hablamos de plantas que cuentan con 3.000 o 4.000 empleados y todo muy organizado. El horario de trabajo empieza a las 8.30, después de la comida se echan todos una siesta de media hora recostando la cabeza sobre la mesa y reanudan la jornada a las 2, hasta las 6 de la tarde. El salario medio en fábrica está en 550 euros, que es mucho dinero para lo que se pagaba antes. Firmé con ellos el contrato y ahora soy el responsable de Expansión en Franquicias y el distribuidor de la marca en España. Bueno, y a veces también el transportista, el recepcionista…

EMP.- ¿Cuáles son las condiciones de la franquicia?

R.G.– Son muy básicas. No existe un canon de apertura ni royalties por ventas. La única inversión que tiene que hacer el franquiciado es la compra de producto, además de la búsqueda y el acondicionamiento del local. La inversión media para llenar un local de entre 80-90 m2 y que la tienda quede bonita es de 45.000 euros, que se asignan a la compra de producto y mobiliario. Los locales deben reunir un mínimo de 60 m2 pero no existe máximo. En Ucrania hay una tienda de 400m2 y otra en Mongolia de 250m2 que factura 1.300.000 dólares al año.

El franquiciado compra a demanda, con una rotación de producto cada 3 meses, dado que lanzan cuatro colecciones al año. Se le dota de exclusividad zonal y además se le ofrece la posibilidad de ser distribuidor de zona fuera de la tienda. Se trabaja aquí a precios de minorista y se reparten las ganancias. Así, el franquiciado puede obtener por esta vía una fuente de ingresos adicional.

EMP.- ¿Todo viene de China?

R.G.-Sí. Eso tiene la ventaja de que allí compras a precios más económicos, pero al llegar aquí nos encontramos con unos aranceles muy altos para el calzado (18-19%) y para el textil (10-12%) y luego hay que sumar el IVA.

EMP.- ¿Cuáles son los planes de expansión para España?

R.G.-Además del centro propio fashion que quieren montar en el centro de Madrid, la previsión para este año es abrir por lo menos 2-3 franquicias más, sumándolas a las 2 ya existentes. El plan es tranquilo, porque Peak minimiza los riesgos y apuesta siempre por lo seguro. Pero no todas las tiendas son de marca, negociamos también con centrales de compra y queremos introducir los productos de running a través de alianzas con los gimnasios. Éste es un mercado muy potente igual que es el del baloncesto, donde tenemos mucha presencia en masculino y en femenino. El baloncesto en España es el deporte que más licencias federativas tiene, 600.000, y eso es mucha gente que compra zapatillas de baloncesto al año.

EMP.- ¿Cuánto cuestan las zapatillas de Tony Parker?

R.G.-El precio medio de nuestras zapatillas está entre 80 y 90 euros. Las de Tony Parker, concretamente, cuestan 140 euros, pero las mismas en una marca de alta gama estarían en 220 euros. Es cuestión de que nos vayamos deshaciendo de tanta marquitis.